Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos
- Autores
- Rigat, Leticia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1957 Rodolfo Walsh publica Operación Masacre, novela que trastorna las tipologías genéricas, articulando diferentes formaciones discursiva: el campo literario con la práctica periodística, para reconstruir y dar a conocer lo acontecido el 10 de junio de 1956 en la localidad de José León Suarez, un grupo de civiles había sido fusilado por la policía de la provincia de Buenos Aires siguiendo órdenes de los militares de la Revolución Libertadora. Este relato no se pronuncia como una reconstrucción cronológica, simple y llana de los acontecimientos sino a través de una trama discursiva compleja en la que intervienen recursos literarios que generan una atmósfera densa con descripciones minuciosas de espacios, acciones, personajes, diálogos, sonidos, olores, etc. Una apuesta discursiva que surge de la investigación de Walsh en la que recoge, desplazándose del discurso hegemónico (que buscó ocultar lo acontecido), los testimonios de los otros protagonistas, los ejecutados. En un vaivén complejo entre la primera y la tercera persona se genera una producción de sentido en donde el enunciador busca implicar al destinatario en la dilucidación de la causa. En este sentido buscamos analizar la Primera Crónica que Walsh publica sobre los fusilamientos en León José Suarez: “Yo también fui fusilado”.
Fil: Rigat, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Estudios e Investigaciones en Comunicación y Cultura; Argentina - Materia
-
LENGUAJES
SOCIOSEMIÓTICA
RODOLFO WALSH
ENUNCIACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163224
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23c63298c36054875c649fcf84565a67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163224 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientosRigat, LeticiaLENGUAJESSOCIOSEMIÓTICARODOLFO WALSHENUNCIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En 1957 Rodolfo Walsh publica Operación Masacre, novela que trastorna las tipologías genéricas, articulando diferentes formaciones discursiva: el campo literario con la práctica periodística, para reconstruir y dar a conocer lo acontecido el 10 de junio de 1956 en la localidad de José León Suarez, un grupo de civiles había sido fusilado por la policía de la provincia de Buenos Aires siguiendo órdenes de los militares de la Revolución Libertadora. Este relato no se pronuncia como una reconstrucción cronológica, simple y llana de los acontecimientos sino a través de una trama discursiva compleja en la que intervienen recursos literarios que generan una atmósfera densa con descripciones minuciosas de espacios, acciones, personajes, diálogos, sonidos, olores, etc. Una apuesta discursiva que surge de la investigación de Walsh en la que recoge, desplazándose del discurso hegemónico (que buscó ocultar lo acontecido), los testimonios de los otros protagonistas, los ejecutados. En un vaivén complejo entre la primera y la tercera persona se genera una producción de sentido en donde el enunciador busca implicar al destinatario en la dilucidación de la causa. En este sentido buscamos analizar la Primera Crónica que Walsh publica sobre los fusilamientos en León José Suarez: “Yo también fui fusilado”.Fil: Rigat, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Estudios e Investigaciones en Comunicación y Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioEchecopar, Cecilia Marcela2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163224Rigat, Leticia; Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos; Universidad Nacional de Rosario; 1; 2019; 78-85978-987-702-376-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cim.unr.edu.ar/publicaciones/1/libros/156/lenguajes-i-cuadernos-de-catedra-i-escrituras-analisis-y-experiencias-socio-semioticas?fbclid=IwAR1grTpGZIeG9PaxvlfVhk6s69liAW9x-OLCNK48Mq-xwAfC_dbGNk_cJvQ#verinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:21.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos |
title |
Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos |
spellingShingle |
Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos Rigat, Leticia LENGUAJES SOCIOSEMIÓTICA RODOLFO WALSH ENUNCIACIÓN |
title_short |
Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos |
title_full |
Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos |
title_fullStr |
Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos |
title_full_unstemmed |
Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos |
title_sort |
Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rigat, Leticia |
author |
Rigat, Leticia |
author_facet |
Rigat, Leticia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echecopar, Cecilia Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUAJES SOCIOSEMIÓTICA RODOLFO WALSH ENUNCIACIÓN |
topic |
LENGUAJES SOCIOSEMIÓTICA RODOLFO WALSH ENUNCIACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1957 Rodolfo Walsh publica Operación Masacre, novela que trastorna las tipologías genéricas, articulando diferentes formaciones discursiva: el campo literario con la práctica periodística, para reconstruir y dar a conocer lo acontecido el 10 de junio de 1956 en la localidad de José León Suarez, un grupo de civiles había sido fusilado por la policía de la provincia de Buenos Aires siguiendo órdenes de los militares de la Revolución Libertadora. Este relato no se pronuncia como una reconstrucción cronológica, simple y llana de los acontecimientos sino a través de una trama discursiva compleja en la que intervienen recursos literarios que generan una atmósfera densa con descripciones minuciosas de espacios, acciones, personajes, diálogos, sonidos, olores, etc. Una apuesta discursiva que surge de la investigación de Walsh en la que recoge, desplazándose del discurso hegemónico (que buscó ocultar lo acontecido), los testimonios de los otros protagonistas, los ejecutados. En un vaivén complejo entre la primera y la tercera persona se genera una producción de sentido en donde el enunciador busca implicar al destinatario en la dilucidación de la causa. En este sentido buscamos analizar la Primera Crónica que Walsh publica sobre los fusilamientos en León José Suarez: “Yo también fui fusilado”. Fil: Rigat, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Estudios e Investigaciones en Comunicación y Cultura; Argentina |
description |
En 1957 Rodolfo Walsh publica Operación Masacre, novela que trastorna las tipologías genéricas, articulando diferentes formaciones discursiva: el campo literario con la práctica periodística, para reconstruir y dar a conocer lo acontecido el 10 de junio de 1956 en la localidad de José León Suarez, un grupo de civiles había sido fusilado por la policía de la provincia de Buenos Aires siguiendo órdenes de los militares de la Revolución Libertadora. Este relato no se pronuncia como una reconstrucción cronológica, simple y llana de los acontecimientos sino a través de una trama discursiva compleja en la que intervienen recursos literarios que generan una atmósfera densa con descripciones minuciosas de espacios, acciones, personajes, diálogos, sonidos, olores, etc. Una apuesta discursiva que surge de la investigación de Walsh en la que recoge, desplazándose del discurso hegemónico (que buscó ocultar lo acontecido), los testimonios de los otros protagonistas, los ejecutados. En un vaivén complejo entre la primera y la tercera persona se genera una producción de sentido en donde el enunciador busca implicar al destinatario en la dilucidación de la causa. En este sentido buscamos analizar la Primera Crónica que Walsh publica sobre los fusilamientos en León José Suarez: “Yo también fui fusilado”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163224 Rigat, Leticia; Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos; Universidad Nacional de Rosario; 1; 2019; 78-85 978-987-702-376-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163224 |
identifier_str_mv |
Rigat, Leticia; Rumbo a Operación Masacre: La construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos; Universidad Nacional de Rosario; 1; 2019; 78-85 978-987-702-376-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cim.unr.edu.ar/publicaciones/1/libros/156/lenguajes-i-cuadernos-de-catedra-i-escrituras-analisis-y-experiencias-socio-semioticas?fbclid=IwAR1grTpGZIeG9PaxvlfVhk6s69liAW9x-OLCNK48Mq-xwAfC_dbGNk_cJvQ#ver |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270154968268800 |
score |
13.13397 |