Los límites de los derechos humanos
- Autores
- Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando se estudia la inserción de los migrantes y refugiados en las sociedades desarrolladas, se advierte una desigualdad en el trato derivada de la dicotomía nacional/extranjero que subsiste aún en caso que las personas estén residiendo en condiciones regulares en el país de destino. El maltrato hacia los extranjeros es frecuente en distintos ámbitos, como el laboral, el acceso a la salud, o el acceso a la vivienda y se relaciona con leyes y políticas migratorias restrictivas adoptadas por los gobiernos en el ámbito nacional.Ante estas circunstancias y en respuesta a las medidas adoptadas por los gobiernos a nivel nacional, en algunas comunidades ciertos grupos religiosos y organizaciones privadas tomaron la iniciativa de ofrecer asistencia a los migrantes y refugiados, invocando obligaciones basadas en la moral y la ética pues se trata de derechos económicos y sociales básicos mínimos reconocidos por el derecho internacional de los derechos humanos.¿Es suficiente confiar en la imaginación solidaria de ciertas personas de buena voluntad como solución al tema de los migrantes y refugiados en el contexto de la globalización? Tal vez sea necesario preguntarse además, cuál es el plus que incorpora la diferencia de nacionalidad, raza, religión, idioma, o género al ideal de justicia que subyace en estas sociedades.
When the insertion of migrants and refugees in developed societies is studied, an inequality in treatment derived from the national/foreign dichotomy is noted, which subsists even in the case in which people immigrants are residing in regular conditions in the country of destination. Mistreatment of foreigners is common in different areas, such as employment, access to health, or access to housing, and is related to restrictive immigration laws and policies adopted by governments at the national level. Given these circumstances, and in response to the measures adopted by governments at the national level, in some communities certain religious groups and private organizations took have taken a moral and ethical stance to offer assistance to migrants and refugees, providing basic economic and social rights as recognized by international human rights law. Is it enough to rely on the creative solidarity imagination of certain people of good will as a solution to the issue of migrants and refugees in the context of globalization? Perhaps it is also necessary to ask how the underlying ideal of justice in these societies is enriched by the difference of nationality, race, religion, language, or gender.
Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mateu, Silvana. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina - Materia
-
DERECHOS HUMANOS
EMPATÍA
JUSTICIA
MIGRACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5364517aa0c526d4e55e95df3157e7bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los límites de los derechos humanosThe limits of human rightsMaceri, Sandra BeatrizMateu, SilvanaDERECHOS HUMANOSEMPATÍAJUSTICIAMIGRACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Cuando se estudia la inserción de los migrantes y refugiados en las sociedades desarrolladas, se advierte una desigualdad en el trato derivada de la dicotomía nacional/extranjero que subsiste aún en caso que las personas estén residiendo en condiciones regulares en el país de destino. El maltrato hacia los extranjeros es frecuente en distintos ámbitos, como el laboral, el acceso a la salud, o el acceso a la vivienda y se relaciona con leyes y políticas migratorias restrictivas adoptadas por los gobiernos en el ámbito nacional.Ante estas circunstancias y en respuesta a las medidas adoptadas por los gobiernos a nivel nacional, en algunas comunidades ciertos grupos religiosos y organizaciones privadas tomaron la iniciativa de ofrecer asistencia a los migrantes y refugiados, invocando obligaciones basadas en la moral y la ética pues se trata de derechos económicos y sociales básicos mínimos reconocidos por el derecho internacional de los derechos humanos.¿Es suficiente confiar en la imaginación solidaria de ciertas personas de buena voluntad como solución al tema de los migrantes y refugiados en el contexto de la globalización? Tal vez sea necesario preguntarse además, cuál es el plus que incorpora la diferencia de nacionalidad, raza, religión, idioma, o género al ideal de justicia que subyace en estas sociedades.When the insertion of migrants and refugees in developed societies is studied, an inequality in treatment derived from the national/foreign dichotomy is noted, which subsists even in the case in which people immigrants are residing in regular conditions in the country of destination. Mistreatment of foreigners is common in different areas, such as employment, access to health, or access to housing, and is related to restrictive immigration laws and policies adopted by governments at the national level. Given these circumstances, and in response to the measures adopted by governments at the national level, in some communities certain religious groups and private organizations took have taken a moral and ethical stance to offer assistance to migrants and refugees, providing basic economic and social rights as recognized by international human rights law. Is it enough to rely on the creative solidarity imagination of certain people of good will as a solution to the issue of migrants and refugees in the context of globalization? Perhaps it is also necessary to ask how the underlying ideal of justice in these societies is enriched by the difference of nationality, race, religion, language, or gender.Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mateu, Silvana. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Señor de Sipán2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204608Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvana; Los límites de los derechos humanos; Universidad Señor de Sipán; Tzhoecoen; 14; 2; 12-2022; 97-1041997-8731CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26495/tzh.v14i2.2288info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2288info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:05.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los límites de los derechos humanos The limits of human rights |
title |
Los límites de los derechos humanos |
spellingShingle |
Los límites de los derechos humanos Maceri, Sandra Beatriz DERECHOS HUMANOS EMPATÍA JUSTICIA MIGRACIONES |
title_short |
Los límites de los derechos humanos |
title_full |
Los límites de los derechos humanos |
title_fullStr |
Los límites de los derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Los límites de los derechos humanos |
title_sort |
Los límites de los derechos humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maceri, Sandra Beatriz Mateu, Silvana |
author |
Maceri, Sandra Beatriz |
author_facet |
Maceri, Sandra Beatriz Mateu, Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Mateu, Silvana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS EMPATÍA JUSTICIA MIGRACIONES |
topic |
DERECHOS HUMANOS EMPATÍA JUSTICIA MIGRACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando se estudia la inserción de los migrantes y refugiados en las sociedades desarrolladas, se advierte una desigualdad en el trato derivada de la dicotomía nacional/extranjero que subsiste aún en caso que las personas estén residiendo en condiciones regulares en el país de destino. El maltrato hacia los extranjeros es frecuente en distintos ámbitos, como el laboral, el acceso a la salud, o el acceso a la vivienda y se relaciona con leyes y políticas migratorias restrictivas adoptadas por los gobiernos en el ámbito nacional.Ante estas circunstancias y en respuesta a las medidas adoptadas por los gobiernos a nivel nacional, en algunas comunidades ciertos grupos religiosos y organizaciones privadas tomaron la iniciativa de ofrecer asistencia a los migrantes y refugiados, invocando obligaciones basadas en la moral y la ética pues se trata de derechos económicos y sociales básicos mínimos reconocidos por el derecho internacional de los derechos humanos.¿Es suficiente confiar en la imaginación solidaria de ciertas personas de buena voluntad como solución al tema de los migrantes y refugiados en el contexto de la globalización? Tal vez sea necesario preguntarse además, cuál es el plus que incorpora la diferencia de nacionalidad, raza, religión, idioma, o género al ideal de justicia que subyace en estas sociedades. When the insertion of migrants and refugees in developed societies is studied, an inequality in treatment derived from the national/foreign dichotomy is noted, which subsists even in the case in which people immigrants are residing in regular conditions in the country of destination. Mistreatment of foreigners is common in different areas, such as employment, access to health, or access to housing, and is related to restrictive immigration laws and policies adopted by governments at the national level. Given these circumstances, and in response to the measures adopted by governments at the national level, in some communities certain religious groups and private organizations took have taken a moral and ethical stance to offer assistance to migrants and refugees, providing basic economic and social rights as recognized by international human rights law. Is it enough to rely on the creative solidarity imagination of certain people of good will as a solution to the issue of migrants and refugees in the context of globalization? Perhaps it is also necessary to ask how the underlying ideal of justice in these societies is enriched by the difference of nationality, race, religion, language, or gender. Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Mateu, Silvana. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
description |
Cuando se estudia la inserción de los migrantes y refugiados en las sociedades desarrolladas, se advierte una desigualdad en el trato derivada de la dicotomía nacional/extranjero que subsiste aún en caso que las personas estén residiendo en condiciones regulares en el país de destino. El maltrato hacia los extranjeros es frecuente en distintos ámbitos, como el laboral, el acceso a la salud, o el acceso a la vivienda y se relaciona con leyes y políticas migratorias restrictivas adoptadas por los gobiernos en el ámbito nacional.Ante estas circunstancias y en respuesta a las medidas adoptadas por los gobiernos a nivel nacional, en algunas comunidades ciertos grupos religiosos y organizaciones privadas tomaron la iniciativa de ofrecer asistencia a los migrantes y refugiados, invocando obligaciones basadas en la moral y la ética pues se trata de derechos económicos y sociales básicos mínimos reconocidos por el derecho internacional de los derechos humanos.¿Es suficiente confiar en la imaginación solidaria de ciertas personas de buena voluntad como solución al tema de los migrantes y refugiados en el contexto de la globalización? Tal vez sea necesario preguntarse además, cuál es el plus que incorpora la diferencia de nacionalidad, raza, religión, idioma, o género al ideal de justicia que subyace en estas sociedades. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204608 Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvana; Los límites de los derechos humanos; Universidad Señor de Sipán; Tzhoecoen; 14; 2; 12-2022; 97-104 1997-8731 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204608 |
identifier_str_mv |
Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvana; Los límites de los derechos humanos; Universidad Señor de Sipán; Tzhoecoen; 14; 2; 12-2022; 97-104 1997-8731 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26495/tzh.v14i2.2288 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2288 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613299419742208 |
score |
13.069144 |