Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la carrera de comunicación social
- Autores
- Castagno, Fabiana; Dennler, Mercedes; Piretro, Ana Paula
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Profundas transformaciones producidas en los últimos tiempos de la mano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) han impactado la vida social en sus complejas y diferentes esferas. Contribuyeron a la reconfiguración de rutinas, tiempos y, particularmente, han impactado en las maneras de interactuar. En otros términos, forman parte indisociable de la cultura, acompañan otros modos de vinculación, nuevas formas representación, nuevos lenguajes. Las prácticas en entornos virtuales entraman la vida juvenil, sus maneras de construir y significar el mundo. De igual modo, las TIC atraviesan de manera sustantiva el campo educativo - en general- y los procesos de formación en la Educación Superior -en particular-. Se abren otras posibilidades a las prácticas académicas en lo que refiere a formas de producir, circular y apropiarse del conocimiento. Nuevos modos de leer, de escribir, de documentar/archivar que dinamizan novedosos procesos de estudio dan cuenta de ello. Los jóvenes que acceden a estudios en este nivel portan como parte de sus trayectorias educativas una suerte de alfabetización digital que opera como disposición cultural previa para afrontar/enfrentar el ingreso a una nueva comunidad como lo es la académico-científica. La presente comunicación tiene por finalidad exponer un proyecto de investigación orientado a indagar en relación a las particularidades que adquieren la lectura y la escritura en entornos virtuales en los procesos de aprendizaje de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social, de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina - en el marco de las propuestas de enseñanza del primer y segundo año -primer cuatrimestre-. El estudio hace foco en la relación que los estudiantes generan entre dichos procesos en la virtualidad y la resolución de tareas académicas indicadas en los espacios curriculares del tramo formativo delimitado. Se trabaja con estudiantes de la cohorte 2014 y se lleva a cabo en la institución mencionada.
http://encuentroespaciosenblanco.unicen.edu.ar/inicio.xhtml
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Cambios sociales
Sujetos y prácticas educativas
Formación de comunicadores sociales
Practicas Academicas
Lectura y escritura en entornos virtuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30147
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e8ae8c0270cdb189057d1d9e13152508 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30147 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la carrera de comunicación socialCastagno, FabianaDennler, MercedesPiretro, Ana PaulaCambios socialesSujetos y prácticas educativasFormación de comunicadores socialesPracticas AcademicasLectura y escritura en entornos virtualesFil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Profundas transformaciones producidas en los últimos tiempos de la mano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) han impactado la vida social en sus complejas y diferentes esferas. Contribuyeron a la reconfiguración de rutinas, tiempos y, particularmente, han impactado en las maneras de interactuar. En otros términos, forman parte indisociable de la cultura, acompañan otros modos de vinculación, nuevas formas representación, nuevos lenguajes. Las prácticas en entornos virtuales entraman la vida juvenil, sus maneras de construir y significar el mundo. De igual modo, las TIC atraviesan de manera sustantiva el campo educativo - en general- y los procesos de formación en la Educación Superior -en particular-. Se abren otras posibilidades a las prácticas académicas en lo que refiere a formas de producir, circular y apropiarse del conocimiento. Nuevos modos de leer, de escribir, de documentar/archivar que dinamizan novedosos procesos de estudio dan cuenta de ello. Los jóvenes que acceden a estudios en este nivel portan como parte de sus trayectorias educativas una suerte de alfabetización digital que opera como disposición cultural previa para afrontar/enfrentar el ingreso a una nueva comunidad como lo es la académico-científica. La presente comunicación tiene por finalidad exponer un proyecto de investigación orientado a indagar en relación a las particularidades que adquieren la lectura y la escritura en entornos virtuales en los procesos de aprendizaje de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social, de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina - en el marco de las propuestas de enseñanza del primer y segundo año -primer cuatrimestre-. El estudio hace foco en la relación que los estudiantes generan entre dichos procesos en la virtualidad y la resolución de tareas académicas indicadas en los espacios curriculares del tramo formativo delimitado. Se trabaja con estudiantes de la cohorte 2014 y se lleva a cabo en la institución mencionada.http://encuentroespaciosenblanco.unicen.edu.ar/inicio.xhtmlFil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-658-358-3http://hdl.handle.net/11086/30147spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30147Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:50.697Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la carrera de comunicación social |
title |
Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la carrera de comunicación social |
spellingShingle |
Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la carrera de comunicación social Castagno, Fabiana Cambios sociales Sujetos y prácticas educativas Formación de comunicadores sociales Practicas Academicas Lectura y escritura en entornos virtuales |
title_short |
Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la carrera de comunicación social |
title_full |
Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la carrera de comunicación social |
title_fullStr |
Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la carrera de comunicación social |
title_full_unstemmed |
Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la carrera de comunicación social |
title_sort |
Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la carrera de comunicación social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castagno, Fabiana Dennler, Mercedes Piretro, Ana Paula |
author |
Castagno, Fabiana |
author_facet |
Castagno, Fabiana Dennler, Mercedes Piretro, Ana Paula |
author_role |
author |
author2 |
Dennler, Mercedes Piretro, Ana Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambios sociales Sujetos y prácticas educativas Formación de comunicadores sociales Practicas Academicas Lectura y escritura en entornos virtuales |
topic |
Cambios sociales Sujetos y prácticas educativas Formación de comunicadores sociales Practicas Academicas Lectura y escritura en entornos virtuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Profundas transformaciones producidas en los últimos tiempos de la mano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) han impactado la vida social en sus complejas y diferentes esferas. Contribuyeron a la reconfiguración de rutinas, tiempos y, particularmente, han impactado en las maneras de interactuar. En otros términos, forman parte indisociable de la cultura, acompañan otros modos de vinculación, nuevas formas representación, nuevos lenguajes. Las prácticas en entornos virtuales entraman la vida juvenil, sus maneras de construir y significar el mundo. De igual modo, las TIC atraviesan de manera sustantiva el campo educativo - en general- y los procesos de formación en la Educación Superior -en particular-. Se abren otras posibilidades a las prácticas académicas en lo que refiere a formas de producir, circular y apropiarse del conocimiento. Nuevos modos de leer, de escribir, de documentar/archivar que dinamizan novedosos procesos de estudio dan cuenta de ello. Los jóvenes que acceden a estudios en este nivel portan como parte de sus trayectorias educativas una suerte de alfabetización digital que opera como disposición cultural previa para afrontar/enfrentar el ingreso a una nueva comunidad como lo es la académico-científica. La presente comunicación tiene por finalidad exponer un proyecto de investigación orientado a indagar en relación a las particularidades que adquieren la lectura y la escritura en entornos virtuales en los procesos de aprendizaje de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social, de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina - en el marco de las propuestas de enseñanza del primer y segundo año -primer cuatrimestre-. El estudio hace foco en la relación que los estudiantes generan entre dichos procesos en la virtualidad y la resolución de tareas académicas indicadas en los espacios curriculares del tramo formativo delimitado. Se trabaja con estudiantes de la cohorte 2014 y se lleva a cabo en la institución mencionada. http://encuentroespaciosenblanco.unicen.edu.ar/inicio.xhtml Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-658-358-3 http://hdl.handle.net/11086/30147 |
identifier_str_mv |
978-950-658-358-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618912177586176 |
score |
13.070432 |