Urbanización, movilidad y demanda energética

Autores
Irós, Guillermo M.; Moiso, Enrique A.; Bravo, Augusto O.; Alonso, César S.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo es parte del libro Matriz de recursos energéticos de la Provincia de Córdoba. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Conicet, 2013
Fil: Irós, Guillermo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Moiso, Enrique A. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.
Fil: Irós, Guillermo. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.
Fil: Moiso, Enrique A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Bravo, Augusto O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Alonso, César S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El trabajo establece inicialmente las interacciones entre las modalidades de urbanización y la movilidad de personas, con diferentes consecuencias como el aumento en las demandas de energía. El enfoque conceptual, está referenciado al caso de Córdoba (Argentina) y en concordancia con la realidad actual, la escala de análisis abarca la región metropolitana. En ese contexto físico se analizan las situaciones generadas por las expansiones de la urbanización en conurbaciones de baja densidad, acompañadas por crecimientos acelerados en la población de los pueblos y ciudades de la región. Estas situaciones tienen secuelas negativas en el tránsito, los accidentes, la polución y el consumo energético entre otras. Desde este enfoque, se proponen acciones sobre las variables prioritarias para un proceso de planificación en la escala regional como son los usos del suelo y la movilidad. En el primer caso se ensaya un modelo que promueve una mayor densificación evitando una innecesaria expansión suburbana, aunque manteniendo un constante ensamble con áreas verdes. En la variable de movilidad se plantea una alternativa superadora para el sistema vial metropolitano y un plan de transporte público guiado que utiliza en la medida de lo posible, los espacios ferroviarios disponibles.
Fil: Irós, Guillermo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Moiso, Enrique A. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.
Fil: Irós, Guillermo. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.
Fil: Moiso, Enrique A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Bravo, Augusto O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Alonso, César S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Urbanismo
Entorno urbano
Crecimiento urbano descontrolado
movilidad urbana
Infraestructura del transporte
Sistema de transporte
Planificación del transporte
Recursos energéticos
Política energética
Demanda de transporte
Demanda energética
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Argentina : Provincia)
Áreas pericentrales
Área suburbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29931

id RDUUNC_eadb46c8bc4f0d666487dce2109a0703
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29931
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Urbanización, movilidad y demanda energéticaIrós, Guillermo M.Moiso, Enrique A.Bravo, Augusto O.Alonso, César S.UrbanismoEntorno urbanoCrecimiento urbano descontroladomovilidad urbanaInfraestructura del transporteSistema de transportePlanificación del transporteRecursos energéticosPolítica energéticaDemanda de transporteDemanda energéticaCórdoba (Córdoba, Argentina)Córdoba (Argentina : Provincia)Áreas pericentralesÁrea suburbanaEl artículo es parte del libro Matriz de recursos energéticos de la Provincia de Córdoba. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Conicet, 2013Fil: Irós, Guillermo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Moiso, Enrique A. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.Fil: Irós, Guillermo. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.Fil: Moiso, Enrique A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Bravo, Augusto O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Alonso, César S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El trabajo establece inicialmente las interacciones entre las modalidades de urbanización y la movilidad de personas, con diferentes consecuencias como el aumento en las demandas de energía. El enfoque conceptual, está referenciado al caso de Córdoba (Argentina) y en concordancia con la realidad actual, la escala de análisis abarca la región metropolitana. En ese contexto físico se analizan las situaciones generadas por las expansiones de la urbanización en conurbaciones de baja densidad, acompañadas por crecimientos acelerados en la población de los pueblos y ciudades de la región. Estas situaciones tienen secuelas negativas en el tránsito, los accidentes, la polución y el consumo energético entre otras. Desde este enfoque, se proponen acciones sobre las variables prioritarias para un proceso de planificación en la escala regional como son los usos del suelo y la movilidad. En el primer caso se ensaya un modelo que promueve una mayor densificación evitando una innecesaria expansión suburbana, aunque manteniendo un constante ensamble con áreas verdes. En la variable de movilidad se plantea una alternativa superadora para el sistema vial metropolitano y un plan de transporte público guiado que utiliza en la medida de lo posible, los espacios ferroviarios disponibles.Fil: Irós, Guillermo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Moiso, Enrique A. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.Fil: Irós, Guillermo. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.Fil: Moiso, Enrique A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Bravo, Augusto O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Alonso, César S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Otras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1847-11-2http://hdl.handle.net/11086/29931spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29931Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:07.868Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanización, movilidad y demanda energética
title Urbanización, movilidad y demanda energética
spellingShingle Urbanización, movilidad y demanda energética
Irós, Guillermo M.
Urbanismo
Entorno urbano
Crecimiento urbano descontrolado
movilidad urbana
Infraestructura del transporte
Sistema de transporte
Planificación del transporte
Recursos energéticos
Política energética
Demanda de transporte
Demanda energética
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Argentina : Provincia)
Áreas pericentrales
Área suburbana
title_short Urbanización, movilidad y demanda energética
title_full Urbanización, movilidad y demanda energética
title_fullStr Urbanización, movilidad y demanda energética
title_full_unstemmed Urbanización, movilidad y demanda energética
title_sort Urbanización, movilidad y demanda energética
dc.creator.none.fl_str_mv Irós, Guillermo M.
Moiso, Enrique A.
Bravo, Augusto O.
Alonso, César S.
author Irós, Guillermo M.
author_facet Irós, Guillermo M.
Moiso, Enrique A.
Bravo, Augusto O.
Alonso, César S.
author_role author
author2 Moiso, Enrique A.
Bravo, Augusto O.
Alonso, César S.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Entorno urbano
Crecimiento urbano descontrolado
movilidad urbana
Infraestructura del transporte
Sistema de transporte
Planificación del transporte
Recursos energéticos
Política energética
Demanda de transporte
Demanda energética
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Argentina : Provincia)
Áreas pericentrales
Área suburbana
topic Urbanismo
Entorno urbano
Crecimiento urbano descontrolado
movilidad urbana
Infraestructura del transporte
Sistema de transporte
Planificación del transporte
Recursos energéticos
Política energética
Demanda de transporte
Demanda energética
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Argentina : Provincia)
Áreas pericentrales
Área suburbana
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo es parte del libro Matriz de recursos energéticos de la Provincia de Córdoba. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Conicet, 2013
Fil: Irós, Guillermo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Moiso, Enrique A. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.
Fil: Irós, Guillermo. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.
Fil: Moiso, Enrique A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Bravo, Augusto O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Alonso, César S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El trabajo establece inicialmente las interacciones entre las modalidades de urbanización y la movilidad de personas, con diferentes consecuencias como el aumento en las demandas de energía. El enfoque conceptual, está referenciado al caso de Córdoba (Argentina) y en concordancia con la realidad actual, la escala de análisis abarca la región metropolitana. En ese contexto físico se analizan las situaciones generadas por las expansiones de la urbanización en conurbaciones de baja densidad, acompañadas por crecimientos acelerados en la población de los pueblos y ciudades de la región. Estas situaciones tienen secuelas negativas en el tránsito, los accidentes, la polución y el consumo energético entre otras. Desde este enfoque, se proponen acciones sobre las variables prioritarias para un proceso de planificación en la escala regional como son los usos del suelo y la movilidad. En el primer caso se ensaya un modelo que promueve una mayor densificación evitando una innecesaria expansión suburbana, aunque manteniendo un constante ensamble con áreas verdes. En la variable de movilidad se plantea una alternativa superadora para el sistema vial metropolitano y un plan de transporte público guiado que utiliza en la medida de lo posible, los espacios ferroviarios disponibles.
Fil: Irós, Guillermo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Moiso, Enrique A. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.
Fil: Irós, Guillermo. Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Instituto de Planificación del Área Metropolitana; Argentina.
Fil: Moiso, Enrique A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Bravo, Augusto O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Alonso, César S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
description El artículo es parte del libro Matriz de recursos energéticos de la Provincia de Córdoba. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Conicet, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1847-11-2
http://hdl.handle.net/11086/29931
identifier_str_mv 978-987-1847-11-2
url http://hdl.handle.net/11086/29931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785273281642496
score 12.982451