Cuidado integral de enfermería en la admisión de las embarazadas : Estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil de Enero a Abril del 2018

Autores
Aban, Alejandra Valeria; Cari, Lilia Mariana; Ignacio, Cecilia Yamila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piovano, Mirta
Descripción
Fil: Aban, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cari, Lilia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ignacio, Cecilia Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La idea de investigar sobre la admisión de las mujeres embarazadas en el servicio de Guardia de la Maternidad, surge a partir de observar que, más allá de las voluntades de las enfermeras, la sensación general que queda es que algo sigue faltando. Y lo que aún sigue en gran medida ausente, es una atención integral a las embarazadas en el servicio de Guardia, que tenga en cuenta diversos aspectos, como el rol de la familia, la explicación a las embarazadas de los tratamientos a los que se las somete, el acortamiento del tiempo de espera, entre otros varios ítems que se verán a continuación. Pero además, sigue viéndose una carencia en un punto clave, particularmente en un servicio de Guardia de una Maternidad: el trato humanizado. Por ello, cuando se menciona la atención integral, se incluye, y como eje de la misma, el aspecto humano; sin él la atención se vuelve rutinaria, mecanicista, carente de calidez, de empatía, y termina cumpliendo como si sólo de trámites se tratara, es decir, olvidando a las personas con las que interactúa. Se desarrolla entonces los motivos que podrían condicionar a las enfermeras a brindar este tipo de cuidados a las embarazadas en el momento de su admisión a la guardia de Maternidad del Hospital Materno Infantil. Planificando la recolección, procesamiento y presentación de datos obtenidos mediante nuestro instrumento elegido: la entrevista.
Fil: Aban, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cari, Lilia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ignacio, Cecilia Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
atención dirigida al paciente
maternidad necesidades
guardia enfermería
embarazo
atención prenatal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27475

id RDUUNC_efb1cd68414ba41f49c76a6f4cae6d70
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27475
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuidado integral de enfermería en la admisión de las embarazadas : Estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil de Enero a Abril del 2018Aban, Alejandra ValeriaCari, Lilia MarianaIgnacio, Cecilia Yamilaatención dirigida al pacientematernidad necesidadesguardia enfermeríaembarazoatención prenatalFil: Aban, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cari, Lilia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ignacio, Cecilia Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La idea de investigar sobre la admisión de las mujeres embarazadas en el servicio de Guardia de la Maternidad, surge a partir de observar que, más allá de las voluntades de las enfermeras, la sensación general que queda es que algo sigue faltando. Y lo que aún sigue en gran medida ausente, es una atención integral a las embarazadas en el servicio de Guardia, que tenga en cuenta diversos aspectos, como el rol de la familia, la explicación a las embarazadas de los tratamientos a los que se las somete, el acortamiento del tiempo de espera, entre otros varios ítems que se verán a continuación. Pero además, sigue viéndose una carencia en un punto clave, particularmente en un servicio de Guardia de una Maternidad: el trato humanizado. Por ello, cuando se menciona la atención integral, se incluye, y como eje de la misma, el aspecto humano; sin él la atención se vuelve rutinaria, mecanicista, carente de calidez, de empatía, y termina cumpliendo como si sólo de trámites se tratara, es decir, olvidando a las personas con las que interactúa. Se desarrolla entonces los motivos que podrían condicionar a las enfermeras a brindar este tipo de cuidados a las embarazadas en el momento de su admisión a la guardia de Maternidad del Hospital Materno Infantil. Planificando la recolección, procesamiento y presentación de datos obtenidos mediante nuestro instrumento elegido: la entrevista.Fil: Aban, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cari, Lilia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ignacio, Cecilia Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, Mirta2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27475spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27475Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.142Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidado integral de enfermería en la admisión de las embarazadas : Estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil de Enero a Abril del 2018
title Cuidado integral de enfermería en la admisión de las embarazadas : Estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil de Enero a Abril del 2018
spellingShingle Cuidado integral de enfermería en la admisión de las embarazadas : Estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil de Enero a Abril del 2018
Aban, Alejandra Valeria
atención dirigida al paciente
maternidad necesidades
guardia enfermería
embarazo
atención prenatal
title_short Cuidado integral de enfermería en la admisión de las embarazadas : Estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil de Enero a Abril del 2018
title_full Cuidado integral de enfermería en la admisión de las embarazadas : Estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil de Enero a Abril del 2018
title_fullStr Cuidado integral de enfermería en la admisión de las embarazadas : Estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil de Enero a Abril del 2018
title_full_unstemmed Cuidado integral de enfermería en la admisión de las embarazadas : Estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil de Enero a Abril del 2018
title_sort Cuidado integral de enfermería en la admisión de las embarazadas : Estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil de Enero a Abril del 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Aban, Alejandra Valeria
Cari, Lilia Mariana
Ignacio, Cecilia Yamila
author Aban, Alejandra Valeria
author_facet Aban, Alejandra Valeria
Cari, Lilia Mariana
Ignacio, Cecilia Yamila
author_role author
author2 Cari, Lilia Mariana
Ignacio, Cecilia Yamila
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piovano, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv atención dirigida al paciente
maternidad necesidades
guardia enfermería
embarazo
atención prenatal
topic atención dirigida al paciente
maternidad necesidades
guardia enfermería
embarazo
atención prenatal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aban, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cari, Lilia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ignacio, Cecilia Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La idea de investigar sobre la admisión de las mujeres embarazadas en el servicio de Guardia de la Maternidad, surge a partir de observar que, más allá de las voluntades de las enfermeras, la sensación general que queda es que algo sigue faltando. Y lo que aún sigue en gran medida ausente, es una atención integral a las embarazadas en el servicio de Guardia, que tenga en cuenta diversos aspectos, como el rol de la familia, la explicación a las embarazadas de los tratamientos a los que se las somete, el acortamiento del tiempo de espera, entre otros varios ítems que se verán a continuación. Pero además, sigue viéndose una carencia en un punto clave, particularmente en un servicio de Guardia de una Maternidad: el trato humanizado. Por ello, cuando se menciona la atención integral, se incluye, y como eje de la misma, el aspecto humano; sin él la atención se vuelve rutinaria, mecanicista, carente de calidez, de empatía, y termina cumpliendo como si sólo de trámites se tratara, es decir, olvidando a las personas con las que interactúa. Se desarrolla entonces los motivos que podrían condicionar a las enfermeras a brindar este tipo de cuidados a las embarazadas en el momento de su admisión a la guardia de Maternidad del Hospital Materno Infantil. Planificando la recolección, procesamiento y presentación de datos obtenidos mediante nuestro instrumento elegido: la entrevista.
Fil: Aban, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cari, Lilia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ignacio, Cecilia Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Aban, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27475
url http://hdl.handle.net/11086/27475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618922088726528
score 13.070432