Ameloblastoma multilocular. Algoritmo de estudio. Presentación de un caso

Autores
Ferndández, Javier Elías; Sambrizzi, Mario Aníbal; Siles, Diego Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
El ameloblastoma (A) es un tumor odontogénico de estirpe epitelial, benigno, localmente invasivo que asienta en los huesos maxilares. Representa el13% de todos los tumores odontogénicos. Puede presentarse a cualquier edad pero la mayor incidencia es entre los 20 y 50 años, sin predilección porsexo. La ubicación más frecuente es en la mandíbula, con una aparición del 80 % al 92% de los casos. Las variedades histopatológicas más frecuentesen ambos sexos son los tipos plexiformes y folicular, y dentro de los subtipos histológicos la variedad acantomatosa.Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 31 años que acude al Servicio de Diagnóstico por Imágenes para realización deortopantomografía (OPT). En la OPT se observó en el cuerpo mandibular y rama ascendente del lado izquierdo una zona radiolúcida, multilocular conaspecto de pompas de jabón, de límites definidos, con un diámetro mayor de 45 mm y un diámetro menor de 32,28 mm. Se observó soplamiento ydilatación de las tablas óseas y la basal mandibular. Se realizó tomografía computada cone beam (TCCB) con el equipo Planmeca Promax 3D Classic.Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. Se realizaron y analizaron cortes de 1mm de espesor espaciados cada 2 mm.Se observó en los diferentes cortes axiales, sagitales y coronales, zonas hipodensas bien delimitadas, de forma multilocular con el típico aspecto depompas de jabón, lo que también se evidenció en los cortes panorámicos y oblicuos. En la reconstrucción 3D se observaron las cavidades llamadasgeodas. El estudio anatomopatológico dio como resultado ameloblastoma folicular.El diagnóstico de ameloblastoma debe ser tanto clínico, radiológico como histopatológico, para definir un enfoque terapéutico adecuado para el paciente,siendo la TCCB el estudio imagenológico por excelencia para la caracterización y planificación quirúrgica de esta entidad patológica.
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Ameloblastoma
Tomografía computarizada de haz cónico espiral
Radiografía panorámica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28407

id RDUUNC_5cf0bd6a02c9e7854b6c6deee6069675
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28407
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ameloblastoma multilocular. Algoritmo de estudio. Presentación de un casoFerndández, Javier ElíasSambrizzi, Mario AníbalSiles, Diego AlejandroAmeloblastomaTomografía computarizada de haz cónico espiralRadiografía panorámicaFil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.El ameloblastoma (A) es un tumor odontogénico de estirpe epitelial, benigno, localmente invasivo que asienta en los huesos maxilares. Representa el13% de todos los tumores odontogénicos. Puede presentarse a cualquier edad pero la mayor incidencia es entre los 20 y 50 años, sin predilección porsexo. La ubicación más frecuente es en la mandíbula, con una aparición del 80 % al 92% de los casos. Las variedades histopatológicas más frecuentesen ambos sexos son los tipos plexiformes y folicular, y dentro de los subtipos histológicos la variedad acantomatosa.Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 31 años que acude al Servicio de Diagnóstico por Imágenes para realización deortopantomografía (OPT). En la OPT se observó en el cuerpo mandibular y rama ascendente del lado izquierdo una zona radiolúcida, multilocular conaspecto de pompas de jabón, de límites definidos, con un diámetro mayor de 45 mm y un diámetro menor de 32,28 mm. Se observó soplamiento ydilatación de las tablas óseas y la basal mandibular. Se realizó tomografía computada cone beam (TCCB) con el equipo Planmeca Promax 3D Classic.Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. Se realizaron y analizaron cortes de 1mm de espesor espaciados cada 2 mm.Se observó en los diferentes cortes axiales, sagitales y coronales, zonas hipodensas bien delimitadas, de forma multilocular con el típico aspecto depompas de jabón, lo que también se evidenció en los cortes panorámicos y oblicuos. En la reconstrucción 3D se observaron las cavidades llamadasgeodas. El estudio anatomopatológico dio como resultado ameloblastoma folicular.El diagnóstico de ameloblastoma debe ser tanto clínico, radiológico como histopatológico, para definir un enfoque terapéutico adecuado para el paciente,siendo la TCCB el estudio imagenológico por excelencia para la caracterización y planificación quirúrgica de esta entidad patológica.Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28407spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28407Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:36.757Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ameloblastoma multilocular. Algoritmo de estudio. Presentación de un caso
title Ameloblastoma multilocular. Algoritmo de estudio. Presentación de un caso
spellingShingle Ameloblastoma multilocular. Algoritmo de estudio. Presentación de un caso
Ferndández, Javier Elías
Ameloblastoma
Tomografía computarizada de haz cónico espiral
Radiografía panorámica
title_short Ameloblastoma multilocular. Algoritmo de estudio. Presentación de un caso
title_full Ameloblastoma multilocular. Algoritmo de estudio. Presentación de un caso
title_fullStr Ameloblastoma multilocular. Algoritmo de estudio. Presentación de un caso
title_full_unstemmed Ameloblastoma multilocular. Algoritmo de estudio. Presentación de un caso
title_sort Ameloblastoma multilocular. Algoritmo de estudio. Presentación de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Ferndández, Javier Elías
Sambrizzi, Mario Aníbal
Siles, Diego Alejandro
author Ferndández, Javier Elías
author_facet Ferndández, Javier Elías
Sambrizzi, Mario Aníbal
Siles, Diego Alejandro
author_role author
author2 Sambrizzi, Mario Aníbal
Siles, Diego Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ameloblastoma
Tomografía computarizada de haz cónico espiral
Radiografía panorámica
topic Ameloblastoma
Tomografía computarizada de haz cónico espiral
Radiografía panorámica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
El ameloblastoma (A) es un tumor odontogénico de estirpe epitelial, benigno, localmente invasivo que asienta en los huesos maxilares. Representa el13% de todos los tumores odontogénicos. Puede presentarse a cualquier edad pero la mayor incidencia es entre los 20 y 50 años, sin predilección porsexo. La ubicación más frecuente es en la mandíbula, con una aparición del 80 % al 92% de los casos. Las variedades histopatológicas más frecuentesen ambos sexos son los tipos plexiformes y folicular, y dentro de los subtipos histológicos la variedad acantomatosa.Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 31 años que acude al Servicio de Diagnóstico por Imágenes para realización deortopantomografía (OPT). En la OPT se observó en el cuerpo mandibular y rama ascendente del lado izquierdo una zona radiolúcida, multilocular conaspecto de pompas de jabón, de límites definidos, con un diámetro mayor de 45 mm y un diámetro menor de 32,28 mm. Se observó soplamiento ydilatación de las tablas óseas y la basal mandibular. Se realizó tomografía computada cone beam (TCCB) con el equipo Planmeca Promax 3D Classic.Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. Se realizaron y analizaron cortes de 1mm de espesor espaciados cada 2 mm.Se observó en los diferentes cortes axiales, sagitales y coronales, zonas hipodensas bien delimitadas, de forma multilocular con el típico aspecto depompas de jabón, lo que también se evidenció en los cortes panorámicos y oblicuos. En la reconstrucción 3D se observaron las cavidades llamadasgeodas. El estudio anatomopatológico dio como resultado ameloblastoma folicular.El diagnóstico de ameloblastoma debe ser tanto clínico, radiológico como histopatológico, para definir un enfoque terapéutico adecuado para el paciente,siendo la TCCB el estudio imagenológico por excelencia para la caracterización y planificación quirúrgica de esta entidad patológica.
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28407
url http://hdl.handle.net/11086/28407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618986611802112
score 13.070432