Recuperación del pasado reciente en "Las 13 Esposas de Wilson Fernández"

Autores
Garnero, Florencia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Cuando recordamos algo estamos trayendo al presente un hecho pasado, mediante un ejercicio de memoria. Sin embargo, el campo de la memoria no es estático, sino que da cuenta de la lucha por la imposición de sentidos en un momento dado. De esto se deprende que, en la búsqueda de su comprensión, los discursos producidos en torno a acontecimientos pasados son retomados y reelaborados, proyectando los modos en que una sociedad representa la realidad de ese tiempo histórico. Entre las esferas discursivas de la memoria se destaca el rol del Estado que, desde hace más de diez años y mediante políticas de fomento a la producción audiovisual, viene trabajando en pos de la construcción de memorias oficiales en torno a determinados procesos históricos. Gracias a esto, el campo audiovisual argentino cuenta con una serie de producciones financiadas por los planes de fomento del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) desde las cuales se retoman y tematizan -resignifican- los acontecimientos más significativos de la historia argentina. Entre ellos se encuentran unitarios como Los Sónicos (2011), Las 13 esposas de Wilson Fernández (2013), La Casa (2015), que comparten como característica enunciativa la recuperación del pasado reciente a través de la ficción. En base a estas ideas, desde una perspectiva sociosemiótica y con el aporte metodológico proveniente del campo del análisis de los discursos audiovisuales, abordaremos el unitario “Las 13 esposas de Wilson Fernández” en el cual se recuperan, a través del relato de los matrimo-nios del personaje principal, los procesos históricos más destacados desde el retorno a la de-mocracia. Partiendo de esta recuperación del pasado reciente, indagaremos en la enunciación de la serie a fin de reconocer y especificar qué elementos se retoman como significativos de la historia nacional, y cómo, en el marco del discurso audiovisual argentino contemporáneo, estos sucesos son descriptos y caracterizados.
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/congresos/ALAIC/EJE8/alaic_-_8_-_25.pdf
Fil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
Sociosemiótica
Enunciación Audiovisual
Pasado reciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549424

id RDUUNC_e8c0588790ed5712ea9c2e6d0bb23634
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549424
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Recuperación del pasado reciente en "Las 13 Esposas de Wilson Fernández"Garnero, FlorenciaSociosemióticaEnunciación AudiovisualPasado recienteFil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Cuando recordamos algo estamos trayendo al presente un hecho pasado, mediante un ejercicio de memoria. Sin embargo, el campo de la memoria no es estático, sino que da cuenta de la lucha por la imposición de sentidos en un momento dado. De esto se deprende que, en la búsqueda de su comprensión, los discursos producidos en torno a acontecimientos pasados son retomados y reelaborados, proyectando los modos en que una sociedad representa la realidad de ese tiempo histórico. Entre las esferas discursivas de la memoria se destaca el rol del Estado que, desde hace más de diez años y mediante políticas de fomento a la producción audiovisual, viene trabajando en pos de la construcción de memorias oficiales en torno a determinados procesos históricos. Gracias a esto, el campo audiovisual argentino cuenta con una serie de producciones financiadas por los planes de fomento del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) desde las cuales se retoman y tematizan -resignifican- los acontecimientos más significativos de la historia argentina. Entre ellos se encuentran unitarios como Los Sónicos (2011), Las 13 esposas de Wilson Fernández (2013), La Casa (2015), que comparten como característica enunciativa la recuperación del pasado reciente a través de la ficción. En base a estas ideas, desde una perspectiva sociosemiótica y con el aporte metodológico proveniente del campo del análisis de los discursos audiovisuales, abordaremos el unitario “Las 13 esposas de Wilson Fernández” en el cual se recuperan, a través del relato de los matrimo-nios del personaje principal, los procesos históricos más destacados desde el retorno a la de-mocracia. Partiendo de esta recuperación del pasado reciente, indagaremos en la enunciación de la serie a fin de reconocer y especificar qué elementos se retoman como significativos de la historia nacional, y cómo, en el marco del discurso audiovisual argentino contemporáneo, estos sucesos son descriptos y caracterizados.http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/congresos/ALAIC/EJE8/alaic_-_8_-_25.pdfFil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549424spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549424Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:29.086Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación del pasado reciente en "Las 13 Esposas de Wilson Fernández"
title Recuperación del pasado reciente en "Las 13 Esposas de Wilson Fernández"
spellingShingle Recuperación del pasado reciente en "Las 13 Esposas de Wilson Fernández"
Garnero, Florencia
Sociosemiótica
Enunciación Audiovisual
Pasado reciente
title_short Recuperación del pasado reciente en "Las 13 Esposas de Wilson Fernández"
title_full Recuperación del pasado reciente en "Las 13 Esposas de Wilson Fernández"
title_fullStr Recuperación del pasado reciente en "Las 13 Esposas de Wilson Fernández"
title_full_unstemmed Recuperación del pasado reciente en "Las 13 Esposas de Wilson Fernández"
title_sort Recuperación del pasado reciente en "Las 13 Esposas de Wilson Fernández"
dc.creator.none.fl_str_mv Garnero, Florencia
author Garnero, Florencia
author_facet Garnero, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociosemiótica
Enunciación Audiovisual
Pasado reciente
topic Sociosemiótica
Enunciación Audiovisual
Pasado reciente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Cuando recordamos algo estamos trayendo al presente un hecho pasado, mediante un ejercicio de memoria. Sin embargo, el campo de la memoria no es estático, sino que da cuenta de la lucha por la imposición de sentidos en un momento dado. De esto se deprende que, en la búsqueda de su comprensión, los discursos producidos en torno a acontecimientos pasados son retomados y reelaborados, proyectando los modos en que una sociedad representa la realidad de ese tiempo histórico. Entre las esferas discursivas de la memoria se destaca el rol del Estado que, desde hace más de diez años y mediante políticas de fomento a la producción audiovisual, viene trabajando en pos de la construcción de memorias oficiales en torno a determinados procesos históricos. Gracias a esto, el campo audiovisual argentino cuenta con una serie de producciones financiadas por los planes de fomento del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) desde las cuales se retoman y tematizan -resignifican- los acontecimientos más significativos de la historia argentina. Entre ellos se encuentran unitarios como Los Sónicos (2011), Las 13 esposas de Wilson Fernández (2013), La Casa (2015), que comparten como característica enunciativa la recuperación del pasado reciente a través de la ficción. En base a estas ideas, desde una perspectiva sociosemiótica y con el aporte metodológico proveniente del campo del análisis de los discursos audiovisuales, abordaremos el unitario “Las 13 esposas de Wilson Fernández” en el cual se recuperan, a través del relato de los matrimo-nios del personaje principal, los procesos históricos más destacados desde el retorno a la de-mocracia. Partiendo de esta recuperación del pasado reciente, indagaremos en la enunciación de la serie a fin de reconocer y especificar qué elementos se retoman como significativos de la historia nacional, y cómo, en el marco del discurso audiovisual argentino contemporáneo, estos sucesos son descriptos y caracterizados.
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/congresos/ALAIC/EJE8/alaic_-_8_-_25.pdf
Fil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Garnero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549424
url http://hdl.handle.net/11086/549424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785256898691072
score 12.982451