Valor nutritivo de alimentos crudos y cocidos : I. Comparación de rendimientos en la preparación de toros a corral
- Autores
- Tagle, Ezequiel C.; Helman, Mauricio B.
- Año de publicación
- 1951
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tagle, Ezequiel C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Helman, Mauricio B. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.
Considerable importancia revisten para la ganadería de la República Argentina los reproductores que en grandes cantidades se preparan y venden como «toros a corral», sistema en el cual los ejemplares de la más alta calidad zootécnica, «puros de pedigree» o «puros por cruzamiento» de las razas Shorthon, Hereford y Aberdeen Angus, especializados en la producción de carne, son sometidos en corrales o potreros pequeños a una alimentación intensiva. Dado que no existe un criterio definido ni estudios experimentales precisos sobre la acción del cocimiento sobre ciertos forrajes, y teniendo en cuenta la relación económica que podría tener este pioceso de preparación por el precio elevado de los diversos productos que se utilizan en las raciones, los autores efectuaron un estudio comparativo del valor nutritivo y costo de mezclas de concentrados similares suministrados bajo formas diferentes («cocido», «crudo» y «mixto»), a tres lotes de seis toros cada uno, engordados por el sistema corriente «a corral», estableciendo las siguientes conclusiones: 1. Los aumentos de peso vivo en seis meses de alimentación fueron normales en los tres lotes y las diferencias entre sí no significativas. 2. El consumo total de alimentos requeridos (concentrados y heno de alfalfa) para los aumentos totales y por kilogramo de aumento de peso vivo, fue significativamente menor al suministrar con otros productos crudos, una «ración cocida» obtenida por el calentamiento a «baño maria» de maíz, cebada, trigo y lino, comparado con los que necesitaron los reproductores que recibieron «ración cruda», y sobre todo, con los de «ración mixta» (concentrados crudos más el agregado de «sopas», que son los mismos «cocidos» muy diluidos). 3. Los toros preparados con «cocidos» y «sopas» consumieron menores cantidades de heno de alfalfa por kilogramo de aumento de peso vivo, presumiblemente, por el mayor volumen acuoso proporcionado con el cocimiento. 4. Se obtuvo una economía apreciable en el costo de los alimentos utilizando «ración cocida», mientras que la «ración mixta» fue levemente inferior a la «ración cruda», indudablemente la más costosa. 5. El grado de preparación y gordura alcanzado fué superior con la «ración mixta» y similar en la «cocida» y «cruda».
grafs., tbls., fot. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.13, no.1
47-73 - Materia
-
NUTRICION ANIMAL
ALIMENTACION DE LOS ANIMALES
INGESTION DE PIENSOS
GANADO BOVINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1951tagleezequielc
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_ca47af2ee60dff08a815914add1f46f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:rfav1951tagleezequielc |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Valor nutritivo de alimentos crudos y cocidos : I. Comparación de rendimientos en la preparación de toros a corralTagle, Ezequiel C.Helman, Mauricio B.NUTRICION ANIMALALIMENTACION DE LOS ANIMALESINGESTION DE PIENSOSGANADO BOVINOFil: Tagle, Ezequiel C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.Fil: Helman, Mauricio B. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.Considerable importancia revisten para la ganadería de la República Argentina los reproductores que en grandes cantidades se preparan y venden como «toros a corral», sistema en el cual los ejemplares de la más alta calidad zootécnica, «puros de pedigree» o «puros por cruzamiento» de las razas Shorthon, Hereford y Aberdeen Angus, especializados en la producción de carne, son sometidos en corrales o potreros pequeños a una alimentación intensiva. Dado que no existe un criterio definido ni estudios experimentales precisos sobre la acción del cocimiento sobre ciertos forrajes, y teniendo en cuenta la relación económica que podría tener este pioceso de preparación por el precio elevado de los diversos productos que se utilizan en las raciones, los autores efectuaron un estudio comparativo del valor nutritivo y costo de mezclas de concentrados similares suministrados bajo formas diferentes («cocido», «crudo» y «mixto»), a tres lotes de seis toros cada uno, engordados por el sistema corriente «a corral», estableciendo las siguientes conclusiones: 1. Los aumentos de peso vivo en seis meses de alimentación fueron normales en los tres lotes y las diferencias entre sí no significativas. 2. El consumo total de alimentos requeridos (concentrados y heno de alfalfa) para los aumentos totales y por kilogramo de aumento de peso vivo, fue significativamente menor al suministrar con otros productos crudos, una «ración cocida» obtenida por el calentamiento a «baño maria» de maíz, cebada, trigo y lino, comparado con los que necesitaron los reproductores que recibieron «ración cruda», y sobre todo, con los de «ración mixta» (concentrados crudos más el agregado de «sopas», que son los mismos «cocidos» muy diluidos). 3. Los toros preparados con «cocidos» y «sopas» consumieron menores cantidades de heno de alfalfa por kilogramo de aumento de peso vivo, presumiblemente, por el mayor volumen acuoso proporcionado con el cocimiento. 4. Se obtuvo una economía apreciable en el costo de los alimentos utilizando «ración cocida», mientras que la «ración mixta» fue levemente inferior a la «ración cruda», indudablemente la más costosa. 5. El grado de preparación y gordura alcanzado fué superior con la «ración mixta» y similar en la «cocida» y «cruda».grafs., tbls., fot.Universidad de Buenos Aires1951articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1951tagleezequielcRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.13, no.147-73reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:41Zsnrd:rfav1951tagleezequielcinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:42.639FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valor nutritivo de alimentos crudos y cocidos : I. Comparación de rendimientos en la preparación de toros a corral |
title |
Valor nutritivo de alimentos crudos y cocidos : I. Comparación de rendimientos en la preparación de toros a corral |
spellingShingle |
Valor nutritivo de alimentos crudos y cocidos : I. Comparación de rendimientos en la preparación de toros a corral Tagle, Ezequiel C. NUTRICION ANIMAL ALIMENTACION DE LOS ANIMALES INGESTION DE PIENSOS GANADO BOVINO |
title_short |
Valor nutritivo de alimentos crudos y cocidos : I. Comparación de rendimientos en la preparación de toros a corral |
title_full |
Valor nutritivo de alimentos crudos y cocidos : I. Comparación de rendimientos en la preparación de toros a corral |
title_fullStr |
Valor nutritivo de alimentos crudos y cocidos : I. Comparación de rendimientos en la preparación de toros a corral |
title_full_unstemmed |
Valor nutritivo de alimentos crudos y cocidos : I. Comparación de rendimientos en la preparación de toros a corral |
title_sort |
Valor nutritivo de alimentos crudos y cocidos : I. Comparación de rendimientos en la preparación de toros a corral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tagle, Ezequiel C. Helman, Mauricio B. |
author |
Tagle, Ezequiel C. |
author_facet |
Tagle, Ezequiel C. Helman, Mauricio B. |
author_role |
author |
author2 |
Helman, Mauricio B. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICION ANIMAL ALIMENTACION DE LOS ANIMALES INGESTION DE PIENSOS GANADO BOVINO |
topic |
NUTRICION ANIMAL ALIMENTACION DE LOS ANIMALES INGESTION DE PIENSOS GANADO BOVINO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tagle, Ezequiel C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina. Fil: Helman, Mauricio B. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina. Considerable importancia revisten para la ganadería de la República Argentina los reproductores que en grandes cantidades se preparan y venden como «toros a corral», sistema en el cual los ejemplares de la más alta calidad zootécnica, «puros de pedigree» o «puros por cruzamiento» de las razas Shorthon, Hereford y Aberdeen Angus, especializados en la producción de carne, son sometidos en corrales o potreros pequeños a una alimentación intensiva. Dado que no existe un criterio definido ni estudios experimentales precisos sobre la acción del cocimiento sobre ciertos forrajes, y teniendo en cuenta la relación económica que podría tener este pioceso de preparación por el precio elevado de los diversos productos que se utilizan en las raciones, los autores efectuaron un estudio comparativo del valor nutritivo y costo de mezclas de concentrados similares suministrados bajo formas diferentes («cocido», «crudo» y «mixto»), a tres lotes de seis toros cada uno, engordados por el sistema corriente «a corral», estableciendo las siguientes conclusiones: 1. Los aumentos de peso vivo en seis meses de alimentación fueron normales en los tres lotes y las diferencias entre sí no significativas. 2. El consumo total de alimentos requeridos (concentrados y heno de alfalfa) para los aumentos totales y por kilogramo de aumento de peso vivo, fue significativamente menor al suministrar con otros productos crudos, una «ración cocida» obtenida por el calentamiento a «baño maria» de maíz, cebada, trigo y lino, comparado con los que necesitaron los reproductores que recibieron «ración cruda», y sobre todo, con los de «ración mixta» (concentrados crudos más el agregado de «sopas», que son los mismos «cocidos» muy diluidos). 3. Los toros preparados con «cocidos» y «sopas» consumieron menores cantidades de heno de alfalfa por kilogramo de aumento de peso vivo, presumiblemente, por el mayor volumen acuoso proporcionado con el cocimiento. 4. Se obtuvo una economía apreciable en el costo de los alimentos utilizando «ración cocida», mientras que la «ración mixta» fue levemente inferior a la «ración cruda», indudablemente la más costosa. 5. El grado de preparación y gordura alcanzado fué superior con la «ración mixta» y similar en la «cocida» y «cruda». grafs., tbls., fot. |
description |
Fil: Tagle, Ezequiel C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1951 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1951 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1951tagleezequielc |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1951tagleezequielc |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.13, no.1 47-73 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860214353920 |
score |
13.070432 |