La biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y caracterización

Autores
Chorolque, María Edel; Valeiras, Nora
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chorolque, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.
Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.
Actualmente, el uso de Internet por parte de los estudiantes como fuente de información y aclaración de dudas es común y está en aumento, desplazando a los libros y otros recursos como lugar de consulta y conocimiento. Internet ofrece una gran cantidad de recursos, es una herramienta cada vez más cercana, de fácil acceso, pública en su mayoría y sobre todo masiva. Es en este sentido que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) cobran una fuerte importancia como herramientas de enseñanza-aprendizaje. Las TIC pueden ser verdaderas generadoras de innovaciones en el proceso de aprendizaje de los alumnos, al provocar otras motivaciones, y al crear diferentes formas de interrelación docente-alumno y alumno-alumno, cambiando las formas tradicionales de enseñanza y provocando una renovación en la actitud de los alumnos hacia lo visto en la clase. Si bien pueden generar innovación en la forma de enseñar y aprender, esto depende de muchos factores como la disponibilidad de recursos, forma en que son implementadas y calidad de los instrumentos creados. Es por eso que “las TIC incorporan cambios organizativos pero no necesariamente innovación pedagógica en las prácticas docentes” (Area Moreira, 2010).
Fil: Chorolque, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.
Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
TICs
Internet
Información
Enseñanza-aprendizaje
Docente-alumno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550815

id RDUUNC_54f153b7632c769384aee83684fccca8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550815
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y caracterizaciónChorolque, María EdelValeiras, NoraTICsInternetInformaciónEnseñanza-aprendizajeDocente-alumnoFil: Chorolque, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.Actualmente, el uso de Internet por parte de los estudiantes como fuente de información y aclaración de dudas es común y está en aumento, desplazando a los libros y otros recursos como lugar de consulta y conocimiento. Internet ofrece una gran cantidad de recursos, es una herramienta cada vez más cercana, de fácil acceso, pública en su mayoría y sobre todo masiva. Es en este sentido que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) cobran una fuerte importancia como herramientas de enseñanza-aprendizaje. Las TIC pueden ser verdaderas generadoras de innovaciones en el proceso de aprendizaje de los alumnos, al provocar otras motivaciones, y al crear diferentes formas de interrelación docente-alumno y alumno-alumno, cambiando las formas tradicionales de enseñanza y provocando una renovación en la actitud de los alumnos hacia lo visto en la clase. Si bien pueden generar innovación en la forma de enseñar y aprender, esto depende de muchos factores como la disponibilidad de recursos, forma en que son implementadas y calidad de los instrumentos creados. Es por eso que “las TIC incorporan cambios organizativos pero no necesariamente innovación pedagógica en las prácticas docentes” (Area Moreira, 2010).Fil: Chorolque, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9788476662106http://hdl.handle.net/11086/550815spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550815Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:09.687Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y caracterización
title La biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y caracterización
spellingShingle La biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y caracterización
Chorolque, María Edel
TICs
Internet
Información
Enseñanza-aprendizaje
Docente-alumno
title_short La biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y caracterización
title_full La biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y caracterización
title_fullStr La biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y caracterización
title_full_unstemmed La biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y caracterización
title_sort La biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y caracterización
dc.creator.none.fl_str_mv Chorolque, María Edel
Valeiras, Nora
author Chorolque, María Edel
author_facet Chorolque, María Edel
Valeiras, Nora
author_role author
author2 Valeiras, Nora
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TICs
Internet
Información
Enseñanza-aprendizaje
Docente-alumno
topic TICs
Internet
Información
Enseñanza-aprendizaje
Docente-alumno
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chorolque, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.
Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.
Actualmente, el uso de Internet por parte de los estudiantes como fuente de información y aclaración de dudas es común y está en aumento, desplazando a los libros y otros recursos como lugar de consulta y conocimiento. Internet ofrece una gran cantidad de recursos, es una herramienta cada vez más cercana, de fácil acceso, pública en su mayoría y sobre todo masiva. Es en este sentido que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) cobran una fuerte importancia como herramientas de enseñanza-aprendizaje. Las TIC pueden ser verdaderas generadoras de innovaciones en el proceso de aprendizaje de los alumnos, al provocar otras motivaciones, y al crear diferentes formas de interrelación docente-alumno y alumno-alumno, cambiando las formas tradicionales de enseñanza y provocando una renovación en la actitud de los alumnos hacia lo visto en la clase. Si bien pueden generar innovación en la forma de enseñar y aprender, esto depende de muchos factores como la disponibilidad de recursos, forma en que son implementadas y calidad de los instrumentos creados. Es por eso que “las TIC incorporan cambios organizativos pero no necesariamente innovación pedagógica en las prácticas docentes” (Area Moreira, 2010).
Fil: Chorolque, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.
Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Chorolque, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Grupo EDUCEVA; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9788476662106
http://hdl.handle.net/11086/550815
identifier_str_mv 9788476662106
url http://hdl.handle.net/11086/550815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143348547518464
score 12.712165