O colapso da ordenaçao urbana e o surgimento do laberinto: do mito racional ao labirinto de Buenos Aires no El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez
- Autores
- Molina Ahumana, Ernesto Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Nuestro trabajo propone una lectura de una novela argentina contemporánea, El cantor de tango (2004) de Tomás Eloy Martínez, indagando los puntos de contacto y divergencia con respecto a la visión proyectual de la ciudad occidental, devenida artefacto movilizador para el despliegue de una ideología que hemos denominado junto a Enrique Dussel el "mito modernizador occidental". Nuestra mirada intenta distinguir en esa construcción ideológica dos líneas en tensión, la del diseño racional y la de la violencia requerida para su implementación, que buscan ser armonizados en la propuesta albertiana a partir de un discurso controlado bajo la retórica científico-técnica del tratado. En este sentido, la propuesta de León Battista Alberti es indagada en su tensión básica constitutiva como signo de un momento específico de expansión de la cultura europea occidental que, proyectada sobre los nuevos territorios de América, implicarán una complejización de esa tensión inicial a partir de las condiciones particulares que ofrece la realidad americana. La novela de Martínez funcionará en nuestra argumentación como un ejemplo contemporáneo del modo en que, lejos de mantenerse apaciguada, esa tensión es usufructuada por la literatura para dar cuenta de las múltiples posibilidades de desobediencia urbana, a partir de las escrituras y lecturas que son factibles en el marco de la novela frente al diseño político, de memoria e ideológico que se impone bajo la figura del damero o la ciudad regular. El laberinto representa así no sólo una figura recurrente en la novela sino también un signo epocal que da cuenta del modo en que las ciudades latinoamericanas se han convertido en territorios inestables, complejos y de suma movilidad.
https://digitalis.uc.pt/es/livro/na_g%C3%A9nese_das_racionalidades_modernas_ii_em_torno_de_alberti_e_do_humanismo
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
NOVELA
MITO
CIUDAD
LABERINTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547463
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e5e8b620a98c700cfb6a89a614e8c384 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547463 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
O colapso da ordenaçao urbana e o surgimento do laberinto: do mito racional ao labirinto de Buenos Aires no El cantor de tango de Tomás Eloy MartínezMolina Ahumana, Ernesto PabloNOVELAMITOCIUDADLABERINTOFil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Nuestro trabajo propone una lectura de una novela argentina contemporánea, El cantor de tango (2004) de Tomás Eloy Martínez, indagando los puntos de contacto y divergencia con respecto a la visión proyectual de la ciudad occidental, devenida artefacto movilizador para el despliegue de una ideología que hemos denominado junto a Enrique Dussel el "mito modernizador occidental". Nuestra mirada intenta distinguir en esa construcción ideológica dos líneas en tensión, la del diseño racional y la de la violencia requerida para su implementación, que buscan ser armonizados en la propuesta albertiana a partir de un discurso controlado bajo la retórica científico-técnica del tratado. En este sentido, la propuesta de León Battista Alberti es indagada en su tensión básica constitutiva como signo de un momento específico de expansión de la cultura europea occidental que, proyectada sobre los nuevos territorios de América, implicarán una complejización de esa tensión inicial a partir de las condiciones particulares que ofrece la realidad americana. La novela de Martínez funcionará en nuestra argumentación como un ejemplo contemporáneo del modo en que, lejos de mantenerse apaciguada, esa tensión es usufructuada por la literatura para dar cuenta de las múltiples posibilidades de desobediencia urbana, a partir de las escrituras y lecturas que son factibles en el marco de la novela frente al diseño político, de memoria e ideológico que se impone bajo la figura del damero o la ciudad regular. El laberinto representa así no sólo una figura recurrente en la novela sino también un signo epocal que da cuenta del modo en que las ciudades latinoamericanas se han convertido en territorios inestables, complejos y de suma movilidad.https://digitalis.uc.pt/es/livro/na_g%C3%A9nese_das_racionalidades_modernas_ii_em_torno_de_alberti_e_do_humanismoFil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Humanidades2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789892610146http://hdl.handle.net/11086/547463info:eu-repo/semantics/openAccessporreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:24:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547463Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:24:07.606Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
O colapso da ordenaçao urbana e o surgimento do laberinto: do mito racional ao labirinto de Buenos Aires no El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez |
title |
O colapso da ordenaçao urbana e o surgimento do laberinto: do mito racional ao labirinto de Buenos Aires no El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez |
spellingShingle |
O colapso da ordenaçao urbana e o surgimento do laberinto: do mito racional ao labirinto de Buenos Aires no El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez Molina Ahumana, Ernesto Pablo NOVELA MITO CIUDAD LABERINTO |
title_short |
O colapso da ordenaçao urbana e o surgimento do laberinto: do mito racional ao labirinto de Buenos Aires no El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez |
title_full |
O colapso da ordenaçao urbana e o surgimento do laberinto: do mito racional ao labirinto de Buenos Aires no El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez |
title_fullStr |
O colapso da ordenaçao urbana e o surgimento do laberinto: do mito racional ao labirinto de Buenos Aires no El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez |
title_full_unstemmed |
O colapso da ordenaçao urbana e o surgimento do laberinto: do mito racional ao labirinto de Buenos Aires no El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez |
title_sort |
O colapso da ordenaçao urbana e o surgimento do laberinto: do mito racional ao labirinto de Buenos Aires no El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina Ahumana, Ernesto Pablo |
author |
Molina Ahumana, Ernesto Pablo |
author_facet |
Molina Ahumana, Ernesto Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NOVELA MITO CIUDAD LABERINTO |
topic |
NOVELA MITO CIUDAD LABERINTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Nuestro trabajo propone una lectura de una novela argentina contemporánea, El cantor de tango (2004) de Tomás Eloy Martínez, indagando los puntos de contacto y divergencia con respecto a la visión proyectual de la ciudad occidental, devenida artefacto movilizador para el despliegue de una ideología que hemos denominado junto a Enrique Dussel el "mito modernizador occidental". Nuestra mirada intenta distinguir en esa construcción ideológica dos líneas en tensión, la del diseño racional y la de la violencia requerida para su implementación, que buscan ser armonizados en la propuesta albertiana a partir de un discurso controlado bajo la retórica científico-técnica del tratado. En este sentido, la propuesta de León Battista Alberti es indagada en su tensión básica constitutiva como signo de un momento específico de expansión de la cultura europea occidental que, proyectada sobre los nuevos territorios de América, implicarán una complejización de esa tensión inicial a partir de las condiciones particulares que ofrece la realidad americana. La novela de Martínez funcionará en nuestra argumentación como un ejemplo contemporáneo del modo en que, lejos de mantenerse apaciguada, esa tensión es usufructuada por la literatura para dar cuenta de las múltiples posibilidades de desobediencia urbana, a partir de las escrituras y lecturas que son factibles en el marco de la novela frente al diseño político, de memoria e ideológico que se impone bajo la figura del damero o la ciudad regular. El laberinto representa así no sólo una figura recurrente en la novela sino también un signo epocal que da cuenta del modo en que las ciudades latinoamericanas se han convertido en territorios inestables, complejos y de suma movilidad. https://digitalis.uc.pt/es/livro/na_g%C3%A9nese_das_racionalidades_modernas_ii_em_torno_de_alberti_e_do_humanismo Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789892610146 http://hdl.handle.net/11086/547463 |
identifier_str_mv |
9789892610146 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547463 |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975304432222208 |
score |
12.993085 |