Reconsiderando la empatía en el movimiento “derecho y literatura”: la crítica estética y el amateurismo
- Autores
- Sáenz, María Jimena; Martyniuk, Claudio; Seccia, Oriana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el cambio de milenio, cuando las relaciones entre el derecho y la literatura se vuelven también una preocupación en el ámbito de los estudios literarios bajo el rótulo “literatura y derechos humanos” (Slaughter, 2007; Goldberg y Moore, 2012), la empatía, y la relación cercana y afectiva que implica la lectura volvieron a colocarse en el centro de la discusión. En este nuevo espacio, la lectura empática puede verse cumpliendo varias funciones de expansión de los estudios literarios. Por un lado, modula y reformula las formas dominantes de la crítica a la par que señala los límites y excesos de la Alta Teoría; por otro lado, pone en el foco los efectos y afectos que genera la lectura en los lectores y en el mundo. La empatía parece poner en el centro, en este sentido, a los textos literarios mismos y también a la experiencia de lectura ordinaria frente a modos de leer que priorizan la abstracción teórica o la profesionalización libre de emociones. En ese marco, este trabajo propone entonces una reconsideración del argumento empático concentrándose en una de las dimensiones más discutidas, aquella que la vincula a la experiencia estética de lectura y que enfrenta las críticas de escasa sofisticación a la que le sigue el rótulo de “amateurismo” o fracaso en el cruce de disciplinas dentro del movimiento, demasiada cercanía al mundo ordinario de lectura para adecuarse al paradigma crítico tradicional, o una política débil y dubitativa.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derecho
Literatura
Empatía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130997
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a8056a42b351bb3dfcc4affff180bad6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130997 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Reconsiderando la empatía en el movimiento “derecho y literatura”: la crítica estética y el amateurismoSáenz, María JimenaMartyniuk, ClaudioSeccia, OrianaCiencias JurídicasDerechoLiteraturaEmpatíaCon el cambio de milenio, cuando las relaciones entre el derecho y la literatura se vuelven también una preocupación en el ámbito de los estudios literarios bajo el rótulo “literatura y derechos humanos” (Slaughter, 2007; Goldberg y Moore, 2012), la empatía, y la relación cercana y afectiva que implica la lectura volvieron a colocarse en el centro de la discusión. En este nuevo espacio, la lectura empática puede verse cumpliendo varias funciones de expansión de los estudios literarios. Por un lado, modula y reformula las formas dominantes de la crítica a la par que señala los límites y excesos de la Alta Teoría; por otro lado, pone en el foco los efectos y afectos que genera la lectura en los lectores y en el mundo. La empatía parece poner en el centro, en este sentido, a los textos literarios mismos y también a la experiencia de lectura ordinaria frente a modos de leer que priorizan la abstracción teórica o la profesionalización libre de emociones. En ese marco, este trabajo propone entonces una reconsideración del argumento empático concentrándose en una de las dimensiones más discutidas, aquella que la vincula a la experiencia estética de lectura y que enfrenta las críticas de escasa sofisticación a la que le sigue el rótulo de “amateurismo” o fracaso en el cruce de disciplinas dentro del movimiento, demasiada cercanía al mundo ordinario de lectura para adecuarse al paradigma crítico tradicional, o una política débil y dubitativa.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesLa Cebra2019-08-02info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf293-308http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130997spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3621-47-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:12:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130997Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:12:18.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reconsiderando la empatía en el movimiento “derecho y literatura”: la crítica estética y el amateurismo |
| title |
Reconsiderando la empatía en el movimiento “derecho y literatura”: la crítica estética y el amateurismo |
| spellingShingle |
Reconsiderando la empatía en el movimiento “derecho y literatura”: la crítica estética y el amateurismo Sáenz, María Jimena Ciencias Jurídicas Derecho Literatura Empatía |
| title_short |
Reconsiderando la empatía en el movimiento “derecho y literatura”: la crítica estética y el amateurismo |
| title_full |
Reconsiderando la empatía en el movimiento “derecho y literatura”: la crítica estética y el amateurismo |
| title_fullStr |
Reconsiderando la empatía en el movimiento “derecho y literatura”: la crítica estética y el amateurismo |
| title_full_unstemmed |
Reconsiderando la empatía en el movimiento “derecho y literatura”: la crítica estética y el amateurismo |
| title_sort |
Reconsiderando la empatía en el movimiento “derecho y literatura”: la crítica estética y el amateurismo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sáenz, María Jimena Martyniuk, Claudio Seccia, Oriana |
| author |
Sáenz, María Jimena |
| author_facet |
Sáenz, María Jimena Martyniuk, Claudio Seccia, Oriana |
| author_role |
author |
| author2 |
Martyniuk, Claudio Seccia, Oriana |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derecho Literatura Empatía |
| topic |
Ciencias Jurídicas Derecho Literatura Empatía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el cambio de milenio, cuando las relaciones entre el derecho y la literatura se vuelven también una preocupación en el ámbito de los estudios literarios bajo el rótulo “literatura y derechos humanos” (Slaughter, 2007; Goldberg y Moore, 2012), la empatía, y la relación cercana y afectiva que implica la lectura volvieron a colocarse en el centro de la discusión. En este nuevo espacio, la lectura empática puede verse cumpliendo varias funciones de expansión de los estudios literarios. Por un lado, modula y reformula las formas dominantes de la crítica a la par que señala los límites y excesos de la Alta Teoría; por otro lado, pone en el foco los efectos y afectos que genera la lectura en los lectores y en el mundo. La empatía parece poner en el centro, en este sentido, a los textos literarios mismos y también a la experiencia de lectura ordinaria frente a modos de leer que priorizan la abstracción teórica o la profesionalización libre de emociones. En ese marco, este trabajo propone entonces una reconsideración del argumento empático concentrándose en una de las dimensiones más discutidas, aquella que la vincula a la experiencia estética de lectura y que enfrenta las críticas de escasa sofisticación a la que le sigue el rótulo de “amateurismo” o fracaso en el cruce de disciplinas dentro del movimiento, demasiada cercanía al mundo ordinario de lectura para adecuarse al paradigma crítico tradicional, o una política débil y dubitativa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
Con el cambio de milenio, cuando las relaciones entre el derecho y la literatura se vuelven también una preocupación en el ámbito de los estudios literarios bajo el rótulo “literatura y derechos humanos” (Slaughter, 2007; Goldberg y Moore, 2012), la empatía, y la relación cercana y afectiva que implica la lectura volvieron a colocarse en el centro de la discusión. En este nuevo espacio, la lectura empática puede verse cumpliendo varias funciones de expansión de los estudios literarios. Por un lado, modula y reformula las formas dominantes de la crítica a la par que señala los límites y excesos de la Alta Teoría; por otro lado, pone en el foco los efectos y afectos que genera la lectura en los lectores y en el mundo. La empatía parece poner en el centro, en este sentido, a los textos literarios mismos y también a la experiencia de lectura ordinaria frente a modos de leer que priorizan la abstracción teórica o la profesionalización libre de emociones. En ese marco, este trabajo propone entonces una reconsideración del argumento empático concentrándose en una de las dimensiones más discutidas, aquella que la vincula a la experiencia estética de lectura y que enfrenta las críticas de escasa sofisticación a la que le sigue el rótulo de “amateurismo” o fracaso en el cruce de disciplinas dentro del movimiento, demasiada cercanía al mundo ordinario de lectura para adecuarse al paradigma crítico tradicional, o una política débil y dubitativa. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130997 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130997 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3621-47-5 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 293-308 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Cebra |
| publisher.none.fl_str_mv |
La Cebra |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978768502620160 |
| score |
13.087074 |