Pandemia y conspiración: de la ficción paranoica a la posibilidad de un nuevo realismo
- Autores
- Ciordia, Santiago; Davies, Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ciordia, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Davies, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Recientemente, tuvieron lugar, en Argentina, distintas marchas a las que les cabe, entre otros, el calificativo de anticuarentena: manifestaciones que se inscriben, sin duda, en la tendencia ideológica de lo que se ha llamado la nueva derecha, cuyos nombres tal vez más poderosos y resonantes en el mundo son Trump y Bolsonaro, aunque no los únicos. Entre los repudios, se encuentra el de las medidas gubernamentales de aislamiento preventivo, la reivindicación de cierta idea de libertad, variantes muy enconadas y difusas de antimarxismo, acusaciones de complicidad conspirativa entre la OMS y figuras como Bill Gates, etc. En medio de este fenómeno, el tipo de discursos que nos mueve a reflexionar son las teorías conspirativas o conspiranoicas (según el uso popular que combina paranoia y conspiración). Se trata de una serie de discursos muy cuestionables que pretenden un conocimiento de la verdad oculta detrás de la engañada opinión común. En nuestros días, suelen negar la existencia de COVID-19 o afirmar que es un virus planeado y creado en un laboratorio con fines específicos, incluso, llegan a sostener ambas cosas en simultáneo. Sin detenernos en las especificidades de los relatos ni en la veracidad o verosimilitud de cada uno, conviene, tal vez, pensar en aquello que tienen en común, para tratar de entender el lugar que ocupan dentro del momento político que atraviesa hoy nuestra especie sobre la tierra. Sin duda, no tenemos la posibilidad de rechazar de cuajo toda teoría conspirativa, pero sí asumimos que su carácter infundado y su éxito explicable es algo bastante generalizado en referencia al contexto de lo que se ha llamado la posverdad, el cual incluye de forma, suponemos, no contingente, el ascenso de las líneas políticas a las que ya hicimos mención.
Fil: Ciordia, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Davies, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. - Materia
-
Covid 19
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Marchas
Anticuaretena
Nueva derecha
Trump
Bolsonaro
Antimarxismo
Teorías conspirativas
Conspiranoicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19565
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e6bd0b2bfd06a07d25e445ca6351c6bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19565 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Pandemia y conspiración: de la ficción paranoica a la posibilidad de un nuevo realismoCiordia, SantiagoDavies, IgnacioCovid 19PandemiaAislamiento Social Preventivo y ObligatorioMarchasAnticuaretenaNueva derechaTrumpBolsonaroAntimarxismoTeorías conspirativasConspiranoicasFil: Ciordia, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Davies, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Recientemente, tuvieron lugar, en Argentina, distintas marchas a las que les cabe, entre otros, el calificativo de anticuarentena: manifestaciones que se inscriben, sin duda, en la tendencia ideológica de lo que se ha llamado la nueva derecha, cuyos nombres tal vez más poderosos y resonantes en el mundo son Trump y Bolsonaro, aunque no los únicos. Entre los repudios, se encuentra el de las medidas gubernamentales de aislamiento preventivo, la reivindicación de cierta idea de libertad, variantes muy enconadas y difusas de antimarxismo, acusaciones de complicidad conspirativa entre la OMS y figuras como Bill Gates, etc. En medio de este fenómeno, el tipo de discursos que nos mueve a reflexionar son las teorías conspirativas o conspiranoicas (según el uso popular que combina paranoia y conspiración). Se trata de una serie de discursos muy cuestionables que pretenden un conocimiento de la verdad oculta detrás de la engañada opinión común. En nuestros días, suelen negar la existencia de COVID-19 o afirmar que es un virus planeado y creado en un laboratorio con fines específicos, incluso, llegan a sostener ambas cosas en simultáneo. Sin detenernos en las especificidades de los relatos ni en la veracidad o verosimilitud de cada uno, conviene, tal vez, pensar en aquello que tienen en común, para tratar de entender el lugar que ocupan dentro del momento político que atraviesa hoy nuestra especie sobre la tierra. Sin duda, no tenemos la posibilidad de rechazar de cuajo toda teoría conspirativa, pero sí asumimos que su carácter infundado y su éxito explicable es algo bastante generalizado en referencia al contexto de lo que se ha llamado la posverdad, el cual incluye de forma, suponemos, no contingente, el ascenso de las líneas políticas a las que ya hicimos mención.Fil: Ciordia, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Davies, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2021-04info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1614-6http://hdl.handle.net/11086/19565https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19565Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:20.953Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pandemia y conspiración: de la ficción paranoica a la posibilidad de un nuevo realismo |
title |
Pandemia y conspiración: de la ficción paranoica a la posibilidad de un nuevo realismo |
spellingShingle |
Pandemia y conspiración: de la ficción paranoica a la posibilidad de un nuevo realismo Ciordia, Santiago Covid 19 Pandemia Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Marchas Anticuaretena Nueva derecha Trump Bolsonaro Antimarxismo Teorías conspirativas Conspiranoicas |
title_short |
Pandemia y conspiración: de la ficción paranoica a la posibilidad de un nuevo realismo |
title_full |
Pandemia y conspiración: de la ficción paranoica a la posibilidad de un nuevo realismo |
title_fullStr |
Pandemia y conspiración: de la ficción paranoica a la posibilidad de un nuevo realismo |
title_full_unstemmed |
Pandemia y conspiración: de la ficción paranoica a la posibilidad de un nuevo realismo |
title_sort |
Pandemia y conspiración: de la ficción paranoica a la posibilidad de un nuevo realismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciordia, Santiago Davies, Ignacio |
author |
Ciordia, Santiago |
author_facet |
Ciordia, Santiago Davies, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Davies, Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 Pandemia Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Marchas Anticuaretena Nueva derecha Trump Bolsonaro Antimarxismo Teorías conspirativas Conspiranoicas |
topic |
Covid 19 Pandemia Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Marchas Anticuaretena Nueva derecha Trump Bolsonaro Antimarxismo Teorías conspirativas Conspiranoicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ciordia, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Davies, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Recientemente, tuvieron lugar, en Argentina, distintas marchas a las que les cabe, entre otros, el calificativo de anticuarentena: manifestaciones que se inscriben, sin duda, en la tendencia ideológica de lo que se ha llamado la nueva derecha, cuyos nombres tal vez más poderosos y resonantes en el mundo son Trump y Bolsonaro, aunque no los únicos. Entre los repudios, se encuentra el de las medidas gubernamentales de aislamiento preventivo, la reivindicación de cierta idea de libertad, variantes muy enconadas y difusas de antimarxismo, acusaciones de complicidad conspirativa entre la OMS y figuras como Bill Gates, etc. En medio de este fenómeno, el tipo de discursos que nos mueve a reflexionar son las teorías conspirativas o conspiranoicas (según el uso popular que combina paranoia y conspiración). Se trata de una serie de discursos muy cuestionables que pretenden un conocimiento de la verdad oculta detrás de la engañada opinión común. En nuestros días, suelen negar la existencia de COVID-19 o afirmar que es un virus planeado y creado en un laboratorio con fines específicos, incluso, llegan a sostener ambas cosas en simultáneo. Sin detenernos en las especificidades de los relatos ni en la veracidad o verosimilitud de cada uno, conviene, tal vez, pensar en aquello que tienen en común, para tratar de entender el lugar que ocupan dentro del momento político que atraviesa hoy nuestra especie sobre la tierra. Sin duda, no tenemos la posibilidad de rechazar de cuajo toda teoría conspirativa, pero sí asumimos que su carácter infundado y su éxito explicable es algo bastante generalizado en referencia al contexto de lo que se ha llamado la posverdad, el cual incluye de forma, suponemos, no contingente, el ascenso de las líneas políticas a las que ya hicimos mención. Fil: Ciordia, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Davies, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
description |
Fil: Ciordia, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1614-6 http://hdl.handle.net/11086/19565 https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/ |
identifier_str_mv |
978-950-33-1614-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19565 https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618899091357696 |
score |
13.070432 |