Aplicación directa de composites bulk filled empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior: estudio in vitro
- Autores
- Leiva Seleme, Maria Evangelina; Lutri, Mónica Paola; Kraemer, María Elin; Sezín, Mario
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leiva Seleme, Maria Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.
Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Los bulk fill poseen fácil manipulación, menor contracción por polimerización y microfiltración comparados con las resinas compuestas tradicionales (Jing Xue 2020). La estructura translúcida mejorada y los grupos fotoactivos colocados en la resinapermiten un mejor control de la cinética de polimerización hasta una profundidad de 4 mm. Para permitir incrementos más grandes, la base molecular se cambió por reducción o sustitución de Bis-GMA, utilización de monómeros con mayor peso molecular, incorporación de aliviadores de tensión y cambios en el contenido de relleno inorgánico. Poseen alta viscosidad, mayores propiedades mecánicas y alta carga de relleno inorgánico (Van Ende2017). OBJETIVO: Evaluar las características de manipulación y microscópicas de un composite bulk fill empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior, estudio in vitro. MÉTODOS: Se tallaron cavidades de clase 2, se realizó protocolo adhesivo de grabado selectivo del esmalte con ácido fosfórico al 37% por 10 segundos, lavado y secado. Se aplicó adhesivo universal, se obturó con resina bulk fill en bloque, fotopolimerizó con lámpara LED y se pulió. Para el estudio microscópico, las restauraciones se cortaron longitudinalmente en sentido mesio distal con micrótomo Isomet, pulieron con discos de granulometría decreciente en pulidora metalográfica y se observaron con microscopio a mag. 40 y 100X Olimpus BX-50, cámara Moticam S12 y las mediciones se realizaron con Imagen pro pluz V.4,52. RESULTADOS: La consistencia que presentó bulk fill fue muy adecuada permitiendo una correcta condensación en la cavidad y sobre la matriz metálica. No se presentó dificultad para la confección de la anatomo morfológica oclusal, proximal y relación de contacto. El tiempo de trabajo requerido fue correcto sin presentar fenómenos de pre-polimerización y el pulido se realizó eficazmente. Resultó un material facil de utilizar y manipular. Microscopia óptica: Desadaptación pared pulpar 1,3 micrómetros. Pared laterar 1,1. Ángulo axio pulpar 2,3. CONCLUSIONES: El composite bulk Fill en bloque empaquetable se desempeñó correctamente, por lo tanto, puede considerarse como alternativa de restauración directa debido a la técnica eficaz, menos sensible y con ahorro de tiempo de trabajo operatorio
Fil: Leiva Seleme, Maria Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.
Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Obturación del conducto radicular
Caries dental
Endodoncia
Operatoria dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551230
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ecf5306f6398dae588d0c13462c3b7c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551230 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aplicación directa de composites bulk filled empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior: estudio in vitroLeiva Seleme, Maria EvangelinaLutri, Mónica PaolaKraemer, María ElinSezín, MarioObturación del conducto radicularCaries dentalEndodonciaOperatoria dentalFil: Leiva Seleme, Maria Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Los bulk fill poseen fácil manipulación, menor contracción por polimerización y microfiltración comparados con las resinas compuestas tradicionales (Jing Xue 2020). La estructura translúcida mejorada y los grupos fotoactivos colocados en la resinapermiten un mejor control de la cinética de polimerización hasta una profundidad de 4 mm. Para permitir incrementos más grandes, la base molecular se cambió por reducción o sustitución de Bis-GMA, utilización de monómeros con mayor peso molecular, incorporación de aliviadores de tensión y cambios en el contenido de relleno inorgánico. Poseen alta viscosidad, mayores propiedades mecánicas y alta carga de relleno inorgánico (Van Ende2017). OBJETIVO: Evaluar las características de manipulación y microscópicas de un composite bulk fill empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior, estudio in vitro. MÉTODOS: Se tallaron cavidades de clase 2, se realizó protocolo adhesivo de grabado selectivo del esmalte con ácido fosfórico al 37% por 10 segundos, lavado y secado. Se aplicó adhesivo universal, se obturó con resina bulk fill en bloque, fotopolimerizó con lámpara LED y se pulió. Para el estudio microscópico, las restauraciones se cortaron longitudinalmente en sentido mesio distal con micrótomo Isomet, pulieron con discos de granulometría decreciente en pulidora metalográfica y se observaron con microscopio a mag. 40 y 100X Olimpus BX-50, cámara Moticam S12 y las mediciones se realizaron con Imagen pro pluz V.4,52. RESULTADOS: La consistencia que presentó bulk fill fue muy adecuada permitiendo una correcta condensación en la cavidad y sobre la matriz metálica. No se presentó dificultad para la confección de la anatomo morfológica oclusal, proximal y relación de contacto. El tiempo de trabajo requerido fue correcto sin presentar fenómenos de pre-polimerización y el pulido se realizó eficazmente. Resultó un material facil de utilizar y manipular. Microscopia óptica: Desadaptación pared pulpar 1,3 micrómetros. Pared laterar 1,1. Ángulo axio pulpar 2,3. CONCLUSIONES: El composite bulk Fill en bloque empaquetable se desempeñó correctamente, por lo tanto, puede considerarse como alternativa de restauración directa debido a la técnica eficaz, menos sensible y con ahorro de tiempo de trabajo operatorioFil: Leiva Seleme, Maria Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/551230spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551230Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:53.409Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación directa de composites bulk filled empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior: estudio in vitro |
title |
Aplicación directa de composites bulk filled empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior: estudio in vitro |
spellingShingle |
Aplicación directa de composites bulk filled empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior: estudio in vitro Leiva Seleme, Maria Evangelina Obturación del conducto radicular Caries dental Endodoncia Operatoria dental |
title_short |
Aplicación directa de composites bulk filled empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior: estudio in vitro |
title_full |
Aplicación directa de composites bulk filled empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior: estudio in vitro |
title_fullStr |
Aplicación directa de composites bulk filled empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior: estudio in vitro |
title_full_unstemmed |
Aplicación directa de composites bulk filled empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior: estudio in vitro |
title_sort |
Aplicación directa de composites bulk filled empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior: estudio in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva Seleme, Maria Evangelina Lutri, Mónica Paola Kraemer, María Elin Sezín, Mario |
author |
Leiva Seleme, Maria Evangelina |
author_facet |
Leiva Seleme, Maria Evangelina Lutri, Mónica Paola Kraemer, María Elin Sezín, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Lutri, Mónica Paola Kraemer, María Elin Sezín, Mario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Obturación del conducto radicular Caries dental Endodoncia Operatoria dental |
topic |
Obturación del conducto radicular Caries dental Endodoncia Operatoria dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leiva Seleme, Maria Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina. Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Los bulk fill poseen fácil manipulación, menor contracción por polimerización y microfiltración comparados con las resinas compuestas tradicionales (Jing Xue 2020). La estructura translúcida mejorada y los grupos fotoactivos colocados en la resinapermiten un mejor control de la cinética de polimerización hasta una profundidad de 4 mm. Para permitir incrementos más grandes, la base molecular se cambió por reducción o sustitución de Bis-GMA, utilización de monómeros con mayor peso molecular, incorporación de aliviadores de tensión y cambios en el contenido de relleno inorgánico. Poseen alta viscosidad, mayores propiedades mecánicas y alta carga de relleno inorgánico (Van Ende2017). OBJETIVO: Evaluar las características de manipulación y microscópicas de un composite bulk fill empaquetable en cavidad compuesta de zona 2 posterior, estudio in vitro. MÉTODOS: Se tallaron cavidades de clase 2, se realizó protocolo adhesivo de grabado selectivo del esmalte con ácido fosfórico al 37% por 10 segundos, lavado y secado. Se aplicó adhesivo universal, se obturó con resina bulk fill en bloque, fotopolimerizó con lámpara LED y se pulió. Para el estudio microscópico, las restauraciones se cortaron longitudinalmente en sentido mesio distal con micrótomo Isomet, pulieron con discos de granulometría decreciente en pulidora metalográfica y se observaron con microscopio a mag. 40 y 100X Olimpus BX-50, cámara Moticam S12 y las mediciones se realizaron con Imagen pro pluz V.4,52. RESULTADOS: La consistencia que presentó bulk fill fue muy adecuada permitiendo una correcta condensación en la cavidad y sobre la matriz metálica. No se presentó dificultad para la confección de la anatomo morfológica oclusal, proximal y relación de contacto. El tiempo de trabajo requerido fue correcto sin presentar fenómenos de pre-polimerización y el pulido se realizó eficazmente. Resultó un material facil de utilizar y manipular. Microscopia óptica: Desadaptación pared pulpar 1,3 micrómetros. Pared laterar 1,1. Ángulo axio pulpar 2,3. CONCLUSIONES: El composite bulk Fill en bloque empaquetable se desempeñó correctamente, por lo tanto, puede considerarse como alternativa de restauración directa debido a la técnica eficaz, menos sensible y con ahorro de tiempo de trabajo operatorio Fil: Leiva Seleme, Maria Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina. Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Leiva Seleme, Maria Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2545-7594 http://hdl.handle.net/11086/551230 |
identifier_str_mv |
2545-7594 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551230 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143368969584640 |
score |
12.712165 |