Rendimiento de trigo según dosis de nitrógeno y densidad de siembra en condiciones de riego en Villa del Rosario
- Autores
- Mansilla, Gonzalo Mario; Martino, Lorenzo; Roatta, Giuliano; Rolón, Bautista
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cantarero, Marcelo Gabriel
- Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Mansilla, Gonzalo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Martino, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Roatta, Giuliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rolón, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue comparar el rendimiento del cultivo de trigo bajo riego, en tres densidades de siembra 40, 90 y 140 kg de semilla ha-1 y tres niveles de fertilización nitrogenada, 0, 100 y 200 kg N ha-1. Adicionalmente con una densidad de 110 kg ha-1 se evaluó la incorporación de un arrancador (MicroEssentials® SZ®, compuesto por 12% de N; 40% P2O5; 10% de S; 1% de Zn) a la siembra, al cual también se le aplicó, 46 kg N ha-1 al macollaje. El trabajo se llevó a cabo en el establecimiento “El Rincón” en la localidad de Rincón (Provincia de Córdoba), en la campaña 2021. Se utilizó un diseño experimental en parcelas subdivididas, correspondiendo la parcela principal a las densidades y las subparcelas a las dosis de N, con tres repeticiones. Durante el ciclo del cultivo se determinó el peso seco del cultivo al inicio (PSini) y fin (PSfin) del periodo crítico, peso de las espigas (PESP) y el % de intercepción de la radiación por parte del cultivo (FI). Con estos datos se cuantificó la tasa de crecimiento del cultivo (TCC), el porcentaje de partición hacia espigas (Part) y la tasa de crecimiento de las mismas (TCE). A la madurez del cultivo se evaluó el peso seco (PSmad), el rendimiento (RTO) y sus componentes numéricos, número de granos por unidad de superficie (NG) y el peso por grano (PG), y el índice de cosecha (IC). Se cuantificó el consumo (C) y la eficiencia en el uso del agua (EUARTO) de cada tratamiento. La fertilización nitrogenada produjo un aumento en FI, en la TCC, en la TCE, generando un aumento en el NG, y por lo tanto en el RTO y en la EUARTO. Al variar la densidad de siembra se encontraron diferencias significativas al pasar de 40 kg ha-1 a 90 y 140 kg ha-1, siendo estas dos últimas superiores para las variables EUARTO, RTO y FI. En el tratamiento adicional se observaron diferencias significativas en todas las variables analizadas. Teniendo en cuenta el análisis de suelo y los resultados, recomendamos la aplicación del arrancador y además lograr 245 plantas m-2 y aplicar una dosis de 100 kg N ha-1.
Fil: Mansilla, Gonzalo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Martino, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Roatta, Giuliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rolón, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Trigo
Rendimiento de cultivos
Fertilización
Fertilizantes nitrogenados
Densidad de siembra
Villa del Rosario
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28430
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ea41fc8921b8d3abf5a43250b685c311 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28430 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Rendimiento de trigo según dosis de nitrógeno y densidad de siembra en condiciones de riego en Villa del RosarioMansilla, Gonzalo MarioMartino, LorenzoRoatta, GiulianoRolón, BautistaTrigoRendimiento de cultivosFertilizaciónFertilizantes nitrogenadosDensidad de siembraVilla del RosarioCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022Fil: Mansilla, Gonzalo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Martino, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Roatta, Giuliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rolón, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue comparar el rendimiento del cultivo de trigo bajo riego, en tres densidades de siembra 40, 90 y 140 kg de semilla ha-1 y tres niveles de fertilización nitrogenada, 0, 100 y 200 kg N ha-1. Adicionalmente con una densidad de 110 kg ha-1 se evaluó la incorporación de un arrancador (MicroEssentials® SZ®, compuesto por 12% de N; 40% P2O5; 10% de S; 1% de Zn) a la siembra, al cual también se le aplicó, 46 kg N ha-1 al macollaje. El trabajo se llevó a cabo en el establecimiento “El Rincón” en la localidad de Rincón (Provincia de Córdoba), en la campaña 2021. Se utilizó un diseño experimental en parcelas subdivididas, correspondiendo la parcela principal a las densidades y las subparcelas a las dosis de N, con tres repeticiones. Durante el ciclo del cultivo se determinó el peso seco del cultivo al inicio (PSini) y fin (PSfin) del periodo crítico, peso de las espigas (PESP) y el % de intercepción de la radiación por parte del cultivo (FI). Con estos datos se cuantificó la tasa de crecimiento del cultivo (TCC), el porcentaje de partición hacia espigas (Part) y la tasa de crecimiento de las mismas (TCE). A la madurez del cultivo se evaluó el peso seco (PSmad), el rendimiento (RTO) y sus componentes numéricos, número de granos por unidad de superficie (NG) y el peso por grano (PG), y el índice de cosecha (IC). Se cuantificó el consumo (C) y la eficiencia en el uso del agua (EUARTO) de cada tratamiento. La fertilización nitrogenada produjo un aumento en FI, en la TCC, en la TCE, generando un aumento en el NG, y por lo tanto en el RTO y en la EUARTO. Al variar la densidad de siembra se encontraron diferencias significativas al pasar de 40 kg ha-1 a 90 y 140 kg ha-1, siendo estas dos últimas superiores para las variables EUARTO, RTO y FI. En el tratamiento adicional se observaron diferencias significativas en todas las variables analizadas. Teniendo en cuenta el análisis de suelo y los resultados, recomendamos la aplicación del arrancador y además lograr 245 plantas m-2 y aplicar una dosis de 100 kg N ha-1.Fil: Mansilla, Gonzalo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Martino, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Roatta, Giuliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rolón, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Cantarero, Marcelo Gabriel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28430spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28430Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:38.825Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento de trigo según dosis de nitrógeno y densidad de siembra en condiciones de riego en Villa del Rosario |
title |
Rendimiento de trigo según dosis de nitrógeno y densidad de siembra en condiciones de riego en Villa del Rosario |
spellingShingle |
Rendimiento de trigo según dosis de nitrógeno y densidad de siembra en condiciones de riego en Villa del Rosario Mansilla, Gonzalo Mario Trigo Rendimiento de cultivos Fertilización Fertilizantes nitrogenados Densidad de siembra Villa del Rosario Córdoba Argentina |
title_short |
Rendimiento de trigo según dosis de nitrógeno y densidad de siembra en condiciones de riego en Villa del Rosario |
title_full |
Rendimiento de trigo según dosis de nitrógeno y densidad de siembra en condiciones de riego en Villa del Rosario |
title_fullStr |
Rendimiento de trigo según dosis de nitrógeno y densidad de siembra en condiciones de riego en Villa del Rosario |
title_full_unstemmed |
Rendimiento de trigo según dosis de nitrógeno y densidad de siembra en condiciones de riego en Villa del Rosario |
title_sort |
Rendimiento de trigo según dosis de nitrógeno y densidad de siembra en condiciones de riego en Villa del Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla, Gonzalo Mario Martino, Lorenzo Roatta, Giuliano Rolón, Bautista |
author |
Mansilla, Gonzalo Mario |
author_facet |
Mansilla, Gonzalo Mario Martino, Lorenzo Roatta, Giuliano Rolón, Bautista |
author_role |
author |
author2 |
Martino, Lorenzo Roatta, Giuliano Rolón, Bautista |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cantarero, Marcelo Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Rendimiento de cultivos Fertilización Fertilizantes nitrogenados Densidad de siembra Villa del Rosario Córdoba Argentina |
topic |
Trigo Rendimiento de cultivos Fertilización Fertilizantes nitrogenados Densidad de siembra Villa del Rosario Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022 Fil: Mansilla, Gonzalo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Martino, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Roatta, Giuliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rolón, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El objetivo del presente trabajo fue comparar el rendimiento del cultivo de trigo bajo riego, en tres densidades de siembra 40, 90 y 140 kg de semilla ha-1 y tres niveles de fertilización nitrogenada, 0, 100 y 200 kg N ha-1. Adicionalmente con una densidad de 110 kg ha-1 se evaluó la incorporación de un arrancador (MicroEssentials® SZ®, compuesto por 12% de N; 40% P2O5; 10% de S; 1% de Zn) a la siembra, al cual también se le aplicó, 46 kg N ha-1 al macollaje. El trabajo se llevó a cabo en el establecimiento “El Rincón” en la localidad de Rincón (Provincia de Córdoba), en la campaña 2021. Se utilizó un diseño experimental en parcelas subdivididas, correspondiendo la parcela principal a las densidades y las subparcelas a las dosis de N, con tres repeticiones. Durante el ciclo del cultivo se determinó el peso seco del cultivo al inicio (PSini) y fin (PSfin) del periodo crítico, peso de las espigas (PESP) y el % de intercepción de la radiación por parte del cultivo (FI). Con estos datos se cuantificó la tasa de crecimiento del cultivo (TCC), el porcentaje de partición hacia espigas (Part) y la tasa de crecimiento de las mismas (TCE). A la madurez del cultivo se evaluó el peso seco (PSmad), el rendimiento (RTO) y sus componentes numéricos, número de granos por unidad de superficie (NG) y el peso por grano (PG), y el índice de cosecha (IC). Se cuantificó el consumo (C) y la eficiencia en el uso del agua (EUARTO) de cada tratamiento. La fertilización nitrogenada produjo un aumento en FI, en la TCC, en la TCE, generando un aumento en el NG, y por lo tanto en el RTO y en la EUARTO. Al variar la densidad de siembra se encontraron diferencias significativas al pasar de 40 kg ha-1 a 90 y 140 kg ha-1, siendo estas dos últimas superiores para las variables EUARTO, RTO y FI. En el tratamiento adicional se observaron diferencias significativas en todas las variables analizadas. Teniendo en cuenta el análisis de suelo y los resultados, recomendamos la aplicación del arrancador y además lograr 245 plantas m-2 y aplicar una dosis de 100 kg N ha-1. Fil: Mansilla, Gonzalo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Martino, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Roatta, Giuliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rolón, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28430 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618932880670720 |
score |
13.070432 |