Análisis del alimento balanceado para bovinos lecheros en sus distintas etapas, desde la elaboración al consumo

Autores
Olmos, Leandro Martín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mina, Roberto Jacinto
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad Ciencias Agropecuarias, 2015.
El siguiente trabajo se realizó en función de los cambios en el contexto socioeconómico mundial, la globalización y las exigencias de los consumidores respecto a diversos temas tales como la calidad de los alimentos destinados al consumo animal. El mismo se inicia presentando que es lo que se entiende actualmente por calidad, y la tendencia de los sistemas productivos según este concepto. Luego, y en función de las nuevas variantes se explica la importancia de la alimentación y específicamente del alimento balanceado, el cual ha aumentando su participación en las raciones alimenticias, y a la vez los riesgos que conlleva su utilización. El establecimiento analizado se dedica a la producción láctea, por ende se detallan los valores de la producción en sus distintos niveles, seguido por las características de las Cadenas Agro Alimentarias (CAA) Láctea y de Alimento Balanceado. Posteriormente, una vez determinados los objetivos, se realiza una descripción de las características del caso en estudio, destacando principalmente los problemas que afrontan en la actualidad los sistemas productivos que tienden al confinamiento en relación a las micotoxinas en el alimento y algunos de los mecanismos y/o herramientas disponibles para afrontarlo, seguido por un análisis F.O.D.A. del establecimiento San Ramón. Luego, según la recopilación de datos a través de una entrevista realizada a diferentes empleados de la empresa, se logró establecer la trazabilidad del alimento balanceado en sus diferentes etapas: hacia atrás, interna y hacia delante, permitiendo esto también la continuidad de aplicación de gestión de calidad identificando los puntos críticos y puntos de control a lo largo de la cadena. Además se realizaron distintas mediciones, una de ellas fue para determinar si existe una variación de calidad en el alimento balanceado a lo largo de la cadena, y otra con el propósito de medir cómo afecta económicamente la alimentación en sala de ordeño. Finalmente, se plantea una inversión en el Tambo analizado con el objetivo de brindar una propuesta mejoradora respecto a las condiciones en las que actualmente se encuentra.
Materia
Alimentos para animales
Piensos
Alimentación de los animales
Tecnología de los alimentos
Cadena de producción
Trazabilidad
Bovinos
Ganado de leche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2220

id RDUUNC_ea954155a249d26ea5dcefca213f5520
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2220
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis del alimento balanceado para bovinos lecheros en sus distintas etapas, desde la elaboración al consumoOlmos, Leandro MartínAlimentos para animalesPiensosAlimentación de los animalesTecnología de los alimentosCadena de producciónTrazabilidadBovinosGanado de lecheTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad Ciencias Agropecuarias, 2015.El siguiente trabajo se realizó en función de los cambios en el contexto socioeconómico mundial, la globalización y las exigencias de los consumidores respecto a diversos temas tales como la calidad de los alimentos destinados al consumo animal. El mismo se inicia presentando que es lo que se entiende actualmente por calidad, y la tendencia de los sistemas productivos según este concepto. Luego, y en función de las nuevas variantes se explica la importancia de la alimentación y específicamente del alimento balanceado, el cual ha aumentando su participación en las raciones alimenticias, y a la vez los riesgos que conlleva su utilización. El establecimiento analizado se dedica a la producción láctea, por ende se detallan los valores de la producción en sus distintos niveles, seguido por las características de las Cadenas Agro Alimentarias (CAA) Láctea y de Alimento Balanceado. Posteriormente, una vez determinados los objetivos, se realiza una descripción de las características del caso en estudio, destacando principalmente los problemas que afrontan en la actualidad los sistemas productivos que tienden al confinamiento en relación a las micotoxinas en el alimento y algunos de los mecanismos y/o herramientas disponibles para afrontarlo, seguido por un análisis F.O.D.A. del establecimiento San Ramón. Luego, según la recopilación de datos a través de una entrevista realizada a diferentes empleados de la empresa, se logró establecer la trazabilidad del alimento balanceado en sus diferentes etapas: hacia atrás, interna y hacia delante, permitiendo esto también la continuidad de aplicación de gestión de calidad identificando los puntos críticos y puntos de control a lo largo de la cadena. Además se realizaron distintas mediciones, una de ellas fue para determinar si existe una variación de calidad en el alimento balanceado a lo largo de la cadena, y otra con el propósito de medir cómo afecta económicamente la alimentación en sala de ordeño. Finalmente, se plantea una inversión en el Tambo analizado con el objetivo de brindar una propuesta mejoradora respecto a las condiciones en las que actualmente se encuentra.Mina, Roberto Jacinto2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2220spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2220Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:50.431Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del alimento balanceado para bovinos lecheros en sus distintas etapas, desde la elaboración al consumo
title Análisis del alimento balanceado para bovinos lecheros en sus distintas etapas, desde la elaboración al consumo
spellingShingle Análisis del alimento balanceado para bovinos lecheros en sus distintas etapas, desde la elaboración al consumo
Olmos, Leandro Martín
Alimentos para animales
Piensos
Alimentación de los animales
Tecnología de los alimentos
Cadena de producción
Trazabilidad
Bovinos
Ganado de leche
title_short Análisis del alimento balanceado para bovinos lecheros en sus distintas etapas, desde la elaboración al consumo
title_full Análisis del alimento balanceado para bovinos lecheros en sus distintas etapas, desde la elaboración al consumo
title_fullStr Análisis del alimento balanceado para bovinos lecheros en sus distintas etapas, desde la elaboración al consumo
title_full_unstemmed Análisis del alimento balanceado para bovinos lecheros en sus distintas etapas, desde la elaboración al consumo
title_sort Análisis del alimento balanceado para bovinos lecheros en sus distintas etapas, desde la elaboración al consumo
dc.creator.none.fl_str_mv Olmos, Leandro Martín
author Olmos, Leandro Martín
author_facet Olmos, Leandro Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mina, Roberto Jacinto
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos para animales
Piensos
Alimentación de los animales
Tecnología de los alimentos
Cadena de producción
Trazabilidad
Bovinos
Ganado de leche
topic Alimentos para animales
Piensos
Alimentación de los animales
Tecnología de los alimentos
Cadena de producción
Trazabilidad
Bovinos
Ganado de leche
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad Ciencias Agropecuarias, 2015.
El siguiente trabajo se realizó en función de los cambios en el contexto socioeconómico mundial, la globalización y las exigencias de los consumidores respecto a diversos temas tales como la calidad de los alimentos destinados al consumo animal. El mismo se inicia presentando que es lo que se entiende actualmente por calidad, y la tendencia de los sistemas productivos según este concepto. Luego, y en función de las nuevas variantes se explica la importancia de la alimentación y específicamente del alimento balanceado, el cual ha aumentando su participación en las raciones alimenticias, y a la vez los riesgos que conlleva su utilización. El establecimiento analizado se dedica a la producción láctea, por ende se detallan los valores de la producción en sus distintos niveles, seguido por las características de las Cadenas Agro Alimentarias (CAA) Láctea y de Alimento Balanceado. Posteriormente, una vez determinados los objetivos, se realiza una descripción de las características del caso en estudio, destacando principalmente los problemas que afrontan en la actualidad los sistemas productivos que tienden al confinamiento en relación a las micotoxinas en el alimento y algunos de los mecanismos y/o herramientas disponibles para afrontarlo, seguido por un análisis F.O.D.A. del establecimiento San Ramón. Luego, según la recopilación de datos a través de una entrevista realizada a diferentes empleados de la empresa, se logró establecer la trazabilidad del alimento balanceado en sus diferentes etapas: hacia atrás, interna y hacia delante, permitiendo esto también la continuidad de aplicación de gestión de calidad identificando los puntos críticos y puntos de control a lo largo de la cadena. Además se realizaron distintas mediciones, una de ellas fue para determinar si existe una variación de calidad en el alimento balanceado a lo largo de la cadena, y otra con el propósito de medir cómo afecta económicamente la alimentación en sala de ordeño. Finalmente, se plantea una inversión en el Tambo analizado con el objetivo de brindar una propuesta mejoradora respecto a las condiciones en las que actualmente se encuentra.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad Ciencias Agropecuarias, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2220
url http://hdl.handle.net/11086/2220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143340109627392
score 12.712165