Estudio con Tomografía Computada Cone-beam de conductos en forma de C instrumentados con el sistema Wave One Gold

Autores
Arce Brissón, Georgette; Braschi, Silvia; Boetto, Ana Cecilia; Martín, Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Braschi, Silvia. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Boetto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
El objetivo del presente estudio, ex vivo, fue evaluar la eficacia de la instrumentación con el sistema Wave One Gold, en conductos en forma de C (C-shaped) de molares inferiores, a través de la reconstrucción tridimensional de imágenes escaneadas con Tomografía Computada Cone-beam (CBCT). Materiales y Métodos: Se seleccionaron 12 molares inferiores con raíces fusionadas, con conductos en forma de C. Se tomaron radiografías periapicales y posterior al tallado de los accesos coronarios, se observaron al microscopio quirúrgico. La muestra se clasificó según la morfología del piso de cámara pulpar en clase I, II y III. Los conductos fueron instrumentados con el sistema Wave One Gold (Dentsply Sirona), irrigados con hipoclorito de sodio y EDTA; y se activó la irrigación con Endoactivator (Dentsply Mailleffer) . Los dientes fueron escaneados antes y después de la instrumentación, con un sistema de Tomografía Computada Cone-beam (CBCT) con voxeles isotrópicos de 90 μm, en una adquisición con 80 KV y 5 mA. Posteriormente, las imágenes de CBCT se reconstruyeron tridimensionalmente utilizando un Software Mimics Innovation Suite versión 16, para evaluar el área de superficie instrumentada y no instrumentada, en los tercios coronario, medio y apical. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el análisis de la varianza (ANOVA) y el test de Tuckey. Resultados: La superficie del conducto no instrumentada varió entre las diferentes clases de C-Shaped (I, II y III). El área de superficie más instrumentada en la clase I se observó en el tercio medio con un valor de 11,57%; en la clase II correspondió al tercio coronario con un porcentaje de 8.49% y en la clase III el tercio medio reveló un 28.59% de superficie instrumentada. No hubo diferencias estadísticamente significativas en las áreas de superficie instrumentadas entre los tres tipos de C-Shaped. Conclusiones: La instrumentación de los conductos en forma de C de molares inferiores con el sistema Wave One Gold dejó un área de superficie no instrumentada, independientemente de la clase de C shaped. Dentro de las limitaciones del presente estudio, la reconstrucción tridimensional de los conductos permitió una evaluación longitudinal de los mismos.
Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Braschi, Silvia. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Boetto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Tomografía computarizada de haz cónico espiral
Cone-Beam Computed Tomography
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29564

id RDUUNC_eddef281ecde364ad4eb22c1e960bb65
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29564
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio con Tomografía Computada Cone-beam de conductos en forma de C instrumentados con el sistema Wave One GoldArce Brissón, GeorgetteBraschi, SilviaBoetto, Ana CeciliaMartín, GabrielaTomografía computarizada de haz cónico espiralCone-Beam Computed TomographyFil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Fil: Braschi, Silvia. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Boetto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.El objetivo del presente estudio, ex vivo, fue evaluar la eficacia de la instrumentación con el sistema Wave One Gold, en conductos en forma de C (C-shaped) de molares inferiores, a través de la reconstrucción tridimensional de imágenes escaneadas con Tomografía Computada Cone-beam (CBCT). Materiales y Métodos: Se seleccionaron 12 molares inferiores con raíces fusionadas, con conductos en forma de C. Se tomaron radiografías periapicales y posterior al tallado de los accesos coronarios, se observaron al microscopio quirúrgico. La muestra se clasificó según la morfología del piso de cámara pulpar en clase I, II y III. Los conductos fueron instrumentados con el sistema Wave One Gold (Dentsply Sirona), irrigados con hipoclorito de sodio y EDTA; y se activó la irrigación con Endoactivator (Dentsply Mailleffer) . Los dientes fueron escaneados antes y después de la instrumentación, con un sistema de Tomografía Computada Cone-beam (CBCT) con voxeles isotrópicos de 90 μm, en una adquisición con 80 KV y 5 mA. Posteriormente, las imágenes de CBCT se reconstruyeron tridimensionalmente utilizando un Software Mimics Innovation Suite versión 16, para evaluar el área de superficie instrumentada y no instrumentada, en los tercios coronario, medio y apical. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el análisis de la varianza (ANOVA) y el test de Tuckey. Resultados: La superficie del conducto no instrumentada varió entre las diferentes clases de C-Shaped (I, II y III). El área de superficie más instrumentada en la clase I se observó en el tercio medio con un valor de 11,57%; en la clase II correspondió al tercio coronario con un porcentaje de 8.49% y en la clase III el tercio medio reveló un 28.59% de superficie instrumentada. No hubo diferencias estadísticamente significativas en las áreas de superficie instrumentadas entre los tres tipos de C-Shaped. Conclusiones: La instrumentación de los conductos en forma de C de molares inferiores con el sistema Wave One Gold dejó un área de superficie no instrumentada, independientemente de la clase de C shaped. Dentro de las limitaciones del presente estudio, la reconstrucción tridimensional de los conductos permitió una evaluación longitudinal de los mismos.Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Fil: Braschi, Silvia. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Boetto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29564spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29564Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:28.675Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio con Tomografía Computada Cone-beam de conductos en forma de C instrumentados con el sistema Wave One Gold
title Estudio con Tomografía Computada Cone-beam de conductos en forma de C instrumentados con el sistema Wave One Gold
spellingShingle Estudio con Tomografía Computada Cone-beam de conductos en forma de C instrumentados con el sistema Wave One Gold
Arce Brissón, Georgette
Tomografía computarizada de haz cónico espiral
Cone-Beam Computed Tomography
title_short Estudio con Tomografía Computada Cone-beam de conductos en forma de C instrumentados con el sistema Wave One Gold
title_full Estudio con Tomografía Computada Cone-beam de conductos en forma de C instrumentados con el sistema Wave One Gold
title_fullStr Estudio con Tomografía Computada Cone-beam de conductos en forma de C instrumentados con el sistema Wave One Gold
title_full_unstemmed Estudio con Tomografía Computada Cone-beam de conductos en forma de C instrumentados con el sistema Wave One Gold
title_sort Estudio con Tomografía Computada Cone-beam de conductos en forma de C instrumentados con el sistema Wave One Gold
dc.creator.none.fl_str_mv Arce Brissón, Georgette
Braschi, Silvia
Boetto, Ana Cecilia
Martín, Gabriela
author Arce Brissón, Georgette
author_facet Arce Brissón, Georgette
Braschi, Silvia
Boetto, Ana Cecilia
Martín, Gabriela
author_role author
author2 Braschi, Silvia
Boetto, Ana Cecilia
Martín, Gabriela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomografía computarizada de haz cónico espiral
Cone-Beam Computed Tomography
topic Tomografía computarizada de haz cónico espiral
Cone-Beam Computed Tomography
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Braschi, Silvia. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Boetto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
El objetivo del presente estudio, ex vivo, fue evaluar la eficacia de la instrumentación con el sistema Wave One Gold, en conductos en forma de C (C-shaped) de molares inferiores, a través de la reconstrucción tridimensional de imágenes escaneadas con Tomografía Computada Cone-beam (CBCT). Materiales y Métodos: Se seleccionaron 12 molares inferiores con raíces fusionadas, con conductos en forma de C. Se tomaron radiografías periapicales y posterior al tallado de los accesos coronarios, se observaron al microscopio quirúrgico. La muestra se clasificó según la morfología del piso de cámara pulpar en clase I, II y III. Los conductos fueron instrumentados con el sistema Wave One Gold (Dentsply Sirona), irrigados con hipoclorito de sodio y EDTA; y se activó la irrigación con Endoactivator (Dentsply Mailleffer) . Los dientes fueron escaneados antes y después de la instrumentación, con un sistema de Tomografía Computada Cone-beam (CBCT) con voxeles isotrópicos de 90 μm, en una adquisición con 80 KV y 5 mA. Posteriormente, las imágenes de CBCT se reconstruyeron tridimensionalmente utilizando un Software Mimics Innovation Suite versión 16, para evaluar el área de superficie instrumentada y no instrumentada, en los tercios coronario, medio y apical. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el análisis de la varianza (ANOVA) y el test de Tuckey. Resultados: La superficie del conducto no instrumentada varió entre las diferentes clases de C-Shaped (I, II y III). El área de superficie más instrumentada en la clase I se observó en el tercio medio con un valor de 11,57%; en la clase II correspondió al tercio coronario con un porcentaje de 8.49% y en la clase III el tercio medio reveló un 28.59% de superficie instrumentada. No hubo diferencias estadísticamente significativas en las áreas de superficie instrumentadas entre los tres tipos de C-Shaped. Conclusiones: La instrumentación de los conductos en forma de C de molares inferiores con el sistema Wave One Gold dejó un área de superficie no instrumentada, independientemente de la clase de C shaped. Dentro de las limitaciones del presente estudio, la reconstrucción tridimensional de los conductos permitió una evaluación longitudinal de los mismos.
Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Braschi, Silvia. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Boetto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29564
url http://hdl.handle.net/11086/29564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143357196173312
score 12.712165