Estudio de la estereoselectividad de reacciones de nucleófilos con radicales

Autores
Lotz, Guillermo Ariel
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Palacios, Sara María
Rossi, Roberto Arturo
Pierini, Adriana Beatriz
Yranzo, Gloria Inés
Descripción
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)-- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1997.
Fil: Lotz, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Los compuestos ópticamente activos se encuentran insertos en nuestras vidas. Ellos son los constituyentes de una gran variedad de medicinas, vitaminas, sabores y fragancias, también son componentes de un importante grupo de herbicidas y pesticidas utilizados por la agricultura moderna para la protección de cultivos. Tan importantes resultan ser los compuestos ópticamente activos, que la vida es sí misma esta construida con ladrillos asimétricos (proteínas, carbohidratos, DNA., etc.). Los primeros estudios sobre la actividad óptica de determinados compuestos, fueron realizados por Pasteur a mediados del siglo pasado. Desde ese momento y hasta la actualidad, se ha desarrollado un creciente interés por la síntesis de compuestos ópticamente puros. Un considerable impulso se generó en los últimos años al observar el reconocimiento molecular que producen los compuestos bioactivos asimétricos en los sistemas vivos. Cada vez son más las drogas y agroquímicos que se comercializan en forma de isómeros ópticamente puros, lo que ha creado una demanda en el desarrollo de métodos industriales eficientes para la obtención de estos productos. El objetivo general de este trabajo de tesis consiste en estudiar sistemas de arilación asimétrica de enolatos que permitan obtener compuestos quirales ópticamente puros o con una elevada pureza óptica. Para llevar a cabo este estudio, debieron pautarse una serie de objetivos secundarios que son los siguientes: 1Análisis teórico y factibilidad de ocurrencia de reacciones radicalarias diasteroselectivas vía SRN1. 1La utilización de diversos auxiliares quirales. estudio del efecto del contraión del enolato en los distintos sistemas de reacción. "La utilización de diversos radicales arílicos. 1E1 estudio del efecto de la temperatura de reacción. estudio del efecto del solvente y co-solventes de reacción.
Fil: Lotz, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Química física
Quiralidad
Propiedades ópticas
Sustitución nucleofílica
Química orgánica
Estereoquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559204

id RDUUNC_c88d48ae7310d3e560b0c036041fd711
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559204
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de la estereoselectividad de reacciones de nucleófilos con radicalesLotz, Guillermo ArielQuímica físicaQuiralidadPropiedades ópticasSustitución nucleofílicaQuímica orgánicaEstereoquímicaTesis (Dr. en Ciencias Químicas)-- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1997.Fil: Lotz, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Los compuestos ópticamente activos se encuentran insertos en nuestras vidas. Ellos son los constituyentes de una gran variedad de medicinas, vitaminas, sabores y fragancias, también son componentes de un importante grupo de herbicidas y pesticidas utilizados por la agricultura moderna para la protección de cultivos. Tan importantes resultan ser los compuestos ópticamente activos, que la vida es sí misma esta construida con ladrillos asimétricos (proteínas, carbohidratos, DNA., etc.). Los primeros estudios sobre la actividad óptica de determinados compuestos, fueron realizados por Pasteur a mediados del siglo pasado. Desde ese momento y hasta la actualidad, se ha desarrollado un creciente interés por la síntesis de compuestos ópticamente puros. Un considerable impulso se generó en los últimos años al observar el reconocimiento molecular que producen los compuestos bioactivos asimétricos en los sistemas vivos. Cada vez son más las drogas y agroquímicos que se comercializan en forma de isómeros ópticamente puros, lo que ha creado una demanda en el desarrollo de métodos industriales eficientes para la obtención de estos productos. El objetivo general de este trabajo de tesis consiste en estudiar sistemas de arilación asimétrica de enolatos que permitan obtener compuestos quirales ópticamente puros o con una elevada pureza óptica. Para llevar a cabo este estudio, debieron pautarse una serie de objetivos secundarios que son los siguientes: 1Análisis teórico y factibilidad de ocurrencia de reacciones radicalarias diasteroselectivas vía SRN1. 1La utilización de diversos auxiliares quirales. estudio del efecto del contraión del enolato en los distintos sistemas de reacción. "La utilización de diversos radicales arílicos. 1E1 estudio del efecto de la temperatura de reacción. estudio del efecto del solvente y co-solventes de reacción.Fil: Lotz, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Palacios, Sara MaríaRossi, Roberto ArturoPierini, Adriana BeatrizYranzo, Gloria Inés1997info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/559204spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559204Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:24.169Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la estereoselectividad de reacciones de nucleófilos con radicales
title Estudio de la estereoselectividad de reacciones de nucleófilos con radicales
spellingShingle Estudio de la estereoselectividad de reacciones de nucleófilos con radicales
Lotz, Guillermo Ariel
Química física
Quiralidad
Propiedades ópticas
Sustitución nucleofílica
Química orgánica
Estereoquímica
title_short Estudio de la estereoselectividad de reacciones de nucleófilos con radicales
title_full Estudio de la estereoselectividad de reacciones de nucleófilos con radicales
title_fullStr Estudio de la estereoselectividad de reacciones de nucleófilos con radicales
title_full_unstemmed Estudio de la estereoselectividad de reacciones de nucleófilos con radicales
title_sort Estudio de la estereoselectividad de reacciones de nucleófilos con radicales
dc.creator.none.fl_str_mv Lotz, Guillermo Ariel
author Lotz, Guillermo Ariel
author_facet Lotz, Guillermo Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palacios, Sara María
Rossi, Roberto Arturo
Pierini, Adriana Beatriz
Yranzo, Gloria Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Química física
Quiralidad
Propiedades ópticas
Sustitución nucleofílica
Química orgánica
Estereoquímica
topic Química física
Quiralidad
Propiedades ópticas
Sustitución nucleofílica
Química orgánica
Estereoquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)-- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1997.
Fil: Lotz, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Los compuestos ópticamente activos se encuentran insertos en nuestras vidas. Ellos son los constituyentes de una gran variedad de medicinas, vitaminas, sabores y fragancias, también son componentes de un importante grupo de herbicidas y pesticidas utilizados por la agricultura moderna para la protección de cultivos. Tan importantes resultan ser los compuestos ópticamente activos, que la vida es sí misma esta construida con ladrillos asimétricos (proteínas, carbohidratos, DNA., etc.). Los primeros estudios sobre la actividad óptica de determinados compuestos, fueron realizados por Pasteur a mediados del siglo pasado. Desde ese momento y hasta la actualidad, se ha desarrollado un creciente interés por la síntesis de compuestos ópticamente puros. Un considerable impulso se generó en los últimos años al observar el reconocimiento molecular que producen los compuestos bioactivos asimétricos en los sistemas vivos. Cada vez son más las drogas y agroquímicos que se comercializan en forma de isómeros ópticamente puros, lo que ha creado una demanda en el desarrollo de métodos industriales eficientes para la obtención de estos productos. El objetivo general de este trabajo de tesis consiste en estudiar sistemas de arilación asimétrica de enolatos que permitan obtener compuestos quirales ópticamente puros o con una elevada pureza óptica. Para llevar a cabo este estudio, debieron pautarse una serie de objetivos secundarios que son los siguientes: 1Análisis teórico y factibilidad de ocurrencia de reacciones radicalarias diasteroselectivas vía SRN1. 1La utilización de diversos auxiliares quirales. estudio del efecto del contraión del enolato en los distintos sistemas de reacción. "La utilización de diversos radicales arílicos. 1E1 estudio del efecto de la temperatura de reacción. estudio del efecto del solvente y co-solventes de reacción.
Fil: Lotz, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)-- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1997.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/559204
url http://hdl.handle.net/11086/559204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680316440412160
score 13.24909