Estudio morfométrico y morfológico de los procesos Hamulares Pterigoideos en Tomografía Computada Cone Beam

Autores
Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Sambrizzi, Mario Aníbal
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Introducción El proceso hamular topográficamente surge de la parte terminal de la lámina ósea medial y presenta forma de hoz o gancho localizado distal y medial a la tuberosidad maxilar. Su morfología es muy variada al igual que su tamaño y su porción terminal puede ser delgada o bulbosa. En la literatura la longitud y su ancho promedio son de 5,3 mm y 1,6 mm respectivamente. Comúnmente presenta una inclinación lateral en el plano coronal y una inclinación posterior en el plano sagital. Objetivos. El objetivo del presente trabajo fue analizar la morfología y la morfometría de los procesos hamulares en cortes de tomografía computada cone beam. Materiales y métodos: Cortes de tomografía computada cone beam de 40 pacientes (20 masculinos y 20 femeninos) fueron analizados. Se empleó un campo de visión de 80 mm por 80 mm, con un tamaño de voxel isotrópico de 200 µm. Las imágenes obtenidas fueron visualizadas y analizadas con el software Romexis 4.4.0.R. donde se realizaron las mediciones de los procesos hamulares. Resultados y discusión. En los diferentes cortes se observaron los procesos hamulares como imágenes hiperdensas de hueso cortical. Presentaron una longitud promedio de 5,30 mm y un ancho promedio de 1,60 mm. Las desviaciones de los hamulus lateralmente hacia afuera en el plano coronal presentaron ángulo promedio de 33°. En los cortes sagitales presentaron una desviación posterior (90%).Conclusiones. En nuestro estudio la morfología y dimensiones de estos procesos óseos presentaron valores similares a los relatados en la literatura. El conocimiento de las características morfológicas y morfométricas estadísticamente más frecuentes de los procesos hamulares permiten al profesional odontólogo diagnosticar diferentes alteraciones patológicas de los mismos como su desviación anormal o su elongación que pueden ser causa de diferentes trastornos como la apnea obstructiva del sueño o el síndrome del proceso hamular.
http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Anatomía
Tomografía
Hueso esfenoides
Tomografía computarizada de haz cónico espiral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28084

id RDUUNC_7620f0a7d6a0ddd2fe5b2aa489fad23f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28084
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio morfométrico y morfológico de los procesos Hamulares Pterigoideos en Tomografía Computada Cone BeamFernández, Javier ElíasSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanSambrizzi, Mario AníbalAnatomíaTomografíaHueso esfenoidesTomografía computarizada de haz cónico espiralFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Introducción El proceso hamular topográficamente surge de la parte terminal de la lámina ósea medial y presenta forma de hoz o gancho localizado distal y medial a la tuberosidad maxilar. Su morfología es muy variada al igual que su tamaño y su porción terminal puede ser delgada o bulbosa. En la literatura la longitud y su ancho promedio son de 5,3 mm y 1,6 mm respectivamente. Comúnmente presenta una inclinación lateral en el plano coronal y una inclinación posterior en el plano sagital. Objetivos. El objetivo del presente trabajo fue analizar la morfología y la morfometría de los procesos hamulares en cortes de tomografía computada cone beam. Materiales y métodos: Cortes de tomografía computada cone beam de 40 pacientes (20 masculinos y 20 femeninos) fueron analizados. Se empleó un campo de visión de 80 mm por 80 mm, con un tamaño de voxel isotrópico de 200 µm. Las imágenes obtenidas fueron visualizadas y analizadas con el software Romexis 4.4.0.R. donde se realizaron las mediciones de los procesos hamulares. Resultados y discusión. En los diferentes cortes se observaron los procesos hamulares como imágenes hiperdensas de hueso cortical. Presentaron una longitud promedio de 5,30 mm y un ancho promedio de 1,60 mm. Las desviaciones de los hamulus lateralmente hacia afuera en el plano coronal presentaron ángulo promedio de 33°. En los cortes sagitales presentaron una desviación posterior (90%).Conclusiones. En nuestro estudio la morfología y dimensiones de estos procesos óseos presentaron valores similares a los relatados en la literatura. El conocimiento de las características morfológicas y morfométricas estadísticamente más frecuentes de los procesos hamulares permiten al profesional odontólogo diagnosticar diferentes alteraciones patológicas de los mismos como su desviación anormal o su elongación que pueden ser causa de diferentes trastornos como la apnea obstructiva del sueño o el síndrome del proceso hamular.http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentationsFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2415-0282http://hdl.handle.net/11086/28084spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28084Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:51.746Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio morfométrico y morfológico de los procesos Hamulares Pterigoideos en Tomografía Computada Cone Beam
title Estudio morfométrico y morfológico de los procesos Hamulares Pterigoideos en Tomografía Computada Cone Beam
spellingShingle Estudio morfométrico y morfológico de los procesos Hamulares Pterigoideos en Tomografía Computada Cone Beam
Fernández, Javier Elías
Anatomía
Tomografía
Hueso esfenoides
Tomografía computarizada de haz cónico espiral
title_short Estudio morfométrico y morfológico de los procesos Hamulares Pterigoideos en Tomografía Computada Cone Beam
title_full Estudio morfométrico y morfológico de los procesos Hamulares Pterigoideos en Tomografía Computada Cone Beam
title_fullStr Estudio morfométrico y morfológico de los procesos Hamulares Pterigoideos en Tomografía Computada Cone Beam
title_full_unstemmed Estudio morfométrico y morfológico de los procesos Hamulares Pterigoideos en Tomografía Computada Cone Beam
title_sort Estudio morfométrico y morfológico de los procesos Hamulares Pterigoideos en Tomografía Computada Cone Beam
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Javier Elías
Samar, María Elena
Ávila, Rodolfo Esteban
Sambrizzi, Mario Aníbal
author Fernández, Javier Elías
author_facet Fernández, Javier Elías
Samar, María Elena
Ávila, Rodolfo Esteban
Sambrizzi, Mario Aníbal
author_role author
author2 Samar, María Elena
Ávila, Rodolfo Esteban
Sambrizzi, Mario Aníbal
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anatomía
Tomografía
Hueso esfenoides
Tomografía computarizada de haz cónico espiral
topic Anatomía
Tomografía
Hueso esfenoides
Tomografía computarizada de haz cónico espiral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Introducción El proceso hamular topográficamente surge de la parte terminal de la lámina ósea medial y presenta forma de hoz o gancho localizado distal y medial a la tuberosidad maxilar. Su morfología es muy variada al igual que su tamaño y su porción terminal puede ser delgada o bulbosa. En la literatura la longitud y su ancho promedio son de 5,3 mm y 1,6 mm respectivamente. Comúnmente presenta una inclinación lateral en el plano coronal y una inclinación posterior en el plano sagital. Objetivos. El objetivo del presente trabajo fue analizar la morfología y la morfometría de los procesos hamulares en cortes de tomografía computada cone beam. Materiales y métodos: Cortes de tomografía computada cone beam de 40 pacientes (20 masculinos y 20 femeninos) fueron analizados. Se empleó un campo de visión de 80 mm por 80 mm, con un tamaño de voxel isotrópico de 200 µm. Las imágenes obtenidas fueron visualizadas y analizadas con el software Romexis 4.4.0.R. donde se realizaron las mediciones de los procesos hamulares. Resultados y discusión. En los diferentes cortes se observaron los procesos hamulares como imágenes hiperdensas de hueso cortical. Presentaron una longitud promedio de 5,30 mm y un ancho promedio de 1,60 mm. Las desviaciones de los hamulus lateralmente hacia afuera en el plano coronal presentaron ángulo promedio de 33°. En los cortes sagitales presentaron una desviación posterior (90%).Conclusiones. En nuestro estudio la morfología y dimensiones de estos procesos óseos presentaron valores similares a los relatados en la literatura. El conocimiento de las características morfológicas y morfométricas estadísticamente más frecuentes de los procesos hamulares permiten al profesional odontólogo diagnosticar diferentes alteraciones patológicas de los mismos como su desviación anormal o su elongación que pueden ser causa de diferentes trastornos como la apnea obstructiva del sueño o el síndrome del proceso hamular.
http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2415-0282
http://hdl.handle.net/11086/28084
identifier_str_mv 2415-0282
url http://hdl.handle.net/11086/28084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618967256137728
score 13.070432