Propuesta educativa multimedia sobre ecofisiología y manejo del cultivo de soja para estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica

Autores
Toledo, Rubén Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giambastiani, Gustavo
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
La Universidad en el siglo XXI se enfrenta a nuevos desafíos; el principal surge a partir de una nueva forma de educación, y cuyo rol apunta a la “captación” de la atención de las nuevas generaciones de estudiantes, quienes nacieron y crecieron bajo la influencia de las tecnologías. En el modelo educativo se generó una transformación, a partir de un modelo autoritario centrado solo en contenidos, cuyo único protagonista era el docente, y orientado a la mera repetición de la lección por parte del estudiante, a un modelo en la actualidad con un proceso donde las tecnologías educativas generan un rol protagónico de los estudiantes. El objetivo de los docentes de los diferentes espacios curriculares, es desplazar el uso de las nuevas herramientas tecnológicas como mero entretenimiento, y utilizarlas académicamente, en la búsqueda de un equilibrio ideal donde interactúen la educación y el entretenimiento. Esto tiene todo un riego, ya que dichas tecnologías cambian los modos de ver y leer, las formas de reunirse, de hablar y escribir. Por ello como docente tenemos que estar preparado para esta nueva forma de comunicarse. El uso de las tecnologías de la información y comunicación, combinado con la tradicional modalidad presencial de enseñanza, enriquece el proceso educativo en los estudiantes, permite el desarrollo de nuevos materiales didácticos, orientados a generar nuevas formas de comunicación, y nuevos entornos de aprendizaje colaborativo. De allí que el objetivo de este trabajo fue desarrollar un sitio web educativo, llamado Soja. Su ecofisiología y manejo, basado en un modelo de comunicación endógeno, que se centre en el alumno y ponga énfasis en el contenido, y con un diseño que permita un aprendizaje de tipo constructivista y colaborativo. Este sitio busca complementar la tradicional clase presencial cuya temática es el Manejo del cultivo de Soja, brindando una nueva herramienta, donde el alumno sea más independiente, y más responsable de su propio proceso de aprendizaje.
Materia
Tecnologías educativas
Métodos pedagógicos
TIC
Tecnología de comunicación
Tecnología de la información
Sitios web
Enseñanza superior
Soja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4092

id RDUUNC_e9d1dfae0d17f713eb65adee6435834b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4092
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Propuesta educativa multimedia sobre ecofisiología y manejo del cultivo de soja para estudiantes de la carrera de Ingeniería AgronómicaToledo, Rubén EduardoTecnologías educativasMétodos pedagógicosTICTecnología de comunicaciónTecnología de la informaciónSitios webEnseñanza superiorSojaTrabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.La Universidad en el siglo XXI se enfrenta a nuevos desafíos; el principal surge a partir de una nueva forma de educación, y cuyo rol apunta a la “captación” de la atención de las nuevas generaciones de estudiantes, quienes nacieron y crecieron bajo la influencia de las tecnologías. En el modelo educativo se generó una transformación, a partir de un modelo autoritario centrado solo en contenidos, cuyo único protagonista era el docente, y orientado a la mera repetición de la lección por parte del estudiante, a un modelo en la actualidad con un proceso donde las tecnologías educativas generan un rol protagónico de los estudiantes. El objetivo de los docentes de los diferentes espacios curriculares, es desplazar el uso de las nuevas herramientas tecnológicas como mero entretenimiento, y utilizarlas académicamente, en la búsqueda de un equilibrio ideal donde interactúen la educación y el entretenimiento. Esto tiene todo un riego, ya que dichas tecnologías cambian los modos de ver y leer, las formas de reunirse, de hablar y escribir. Por ello como docente tenemos que estar preparado para esta nueva forma de comunicarse. El uso de las tecnologías de la información y comunicación, combinado con la tradicional modalidad presencial de enseñanza, enriquece el proceso educativo en los estudiantes, permite el desarrollo de nuevos materiales didácticos, orientados a generar nuevas formas de comunicación, y nuevos entornos de aprendizaje colaborativo. De allí que el objetivo de este trabajo fue desarrollar un sitio web educativo, llamado Soja. Su ecofisiología y manejo, basado en un modelo de comunicación endógeno, que se centre en el alumno y ponga énfasis en el contenido, y con un diseño que permita un aprendizaje de tipo constructivista y colaborativo. Este sitio busca complementar la tradicional clase presencial cuya temática es el Manejo del cultivo de Soja, brindando una nueva herramienta, donde el alumno sea más independiente, y más responsable de su propio proceso de aprendizaje.Giambastiani, Gustavo2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4092spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4092Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:57.487Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta educativa multimedia sobre ecofisiología y manejo del cultivo de soja para estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica
title Propuesta educativa multimedia sobre ecofisiología y manejo del cultivo de soja para estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica
spellingShingle Propuesta educativa multimedia sobre ecofisiología y manejo del cultivo de soja para estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica
Toledo, Rubén Eduardo
Tecnologías educativas
Métodos pedagógicos
TIC
Tecnología de comunicación
Tecnología de la información
Sitios web
Enseñanza superior
Soja
title_short Propuesta educativa multimedia sobre ecofisiología y manejo del cultivo de soja para estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica
title_full Propuesta educativa multimedia sobre ecofisiología y manejo del cultivo de soja para estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica
title_fullStr Propuesta educativa multimedia sobre ecofisiología y manejo del cultivo de soja para estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica
title_full_unstemmed Propuesta educativa multimedia sobre ecofisiología y manejo del cultivo de soja para estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica
title_sort Propuesta educativa multimedia sobre ecofisiología y manejo del cultivo de soja para estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo, Rubén Eduardo
author Toledo, Rubén Eduardo
author_facet Toledo, Rubén Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giambastiani, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnologías educativas
Métodos pedagógicos
TIC
Tecnología de comunicación
Tecnología de la información
Sitios web
Enseñanza superior
Soja
topic Tecnologías educativas
Métodos pedagógicos
TIC
Tecnología de comunicación
Tecnología de la información
Sitios web
Enseñanza superior
Soja
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
La Universidad en el siglo XXI se enfrenta a nuevos desafíos; el principal surge a partir de una nueva forma de educación, y cuyo rol apunta a la “captación” de la atención de las nuevas generaciones de estudiantes, quienes nacieron y crecieron bajo la influencia de las tecnologías. En el modelo educativo se generó una transformación, a partir de un modelo autoritario centrado solo en contenidos, cuyo único protagonista era el docente, y orientado a la mera repetición de la lección por parte del estudiante, a un modelo en la actualidad con un proceso donde las tecnologías educativas generan un rol protagónico de los estudiantes. El objetivo de los docentes de los diferentes espacios curriculares, es desplazar el uso de las nuevas herramientas tecnológicas como mero entretenimiento, y utilizarlas académicamente, en la búsqueda de un equilibrio ideal donde interactúen la educación y el entretenimiento. Esto tiene todo un riego, ya que dichas tecnologías cambian los modos de ver y leer, las formas de reunirse, de hablar y escribir. Por ello como docente tenemos que estar preparado para esta nueva forma de comunicarse. El uso de las tecnologías de la información y comunicación, combinado con la tradicional modalidad presencial de enseñanza, enriquece el proceso educativo en los estudiantes, permite el desarrollo de nuevos materiales didácticos, orientados a generar nuevas formas de comunicación, y nuevos entornos de aprendizaje colaborativo. De allí que el objetivo de este trabajo fue desarrollar un sitio web educativo, llamado Soja. Su ecofisiología y manejo, basado en un modelo de comunicación endógeno, que se centre en el alumno y ponga énfasis en el contenido, y con un diseño que permita un aprendizaje de tipo constructivista y colaborativo. Este sitio busca complementar la tradicional clase presencial cuya temática es el Manejo del cultivo de Soja, brindando una nueva herramienta, donde el alumno sea más independiente, y más responsable de su propio proceso de aprendizaje.
description Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4092
url http://hdl.handle.net/11086/4092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349626995245056
score 13.13397