Derechas y redes en América Latina

Autores
Romano, Silvina Maria; Tirado, Arantxa; Cybel, Yair
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos cinco años, América Latina experimentó cambios sustanciales en el escenario político, protagonizados por un retorno de la derecha a la esfera política formal, por la vía democrática o por la vía del golpe (convencional, institucional, blando, etc.), caracterizada por campañas comunicacionales novedosas. Se perciben giros discursivos en la comunicación política de campaña, en buena medida anclados en el uso de las redes sociales: desde Bolsonaro en Brasil, hasta Bukele en El Salvador y Carlos Mesa en Bolivia. En la ponencia, abordaremos dos factores novedosos que consideramos influyentes o determinantes en este cambio y un factor de carácter más estructural o institucionalizado en la política latinoamericana (aunque con nuevos componentes), que podría estar articulando viejas trayectorias con nuevas estrategias políticas y comunicacionales. El primer factor es la estética política y la estrategia comunicacional del presidente estadounidense Donald Trump: el protagonismo que le otorgó a las redes sociales, su estética antipolítica (anti-establishment-outsider) y como experiencia que comienza a caracterizar la estrategia de las derechas en las redes.El segundo factor refiere al escándalo de Facebook y Cambridge Analítica (CA), que ponen en evidencia el potencial en la manipulación de datos para las campañas electorales. El factor más institucionalizado es una red de relaciones entre grupos de derecha (liberal o conservadora) locales, tejida con instituciones regionales y transnacionales que legitiman discursos/prácticas de derecha (conservadora o liberal) en la que se montan las nuevas estrategias políticas y comunicacionales ¿los dueños de las plataformas son parte de esta red? ¿Para quién juegan políticamente?...
Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Tirado, Arantxa. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Cybel, Yair. Centro Estrategico Latinoamericano de Geopolitica; Ecuador
Materia
DERECHAS
REDES SOCIALES
TRUMP
BOLSONARO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161452

id CONICETDig_e3b5e88560d74fa0d094603eab14ddd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derechas y redes en América LatinaRomano, Silvina MariaTirado, ArantxaCybel, YairDERECHASREDES SOCIALESTRUMPBOLSONAROhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos cinco años, América Latina experimentó cambios sustanciales en el escenario político, protagonizados por un retorno de la derecha a la esfera política formal, por la vía democrática o por la vía del golpe (convencional, institucional, blando, etc.), caracterizada por campañas comunicacionales novedosas. Se perciben giros discursivos en la comunicación política de campaña, en buena medida anclados en el uso de las redes sociales: desde Bolsonaro en Brasil, hasta Bukele en El Salvador y Carlos Mesa en Bolivia. En la ponencia, abordaremos dos factores novedosos que consideramos influyentes o determinantes en este cambio y un factor de carácter más estructural o institucionalizado en la política latinoamericana (aunque con nuevos componentes), que podría estar articulando viejas trayectorias con nuevas estrategias políticas y comunicacionales. El primer factor es la estética política y la estrategia comunicacional del presidente estadounidense Donald Trump: el protagonismo que le otorgó a las redes sociales, su estética antipolítica (anti-establishment-outsider) y como experiencia que comienza a caracterizar la estrategia de las derechas en las redes.El segundo factor refiere al escándalo de Facebook y Cambridge Analítica (CA), que ponen en evidencia el potencial en la manipulación de datos para las campañas electorales. El factor más institucionalizado es una red de relaciones entre grupos de derecha (liberal o conservadora) locales, tejida con instituciones regionales y transnacionales que legitiman discursos/prácticas de derecha (conservadora o liberal) en la que se montan las nuevas estrategias políticas y comunicacionales ¿los dueños de las plataformas son parte de esta red? ¿Para quién juegan políticamente?...Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Tirado, Arantxa. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaFil: Cybel, Yair. Centro Estrategico Latinoamericano de Geopolitica; EcuadorTirant lo BlanchSabariego, JesúsJobim de Amaral, AugustoBaldissera Carvalho Salles, Eduardo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161452Romano, Silvina Maria; Tirado, Arantxa; Cybel, Yair; Derechas y redes en América Latina; Tirant lo Blanch; 2020; 408-4279788418329715CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.tirant.com/es/libro/9788418329715info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:35.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechas y redes en América Latina
title Derechas y redes en América Latina
spellingShingle Derechas y redes en América Latina
Romano, Silvina Maria
DERECHAS
REDES SOCIALES
TRUMP
BOLSONARO
title_short Derechas y redes en América Latina
title_full Derechas y redes en América Latina
title_fullStr Derechas y redes en América Latina
title_full_unstemmed Derechas y redes en América Latina
title_sort Derechas y redes en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Silvina Maria
Tirado, Arantxa
Cybel, Yair
author Romano, Silvina Maria
author_facet Romano, Silvina Maria
Tirado, Arantxa
Cybel, Yair
author_role author
author2 Tirado, Arantxa
Cybel, Yair
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sabariego, Jesús
Jobim de Amaral, Augusto
Baldissera Carvalho Salles, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHAS
REDES SOCIALES
TRUMP
BOLSONARO
topic DERECHAS
REDES SOCIALES
TRUMP
BOLSONARO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos cinco años, América Latina experimentó cambios sustanciales en el escenario político, protagonizados por un retorno de la derecha a la esfera política formal, por la vía democrática o por la vía del golpe (convencional, institucional, blando, etc.), caracterizada por campañas comunicacionales novedosas. Se perciben giros discursivos en la comunicación política de campaña, en buena medida anclados en el uso de las redes sociales: desde Bolsonaro en Brasil, hasta Bukele en El Salvador y Carlos Mesa en Bolivia. En la ponencia, abordaremos dos factores novedosos que consideramos influyentes o determinantes en este cambio y un factor de carácter más estructural o institucionalizado en la política latinoamericana (aunque con nuevos componentes), que podría estar articulando viejas trayectorias con nuevas estrategias políticas y comunicacionales. El primer factor es la estética política y la estrategia comunicacional del presidente estadounidense Donald Trump: el protagonismo que le otorgó a las redes sociales, su estética antipolítica (anti-establishment-outsider) y como experiencia que comienza a caracterizar la estrategia de las derechas en las redes.El segundo factor refiere al escándalo de Facebook y Cambridge Analítica (CA), que ponen en evidencia el potencial en la manipulación de datos para las campañas electorales. El factor más institucionalizado es una red de relaciones entre grupos de derecha (liberal o conservadora) locales, tejida con instituciones regionales y transnacionales que legitiman discursos/prácticas de derecha (conservadora o liberal) en la que se montan las nuevas estrategias políticas y comunicacionales ¿los dueños de las plataformas son parte de esta red? ¿Para quién juegan políticamente?...
Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Tirado, Arantxa. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Cybel, Yair. Centro Estrategico Latinoamericano de Geopolitica; Ecuador
description En los últimos cinco años, América Latina experimentó cambios sustanciales en el escenario político, protagonizados por un retorno de la derecha a la esfera política formal, por la vía democrática o por la vía del golpe (convencional, institucional, blando, etc.), caracterizada por campañas comunicacionales novedosas. Se perciben giros discursivos en la comunicación política de campaña, en buena medida anclados en el uso de las redes sociales: desde Bolsonaro en Brasil, hasta Bukele en El Salvador y Carlos Mesa en Bolivia. En la ponencia, abordaremos dos factores novedosos que consideramos influyentes o determinantes en este cambio y un factor de carácter más estructural o institucionalizado en la política latinoamericana (aunque con nuevos componentes), que podría estar articulando viejas trayectorias con nuevas estrategias políticas y comunicacionales. El primer factor es la estética política y la estrategia comunicacional del presidente estadounidense Donald Trump: el protagonismo que le otorgó a las redes sociales, su estética antipolítica (anti-establishment-outsider) y como experiencia que comienza a caracterizar la estrategia de las derechas en las redes.El segundo factor refiere al escándalo de Facebook y Cambridge Analítica (CA), que ponen en evidencia el potencial en la manipulación de datos para las campañas electorales. El factor más institucionalizado es una red de relaciones entre grupos de derecha (liberal o conservadora) locales, tejida con instituciones regionales y transnacionales que legitiman discursos/prácticas de derecha (conservadora o liberal) en la que se montan las nuevas estrategias políticas y comunicacionales ¿los dueños de las plataformas son parte de esta red? ¿Para quién juegan políticamente?...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161452
Romano, Silvina Maria; Tirado, Arantxa; Cybel, Yair; Derechas y redes en América Latina; Tirant lo Blanch; 2020; 408-427
9788418329715
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161452
identifier_str_mv Romano, Silvina Maria; Tirado, Arantxa; Cybel, Yair; Derechas y redes en América Latina; Tirant lo Blanch; 2020; 408-427
9788418329715
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.tirant.com/es/libro/9788418329715
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tirant lo Blanch
publisher.none.fl_str_mv Tirant lo Blanch
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613675033296896
score 13.070432