La utilización de rúbricas como evaluación de WebQuest: una experiencia en la formación inicial de profesores de Biología
- Autores
- Quse, Ligia; Masullo, Marina Silvia; Malin Vilar, Tania
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.
Fil: Masullo, Marina Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.
Fil: Malin Vilar, Tania. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.
En el primer año de la carrera del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC, los estudiantes elaboran una WebQuest (WQ) como presentación final, actividad donde ponen en juego contenidos abordados teniendo que argumentar sus decisiones desde las fuentes sociales, psicopedagógicas y epistemológicas del currículum. En diferentes implementaciones ha mostrado ser una experiencia potenciadora del uso de TICs, que se integran como herramientas de pensamiento y permiten visualizar las vinculaciones entre los temas de la materia con los contenidos disciplinares biológicos. Si bien muchos estudiantes seleccionan para incluir en la WQ evaluaciones con formatos más tradicionales, desde hace unos años identificamos el empleo de rúbricas. Éstas pueden potenciar el aprendizaje de los estudiantes, colaborando además en su desempeño y en la autorregulación de sus procesos de estudio. De este modo, se convierten en instrumentos pedagógico-didácticos que favorecen procesos metacognitivos ya que posibilitan que el estudiante utilice esa herramienta para reflexionar sobre su trabajo a medida que lo formula, conociendo los criterios por los que será evaluado. En esta ponencia revisamos las características de los instrumentos de evaluación que los estudiantes proponen para sus futuros alumnos, en particular la referida a la utilización de rúbricas.
Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.
Fil: Masullo, Marina Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.
Fil: Malin Vilar, Tania. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Metacognición
Visibilizar el Pensamiento
Enseñanza de las Ciencias
TICs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555681
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e7f6fd7c9f7fb697fce16a76e7f0a7da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555681 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La utilización de rúbricas como evaluación de WebQuest: una experiencia en la formación inicial de profesores de BiologíaQuse, LigiaMasullo, Marina SilviaMalin Vilar, TaniaMetacogniciónVisibilizar el PensamientoEnseñanza de las CienciasTICsFil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.Fil: Masullo, Marina Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.Fil: Malin Vilar, Tania. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.En el primer año de la carrera del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC, los estudiantes elaboran una WebQuest (WQ) como presentación final, actividad donde ponen en juego contenidos abordados teniendo que argumentar sus decisiones desde las fuentes sociales, psicopedagógicas y epistemológicas del currículum. En diferentes implementaciones ha mostrado ser una experiencia potenciadora del uso de TICs, que se integran como herramientas de pensamiento y permiten visualizar las vinculaciones entre los temas de la materia con los contenidos disciplinares biológicos. Si bien muchos estudiantes seleccionan para incluir en la WQ evaluaciones con formatos más tradicionales, desde hace unos años identificamos el empleo de rúbricas. Éstas pueden potenciar el aprendizaje de los estudiantes, colaborando además en su desempeño y en la autorregulación de sus procesos de estudio. De este modo, se convierten en instrumentos pedagógico-didácticos que favorecen procesos metacognitivos ya que posibilitan que el estudiante utilice esa herramienta para reflexionar sobre su trabajo a medida que lo formula, conociendo los criterios por los que será evaluado. En esta ponencia revisamos las características de los instrumentos de evaluación que los estudiantes proponen para sus futuros alumnos, en particular la referida a la utilización de rúbricas.Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.Fil: Masullo, Marina Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.Fil: Malin Vilar, Tania. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555681spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555681Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:18.612Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La utilización de rúbricas como evaluación de WebQuest: una experiencia en la formación inicial de profesores de Biología |
title |
La utilización de rúbricas como evaluación de WebQuest: una experiencia en la formación inicial de profesores de Biología |
spellingShingle |
La utilización de rúbricas como evaluación de WebQuest: una experiencia en la formación inicial de profesores de Biología Quse, Ligia Metacognición Visibilizar el Pensamiento Enseñanza de las Ciencias TICs |
title_short |
La utilización de rúbricas como evaluación de WebQuest: una experiencia en la formación inicial de profesores de Biología |
title_full |
La utilización de rúbricas como evaluación de WebQuest: una experiencia en la formación inicial de profesores de Biología |
title_fullStr |
La utilización de rúbricas como evaluación de WebQuest: una experiencia en la formación inicial de profesores de Biología |
title_full_unstemmed |
La utilización de rúbricas como evaluación de WebQuest: una experiencia en la formación inicial de profesores de Biología |
title_sort |
La utilización de rúbricas como evaluación de WebQuest: una experiencia en la formación inicial de profesores de Biología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quse, Ligia Masullo, Marina Silvia Malin Vilar, Tania |
author |
Quse, Ligia |
author_facet |
Quse, Ligia Masullo, Marina Silvia Malin Vilar, Tania |
author_role |
author |
author2 |
Masullo, Marina Silvia Malin Vilar, Tania |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metacognición Visibilizar el Pensamiento Enseñanza de las Ciencias TICs |
topic |
Metacognición Visibilizar el Pensamiento Enseñanza de las Ciencias TICs |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina. Fil: Masullo, Marina Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina. Fil: Malin Vilar, Tania. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina. En el primer año de la carrera del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC, los estudiantes elaboran una WebQuest (WQ) como presentación final, actividad donde ponen en juego contenidos abordados teniendo que argumentar sus decisiones desde las fuentes sociales, psicopedagógicas y epistemológicas del currículum. En diferentes implementaciones ha mostrado ser una experiencia potenciadora del uso de TICs, que se integran como herramientas de pensamiento y permiten visualizar las vinculaciones entre los temas de la materia con los contenidos disciplinares biológicos. Si bien muchos estudiantes seleccionan para incluir en la WQ evaluaciones con formatos más tradicionales, desde hace unos años identificamos el empleo de rúbricas. Éstas pueden potenciar el aprendizaje de los estudiantes, colaborando además en su desempeño y en la autorregulación de sus procesos de estudio. De este modo, se convierten en instrumentos pedagógico-didácticos que favorecen procesos metacognitivos ya que posibilitan que el estudiante utilice esa herramienta para reflexionar sobre su trabajo a medida que lo formula, conociendo los criterios por los que será evaluado. En esta ponencia revisamos las características de los instrumentos de evaluación que los estudiantes proponen para sus futuros alumnos, en particular la referida a la utilización de rúbricas. Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina. Fil: Masullo, Marina Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina. Fil: Malin Vilar, Tania. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Tecnologías; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555681 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785251976675328 |
score |
12.928904 |