Urbanización y movilidad en el Área Metropolitana de Córdoba

Autores
Irós, Guillermo; Moiso, Enrique; Alonso , César; Bravo Augusto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo establece inicialmente las interacciones entre las modalidades de urbanización y la movilidad de personas, con diferentes consecuencias como el aumento en las demandas de energía. El enfoque conceptual está referenciado a la región metropolitana de Córdoba (Argentina). En ese contexto físico se analizan las situaciones generadas por las expansiones de la urbanización en conurbaciones de baja densidad, acompañadas por crecimientos acelerados en la población de los pueblos y ciudades de la región. Estas situaciones tienen secuelas negativas en el tránsito, los accidentes, la polución y el consumo energético entre otras. Desde este enfoque, se proponen acciones sobre las variables prioritarias para un proceso de planificación en la escala regional como son los usos del suelo y la movilidad. En el primer caso se ensaya un modelo que promueve una mayor densificación evitando una innecesaria expansión suburbana, aunque manteniendo un constante ensamble con áreas verdes. En la variable de movilidad, entendida como un concepto complejo integrado principalmente por la infraestructura vial como soporte físico y por distintas las modalidades de transporte de personas y mercaderías que sobre éste se realizan, se plantea una alternativa superadora para el sistema vial metropolitano.
This work establishes a relationship between the changes in urbanization and the mobility of people with different consequences such as an increase in energy demand. The concept focuses in the case of Cordoba (Argentina) and, according to the current situation, the scope of this analysis includes the metropolitan region. In this physical context, the situations resulting from urban sprawl in lowdensity conurbations, and accelerated growth in the region’s towns and cities are analyzed. These situations have a negative impact on traffic, accidents, pollution and energy consumption among others. From this viewpoint, actions are proposed regarding the main variables, such as land use and mobility, for a planning process that focuses on the region In the first case, we propose a model that will promote higher density in order to avoid unnecessary suburban sprawl and still keep a constant combination with green areas. Regarding mobility, the proposal includes an improved alternative for the metropolitan road system, and a plan for guided public transport that will use as much as possible of the existing railway space.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Usos del Suelo
Córdoba (Argentina)
movilidad
planificación regional
transporte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54909

id SEDICI_7e7ee2fdb63806c4725d8802c4c4717a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54909
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Urbanización y movilidad en el Área Metropolitana de CórdobaIrós, GuillermoMoiso, EnriqueAlonso , CésarBravo AugustoArquitecturaUrbanismoUsos del SueloCórdoba (Argentina)movilidadplanificación regionaltransporteEl trabajo establece inicialmente las interacciones entre las modalidades de urbanización y la movilidad de personas, con diferentes consecuencias como el aumento en las demandas de energía. El enfoque conceptual está referenciado a la región metropolitana de Córdoba (Argentina). En ese contexto físico se analizan las situaciones generadas por las expansiones de la urbanización en conurbaciones de baja densidad, acompañadas por crecimientos acelerados en la población de los pueblos y ciudades de la región. Estas situaciones tienen secuelas negativas en el tránsito, los accidentes, la polución y el consumo energético entre otras. Desde este enfoque, se proponen acciones sobre las variables prioritarias para un proceso de planificación en la escala regional como son los usos del suelo y la movilidad. En el primer caso se ensaya un modelo que promueve una mayor densificación evitando una innecesaria expansión suburbana, aunque manteniendo un constante ensamble con áreas verdes. En la variable de movilidad, entendida como un concepto complejo integrado principalmente por la infraestructura vial como soporte físico y por distintas las modalidades de transporte de personas y mercaderías que sobre éste se realizan, se plantea una alternativa superadora para el sistema vial metropolitano.This work establishes a relationship between the changes in urbanization and the mobility of people with different consequences such as an increase in energy demand. The concept focuses in the case of Cordoba (Argentina) and, according to the current situation, the scope of this analysis includes the metropolitan region. In this physical context, the situations resulting from urban sprawl in lowdensity conurbations, and accelerated growth in the region’s towns and cities are analyzed. These situations have a negative impact on traffic, accidents, pollution and energy consumption among others. From this viewpoint, actions are proposed regarding the main variables, such as land use and mobility, for a planning process that focuses on the region In the first case, we propose a model that will promote higher density in order to avoid unnecessary suburban sprawl and still keep a constant combination with green areas. Regarding mobility, the proposal includes an improved alternative for the metropolitan road system, and a plan for guided public transport that will use as much as possible of the existing railway space.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf515-525http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54909spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:03.668SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanización y movilidad en el Área Metropolitana de Córdoba
title Urbanización y movilidad en el Área Metropolitana de Córdoba
spellingShingle Urbanización y movilidad en el Área Metropolitana de Córdoba
Irós, Guillermo
Arquitectura
Urbanismo
Usos del Suelo
Córdoba (Argentina)
movilidad
planificación regional
transporte
title_short Urbanización y movilidad en el Área Metropolitana de Córdoba
title_full Urbanización y movilidad en el Área Metropolitana de Córdoba
title_fullStr Urbanización y movilidad en el Área Metropolitana de Córdoba
title_full_unstemmed Urbanización y movilidad en el Área Metropolitana de Córdoba
title_sort Urbanización y movilidad en el Área Metropolitana de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Irós, Guillermo
Moiso, Enrique
Alonso , César
Bravo Augusto
author Irós, Guillermo
author_facet Irós, Guillermo
Moiso, Enrique
Alonso , César
Bravo Augusto
author_role author
author2 Moiso, Enrique
Alonso , César
Bravo Augusto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Usos del Suelo
Córdoba (Argentina)
movilidad
planificación regional
transporte
topic Arquitectura
Urbanismo
Usos del Suelo
Córdoba (Argentina)
movilidad
planificación regional
transporte
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo establece inicialmente las interacciones entre las modalidades de urbanización y la movilidad de personas, con diferentes consecuencias como el aumento en las demandas de energía. El enfoque conceptual está referenciado a la región metropolitana de Córdoba (Argentina). En ese contexto físico se analizan las situaciones generadas por las expansiones de la urbanización en conurbaciones de baja densidad, acompañadas por crecimientos acelerados en la población de los pueblos y ciudades de la región. Estas situaciones tienen secuelas negativas en el tránsito, los accidentes, la polución y el consumo energético entre otras. Desde este enfoque, se proponen acciones sobre las variables prioritarias para un proceso de planificación en la escala regional como son los usos del suelo y la movilidad. En el primer caso se ensaya un modelo que promueve una mayor densificación evitando una innecesaria expansión suburbana, aunque manteniendo un constante ensamble con áreas verdes. En la variable de movilidad, entendida como un concepto complejo integrado principalmente por la infraestructura vial como soporte físico y por distintas las modalidades de transporte de personas y mercaderías que sobre éste se realizan, se plantea una alternativa superadora para el sistema vial metropolitano.
This work establishes a relationship between the changes in urbanization and the mobility of people with different consequences such as an increase in energy demand. The concept focuses in the case of Cordoba (Argentina) and, according to the current situation, the scope of this analysis includes the metropolitan region. In this physical context, the situations resulting from urban sprawl in lowdensity conurbations, and accelerated growth in the region’s towns and cities are analyzed. These situations have a negative impact on traffic, accidents, pollution and energy consumption among others. From this viewpoint, actions are proposed regarding the main variables, such as land use and mobility, for a planning process that focuses on the region In the first case, we propose a model that will promote higher density in order to avoid unnecessary suburban sprawl and still keep a constant combination with green areas. Regarding mobility, the proposal includes an improved alternative for the metropolitan road system, and a plan for guided public transport that will use as much as possible of the existing railway space.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El trabajo establece inicialmente las interacciones entre las modalidades de urbanización y la movilidad de personas, con diferentes consecuencias como el aumento en las demandas de energía. El enfoque conceptual está referenciado a la región metropolitana de Córdoba (Argentina). En ese contexto físico se analizan las situaciones generadas por las expansiones de la urbanización en conurbaciones de baja densidad, acompañadas por crecimientos acelerados en la población de los pueblos y ciudades de la región. Estas situaciones tienen secuelas negativas en el tránsito, los accidentes, la polución y el consumo energético entre otras. Desde este enfoque, se proponen acciones sobre las variables prioritarias para un proceso de planificación en la escala regional como son los usos del suelo y la movilidad. En el primer caso se ensaya un modelo que promueve una mayor densificación evitando una innecesaria expansión suburbana, aunque manteniendo un constante ensamble con áreas verdes. En la variable de movilidad, entendida como un concepto complejo integrado principalmente por la infraestructura vial como soporte físico y por distintas las modalidades de transporte de personas y mercaderías que sobre éste se realizan, se plantea una alternativa superadora para el sistema vial metropolitano.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54909
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54909
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
515-525
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064027249147904
score 13.22299