Evaluación de la alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimentos balanceados para aves

Autores
Coppi, Fabricio Robertino; Ferrero, Emiliano Nicolás; Kulinski, Matías Fabián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
de la Torre, María Virginia
Mansilla, Pablo Sebastián
Descripción
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
El agregado de valor en la cadena agroalimentaria de la producción de maíz es considerado de gran importancia, ya que actualmente en nuestro país la mayor cantidad de la producción se comercializa como materia prima a granel en el exterior y el precio es fijado por el propio mercado internacional. Por lo tanto, darle valor agregado a la producción permite comercializarla como especiality al exterior o bien en el mercado local y obtener precios diferenciales. El presente trabajo tiene por objetivo abordar la evaluación de una alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimento balanceado para aves de engorde. En el mismo, se plantea la producción de maíz alta lisina (opaco-2) para luego comercializarlo como materia prima en la elaboración de dicho alimento. El trabajo se desarrolló en el marco del Área de Consolidación de Gestión de la Producción en Agroalimentos, mediante el estudio de caso real de un establecimiento agrícola ubicado en la localidad de Montecristo, provincia de Córdoba, y de una propuesta de mejora sobre el mismo establecimiento para la obtención de un maíz especial de alto valor en lisina y su incorporación a la cadena agroalimentaria. La metodología utilizada consistió en entrevistas y encuestas a los responsables del sistema productivo agrícola y planta elaboradora de alimentos balanceados para pollos parrilleros específicamente. El estudio y análisis económico permitió valorar la inserción de maíz opaco-2 a la cadena y sustituir en parte la lisina sintética utilizada por la de origen natural en las formulaciones de alimentos balanceados, a fin de fomentar la diversificación de cultivos y mejorar la formulación dietaria en la alimentación animal, como así también la implementación de un sistema de trazabilidad preliminar que permita optimizar las variables de ajuste del sistema y contemplar las condiciones sanitarias y de calidad a nivel de planta elaboradora.
Materia
Maíz
Zea mays
Valor agregado
Alimentos para animales
Alimentos procesados
Aves de corral
Lisina
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5414

id RDUUNC_47dd88b59aca34a22d3024eac4dfe36f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5414
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimentos balanceados para avesCoppi, Fabricio RobertinoFerrero, Emiliano NicolásKulinski, Matías FabiánMaízZea maysValor agregadoAlimentos para animalesAlimentos procesadosAves de corralLisinaTrazabilidadCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017El agregado de valor en la cadena agroalimentaria de la producción de maíz es considerado de gran importancia, ya que actualmente en nuestro país la mayor cantidad de la producción se comercializa como materia prima a granel en el exterior y el precio es fijado por el propio mercado internacional. Por lo tanto, darle valor agregado a la producción permite comercializarla como especiality al exterior o bien en el mercado local y obtener precios diferenciales. El presente trabajo tiene por objetivo abordar la evaluación de una alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimento balanceado para aves de engorde. En el mismo, se plantea la producción de maíz alta lisina (opaco-2) para luego comercializarlo como materia prima en la elaboración de dicho alimento. El trabajo se desarrolló en el marco del Área de Consolidación de Gestión de la Producción en Agroalimentos, mediante el estudio de caso real de un establecimiento agrícola ubicado en la localidad de Montecristo, provincia de Córdoba, y de una propuesta de mejora sobre el mismo establecimiento para la obtención de un maíz especial de alto valor en lisina y su incorporación a la cadena agroalimentaria. La metodología utilizada consistió en entrevistas y encuestas a los responsables del sistema productivo agrícola y planta elaboradora de alimentos balanceados para pollos parrilleros específicamente. El estudio y análisis económico permitió valorar la inserción de maíz opaco-2 a la cadena y sustituir en parte la lisina sintética utilizada por la de origen natural en las formulaciones de alimentos balanceados, a fin de fomentar la diversificación de cultivos y mejorar la formulación dietaria en la alimentación animal, como así también la implementación de un sistema de trazabilidad preliminar que permita optimizar las variables de ajuste del sistema y contemplar las condiciones sanitarias y de calidad a nivel de planta elaboradora.de la Torre, María VirginiaMansilla, Pablo Sebastián2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5414spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5414Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:38.334Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimentos balanceados para aves
title Evaluación de la alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimentos balanceados para aves
spellingShingle Evaluación de la alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimentos balanceados para aves
Coppi, Fabricio Robertino
Maíz
Zea mays
Valor agregado
Alimentos para animales
Alimentos procesados
Aves de corral
Lisina
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
title_short Evaluación de la alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimentos balanceados para aves
title_full Evaluación de la alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimentos balanceados para aves
title_fullStr Evaluación de la alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimentos balanceados para aves
title_full_unstemmed Evaluación de la alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimentos balanceados para aves
title_sort Evaluación de la alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimentos balanceados para aves
dc.creator.none.fl_str_mv Coppi, Fabricio Robertino
Ferrero, Emiliano Nicolás
Kulinski, Matías Fabián
author Coppi, Fabricio Robertino
author_facet Coppi, Fabricio Robertino
Ferrero, Emiliano Nicolás
Kulinski, Matías Fabián
author_role author
author2 Ferrero, Emiliano Nicolás
Kulinski, Matías Fabián
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv de la Torre, María Virginia
Mansilla, Pablo Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Zea mays
Valor agregado
Alimentos para animales
Alimentos procesados
Aves de corral
Lisina
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
topic Maíz
Zea mays
Valor agregado
Alimentos para animales
Alimentos procesados
Aves de corral
Lisina
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
El agregado de valor en la cadena agroalimentaria de la producción de maíz es considerado de gran importancia, ya que actualmente en nuestro país la mayor cantidad de la producción se comercializa como materia prima a granel en el exterior y el precio es fijado por el propio mercado internacional. Por lo tanto, darle valor agregado a la producción permite comercializarla como especiality al exterior o bien en el mercado local y obtener precios diferenciales. El presente trabajo tiene por objetivo abordar la evaluación de una alternativa de agregado de valor en maíz para su utilización en la elaboración de alimento balanceado para aves de engorde. En el mismo, se plantea la producción de maíz alta lisina (opaco-2) para luego comercializarlo como materia prima en la elaboración de dicho alimento. El trabajo se desarrolló en el marco del Área de Consolidación de Gestión de la Producción en Agroalimentos, mediante el estudio de caso real de un establecimiento agrícola ubicado en la localidad de Montecristo, provincia de Córdoba, y de una propuesta de mejora sobre el mismo establecimiento para la obtención de un maíz especial de alto valor en lisina y su incorporación a la cadena agroalimentaria. La metodología utilizada consistió en entrevistas y encuestas a los responsables del sistema productivo agrícola y planta elaboradora de alimentos balanceados para pollos parrilleros específicamente. El estudio y análisis económico permitió valorar la inserción de maíz opaco-2 a la cadena y sustituir en parte la lisina sintética utilizada por la de origen natural en las formulaciones de alimentos balanceados, a fin de fomentar la diversificación de cultivos y mejorar la formulación dietaria en la alimentación animal, como así también la implementación de un sistema de trazabilidad preliminar que permita optimizar las variables de ajuste del sistema y contemplar las condiciones sanitarias y de calidad a nivel de planta elaboradora.
description Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5414
url http://hdl.handle.net/11086/5414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143334925467648
score 12.712165