Complejos nominales en inglés y sus implicancias para la traducción
- Autores
- Fracassi, María Rosa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Masullo, Pascual José
- Descripción
- "En este trabajo propondremos un análisis de las estructuras formadas por sustantivo + sustantivo en inglés, tal como se presentan en textos científico-técnicos. Hemos elegido estas estructuras como área de estudio porque consideramos que es un tema apasionante desde varios puntos de vista: el lingüístico, el pedagógico, y el relativo a la comprensión y la traducción. La marcada diferencia en el ordenamiento de los elementos en las frases del inglés frente a las del español provoca grandes dificultades de comprensión a los lectores hispanohablantes, que dan como resultado traducciones erróneas. Lo que es más, la capacidad del inglés de formar largas cadenas de premodificadores de un sustantivo (sean los modificadores adjetivos o sustantivos) alcanza su punto máximo en la terminología técnica, de suerte que aún los hablantes nativos no especialistas en un determinado tema pueden encontrarse con dificultades similares de comprensión, frente a secuencias como: the polymer concrete wear surface, a shock-absorbing waterproof backfill material, strain-gauge bridge-type transducers, active-matrix-liquidcrystal-display technology, power switching semiconductor devices, pulse-width modulated output voltage waveform..."
Fil: Fracassi, María Rosa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
Lingüística
Inglés
Lengua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13855
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_525328dbfca08a698cb7fa2d7a70bb00 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13855 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Complejos nominales en inglés y sus implicancias para la traducciónFracassi, María RosaLingüísticaInglésLengua"En este trabajo propondremos un análisis de las estructuras formadas por sustantivo + sustantivo en inglés, tal como se presentan en textos científico-técnicos. Hemos elegido estas estructuras como área de estudio porque consideramos que es un tema apasionante desde varios puntos de vista: el lingüístico, el pedagógico, y el relativo a la comprensión y la traducción. La marcada diferencia en el ordenamiento de los elementos en las frases del inglés frente a las del español provoca grandes dificultades de comprensión a los lectores hispanohablantes, que dan como resultado traducciones erróneas. Lo que es más, la capacidad del inglés de formar largas cadenas de premodificadores de un sustantivo (sean los modificadores adjetivos o sustantivos) alcanza su punto máximo en la terminología técnica, de suerte que aún los hablantes nativos no especialistas en un determinado tema pueden encontrarse con dificultades similares de comprensión, frente a secuencias como: the polymer concrete wear surface, a shock-absorbing waterproof backfill material, strain-gauge bridge-type transducers, active-matrix-liquidcrystal-display technology, power switching semiconductor devices, pulse-width modulated output voltage waveform..."Fil: Fracassi, María Rosa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. EducoMasullo, Pascual José2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13855spahttp://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13855instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:43.676Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Complejos nominales en inglés y sus implicancias para la traducción |
| title |
Complejos nominales en inglés y sus implicancias para la traducción |
| spellingShingle |
Complejos nominales en inglés y sus implicancias para la traducción Fracassi, María Rosa Lingüística Inglés Lengua |
| title_short |
Complejos nominales en inglés y sus implicancias para la traducción |
| title_full |
Complejos nominales en inglés y sus implicancias para la traducción |
| title_fullStr |
Complejos nominales en inglés y sus implicancias para la traducción |
| title_full_unstemmed |
Complejos nominales en inglés y sus implicancias para la traducción |
| title_sort |
Complejos nominales en inglés y sus implicancias para la traducción |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fracassi, María Rosa |
| author |
Fracassi, María Rosa |
| author_facet |
Fracassi, María Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Masullo, Pascual José |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Inglés Lengua |
| topic |
Lingüística Inglés Lengua |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
"En este trabajo propondremos un análisis de las estructuras formadas por sustantivo + sustantivo en inglés, tal como se presentan en textos científico-técnicos. Hemos elegido estas estructuras como área de estudio porque consideramos que es un tema apasionante desde varios puntos de vista: el lingüístico, el pedagógico, y el relativo a la comprensión y la traducción. La marcada diferencia en el ordenamiento de los elementos en las frases del inglés frente a las del español provoca grandes dificultades de comprensión a los lectores hispanohablantes, que dan como resultado traducciones erróneas. Lo que es más, la capacidad del inglés de formar largas cadenas de premodificadores de un sustantivo (sean los modificadores adjetivos o sustantivos) alcanza su punto máximo en la terminología técnica, de suerte que aún los hablantes nativos no especialistas en un determinado tema pueden encontrarse con dificultades similares de comprensión, frente a secuencias como: the polymer concrete wear surface, a shock-absorbing waterproof backfill material, strain-gauge bridge-type transducers, active-matrix-liquidcrystal-display technology, power switching semiconductor devices, pulse-width modulated output voltage waveform..." Fil: Fracassi, María Rosa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina. |
| description |
"En este trabajo propondremos un análisis de las estructuras formadas por sustantivo + sustantivo en inglés, tal como se presentan en textos científico-técnicos. Hemos elegido estas estructuras como área de estudio porque consideramos que es un tema apasionante desde varios puntos de vista: el lingüístico, el pedagógico, y el relativo a la comprensión y la traducción. La marcada diferencia en el ordenamiento de los elementos en las frases del inglés frente a las del español provoca grandes dificultades de comprensión a los lectores hispanohablantes, que dan como resultado traducciones erróneas. Lo que es más, la capacidad del inglés de formar largas cadenas de premodificadores de un sustantivo (sean los modificadores adjetivos o sustantivos) alcanza su punto máximo en la terminología técnica, de suerte que aún los hablantes nativos no especialistas en un determinado tema pueden encontrarse con dificultades similares de comprensión, frente a secuencias como: the polymer concrete wear surface, a shock-absorbing waterproof backfill material, strain-gauge bridge-type transducers, active-matrix-liquidcrystal-display technology, power switching semiconductor devices, pulse-width modulated output voltage waveform..." |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13855 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13855 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/291 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Educo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Educo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787653282824192 |
| score |
12.982451 |