La empatía y su contribución en el ámbito de los derechos humanos

Autores
Brunsteins, Patricia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brunsteins, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
En este trabajo defiendo la idea de que la empatía está presente en las relaciones intersubjetivas y podría ser utilizada en la difusión, instauración y mantenimiento de los derechos humanos. Para ello delimitaré la naturaleza, el alcance y la función de la empatía diferenciando ésta de algunos fenómenos intersubjetivos bastante semejantes. Mostrar cómo la noción de empatía que propongo, comprendida de un modo interdisciplinar e integral, es una capacidad que está presente en el reconocimiento por parte de la persona que empatiza de la situación de otra persona y, por ende, es un factor aunque no el único que contribuye a la comprensión de muchas situaciones de injusticia social. En particular, exhibiré cómo se reflejan los diversos componentes de la empatía a través de dos ejemplos correspondientes a un espacio de la memoria y a un museo: la "Sala de las vidas" del espacio de la Memoria instalado en dónde funcionaba el D2 en la ciudad de Córdoba en la República Argentina y "la escultura de fallen leaves" ubicada en uno de los patios del vacío del Museo Judío de la ciudad alemana de Berlín. Finalmente, estimo que aprovechar, desarrollar y mejorar esta capacidad, redundaría en un modelo de sociedad más tolerante a las diferencias sociales, de género, políticas y religiosas, entre otras.
http://kazakediciones.blogspot.com.ar/2017/11/lariguet-ed-la-urdimbre-de-la-razon.html
Fil: Brunsteins, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
EMPATÍA
JUSTICIA
DERECHOS HUMANOS
PERSONA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551045

id RDUUNC_ec369ac38423cbca160be109ecf0dc00
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551045
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La empatía y su contribución en el ámbito de los derechos humanosBrunsteins, PatriciaEMPATÍAJUSTICIADERECHOS HUMANOSPERSONAFil: Brunsteins, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.En este trabajo defiendo la idea de que la empatía está presente en las relaciones intersubjetivas y podría ser utilizada en la difusión, instauración y mantenimiento de los derechos humanos. Para ello delimitaré la naturaleza, el alcance y la función de la empatía diferenciando ésta de algunos fenómenos intersubjetivos bastante semejantes. Mostrar cómo la noción de empatía que propongo, comprendida de un modo interdisciplinar e integral, es una capacidad que está presente en el reconocimiento por parte de la persona que empatiza de la situación de otra persona y, por ende, es un factor aunque no el único que contribuye a la comprensión de muchas situaciones de injusticia social. En particular, exhibiré cómo se reflejan los diversos componentes de la empatía a través de dos ejemplos correspondientes a un espacio de la memoria y a un museo: la "Sala de las vidas" del espacio de la Memoria instalado en dónde funcionaba el D2 en la ciudad de Córdoba en la República Argentina y "la escultura de fallen leaves" ubicada en uno de los patios del vacío del Museo Judío de la ciudad alemana de Berlín. Finalmente, estimo que aprovechar, desarrollar y mejorar esta capacidad, redundaría en un modelo de sociedad más tolerante a las diferencias sociales, de género, políticas y religiosas, entre otras.http://kazakediciones.blogspot.com.ar/2017/11/lariguet-ed-la-urdimbre-de-la-razon.htmlFil: Brunsteins, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Humanidades2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789872657352http://hdl.handle.net/11086/551045spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551045Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:43.905Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La empatía y su contribución en el ámbito de los derechos humanos
title La empatía y su contribución en el ámbito de los derechos humanos
spellingShingle La empatía y su contribución en el ámbito de los derechos humanos
Brunsteins, Patricia
EMPATÍA
JUSTICIA
DERECHOS HUMANOS
PERSONA
title_short La empatía y su contribución en el ámbito de los derechos humanos
title_full La empatía y su contribución en el ámbito de los derechos humanos
title_fullStr La empatía y su contribución en el ámbito de los derechos humanos
title_full_unstemmed La empatía y su contribución en el ámbito de los derechos humanos
title_sort La empatía y su contribución en el ámbito de los derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Brunsteins, Patricia
author Brunsteins, Patricia
author_facet Brunsteins, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPATÍA
JUSTICIA
DERECHOS HUMANOS
PERSONA
topic EMPATÍA
JUSTICIA
DERECHOS HUMANOS
PERSONA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brunsteins, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
En este trabajo defiendo la idea de que la empatía está presente en las relaciones intersubjetivas y podría ser utilizada en la difusión, instauración y mantenimiento de los derechos humanos. Para ello delimitaré la naturaleza, el alcance y la función de la empatía diferenciando ésta de algunos fenómenos intersubjetivos bastante semejantes. Mostrar cómo la noción de empatía que propongo, comprendida de un modo interdisciplinar e integral, es una capacidad que está presente en el reconocimiento por parte de la persona que empatiza de la situación de otra persona y, por ende, es un factor aunque no el único que contribuye a la comprensión de muchas situaciones de injusticia social. En particular, exhibiré cómo se reflejan los diversos componentes de la empatía a través de dos ejemplos correspondientes a un espacio de la memoria y a un museo: la "Sala de las vidas" del espacio de la Memoria instalado en dónde funcionaba el D2 en la ciudad de Córdoba en la República Argentina y "la escultura de fallen leaves" ubicada en uno de los patios del vacío del Museo Judío de la ciudad alemana de Berlín. Finalmente, estimo que aprovechar, desarrollar y mejorar esta capacidad, redundaría en un modelo de sociedad más tolerante a las diferencias sociales, de género, políticas y religiosas, entre otras.
http://kazakediciones.blogspot.com.ar/2017/11/lariguet-ed-la-urdimbre-de-la-razon.html
Fil: Brunsteins, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Brunsteins, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789872657352
http://hdl.handle.net/11086/551045
identifier_str_mv 9789872657352
url http://hdl.handle.net/11086/551045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608968935505920
score 13.001348