Violencia en la primera infancia, una mirada fonoaudiológica

Autores
Bur, María Emilia; Correa, Luisina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iasías, Ana Clara
Descripción
Este ensayo tiene el fin de reflexionar acerca del impacto que puede tener la violencia en la primera infancia en el proceso de adquisición del lenguaje de los niños y las niñas. Se enfatiza la importancia de la temática, debido al incremento de hechos de violencia en la actualidad, de la cual, como profesionales de la salud, no podemos hacer caso omiso, ya que nos interpela como miembros de una sociedad. A partir de la información brindada por diferentes autores y organismos internacionales, se repiensa la praxis fonoaudiológica, para buscar mejorar la calidad de vida de las personas. Se considera que la Fonoaudiología puede aportar a la promoción, prevención, detección y abordaje de situaciones de violencia en las infancias, en el marco del equipo de salud. En esta línea de trabajo, se considera al sujeto en su integridad, tomando su contexto e historia de vida, y de esta manera poder brindar herramientas que acompañen la problemática por la cual el sujeto se encuentre atravesado.
Fil: Fil: Isaias, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Violencia en la primera infancia
Procesos de adquisición del Lenguaje
Praxis Fonoaudiológica
Vulnerabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26455

id RepHipUNR_2a82c72ae2d6882e8682d091584fd6b6
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26455
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Violencia en la primera infancia, una mirada fonoaudiológicaBur, María EmiliaCorrea, Luisinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Violencia en la primera infanciaProcesos de adquisición del LenguajePraxis FonoaudiológicaVulnerabilidadEste ensayo tiene el fin de reflexionar acerca del impacto que puede tener la violencia en la primera infancia en el proceso de adquisición del lenguaje de los niños y las niñas. Se enfatiza la importancia de la temática, debido al incremento de hechos de violencia en la actualidad, de la cual, como profesionales de la salud, no podemos hacer caso omiso, ya que nos interpela como miembros de una sociedad. A partir de la información brindada por diferentes autores y organismos internacionales, se repiensa la praxis fonoaudiológica, para buscar mejorar la calidad de vida de las personas. Se considera que la Fonoaudiología puede aportar a la promoción, prevención, detección y abordaje de situaciones de violencia en las infancias, en el marco del equipo de salud. En esta línea de trabajo, se considera al sujeto en su integridad, tomando su contexto e historia de vida, y de esta manera poder brindar herramientas que acompañen la problemática por la cual el sujeto se encuentre atravesado.Fil: Fil: Isaias, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Iasías, Ana Clara2023-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26455spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26455instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:29.953RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia en la primera infancia, una mirada fonoaudiológica
title Violencia en la primera infancia, una mirada fonoaudiológica
spellingShingle Violencia en la primera infancia, una mirada fonoaudiológica
Bur, María Emilia
Violencia en la primera infancia
Procesos de adquisición del Lenguaje
Praxis Fonoaudiológica
Vulnerabilidad
title_short Violencia en la primera infancia, una mirada fonoaudiológica
title_full Violencia en la primera infancia, una mirada fonoaudiológica
title_fullStr Violencia en la primera infancia, una mirada fonoaudiológica
title_full_unstemmed Violencia en la primera infancia, una mirada fonoaudiológica
title_sort Violencia en la primera infancia, una mirada fonoaudiológica
dc.creator.none.fl_str_mv Bur, María Emilia
Correa, Luisina
author Bur, María Emilia
author_facet Bur, María Emilia
Correa, Luisina
author_role author
author2 Correa, Luisina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iasías, Ana Clara
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia en la primera infancia
Procesos de adquisición del Lenguaje
Praxis Fonoaudiológica
Vulnerabilidad
topic Violencia en la primera infancia
Procesos de adquisición del Lenguaje
Praxis Fonoaudiológica
Vulnerabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo tiene el fin de reflexionar acerca del impacto que puede tener la violencia en la primera infancia en el proceso de adquisición del lenguaje de los niños y las niñas. Se enfatiza la importancia de la temática, debido al incremento de hechos de violencia en la actualidad, de la cual, como profesionales de la salud, no podemos hacer caso omiso, ya que nos interpela como miembros de una sociedad. A partir de la información brindada por diferentes autores y organismos internacionales, se repiensa la praxis fonoaudiológica, para buscar mejorar la calidad de vida de las personas. Se considera que la Fonoaudiología puede aportar a la promoción, prevención, detección y abordaje de situaciones de violencia en las infancias, en el marco del equipo de salud. En esta línea de trabajo, se considera al sujeto en su integridad, tomando su contexto e historia de vida, y de esta manera poder brindar herramientas que acompañen la problemática por la cual el sujeto se encuentre atravesado.
Fil: Fil: Isaias, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description Este ensayo tiene el fin de reflexionar acerca del impacto que puede tener la violencia en la primera infancia en el proceso de adquisición del lenguaje de los niños y las niñas. Se enfatiza la importancia de la temática, debido al incremento de hechos de violencia en la actualidad, de la cual, como profesionales de la salud, no podemos hacer caso omiso, ya que nos interpela como miembros de una sociedad. A partir de la información brindada por diferentes autores y organismos internacionales, se repiensa la praxis fonoaudiológica, para buscar mejorar la calidad de vida de las personas. Se considera que la Fonoaudiología puede aportar a la promoción, prevención, detección y abordaje de situaciones de violencia en las infancias, en el marco del equipo de salud. En esta línea de trabajo, se considera al sujeto en su integridad, tomando su contexto e historia de vida, y de esta manera poder brindar herramientas que acompañen la problemática por la cual el sujeto se encuentre atravesado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26455
url http://hdl.handle.net/2133/26455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618803172868097
score 13.070432