Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago

Autores
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la representación del 'archivo' en una serie de novelas contemporáneas. Nos interesa subrayar de qué manera la metáfora mítica del laberinto expresa una crítica a principios clasificatorios y lógicas de control sobre el mundo en novelas de Luis Mateo Díez y José Saramago. La imagen del 'archivo' como espacio ordenado y organizado se transforma por la introducción de la metáfora de 'laberinto' en la imagen de ámbitos inestables y plurisignificativos. Según nuestra hipótesis, el laberinto hace visible una crítica al exceso de la racionalidad e incentiva una forma de desobediencia en contra de esa lógica. Pretendemos demostrar de qué manera la literatura critica la racionalidad moderna y, en particular, circunstancias históricas en sociedades actuales derivadas de ese principio racional que, en algunos casos, fortalecieron modelos políticos burocráticos y totalitarios. En las obras la metáfora del laberinto muestra a los archivos como espacios de gran productividad semiótica para el arte.
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina
Materia
LABERINTO
ARCHIVO
NOVELA
METÁFORA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107962

id CONICETDig_2ccc3afdf81e8f229ece2034f4712b1e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107962
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José SaramagoMetaphors of archive in contemporary novels: El expediente del náufrago(1992) by Luis Mateo Díez and Todos los nombres (1998) by José SaramagoMolina Ahumada, Ernesto PabloLABERINTOARCHIVONOVELAMETÁFORAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza la representación del 'archivo' en una serie de novelas contemporáneas. Nos interesa subrayar de qué manera la metáfora mítica del laberinto expresa una crítica a principios clasificatorios y lógicas de control sobre el mundo en novelas de Luis Mateo Díez y José Saramago. La imagen del 'archivo' como espacio ordenado y organizado se transforma por la introducción de la metáfora de 'laberinto' en la imagen de ámbitos inestables y plurisignificativos. Según nuestra hipótesis, el laberinto hace visible una crítica al exceso de la racionalidad e incentiva una forma de desobediencia en contra de esa lógica. Pretendemos demostrar de qué manera la literatura critica la racionalidad moderna y, en particular, circunstancias históricas en sociedades actuales derivadas de ese principio racional que, en algunos casos, fortalecieron modelos políticos burocráticos y totalitarios. En las obras la metáfora del laberinto muestra a los archivos como espacios de gran productividad semiótica para el arte.Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; ArgentinaAsociación de Lingüística y Filología de la América Latina2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107962Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago; Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 9; 10-2016; 150-1682218-0761CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoalfal.org/?q=es/content/cuadernos-de-la-alfal-n%C2%BA-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:31.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago
Metaphors of archive in contemporary novels: El expediente del náufrago(1992) by Luis Mateo Díez and Todos los nombres (1998) by José Saramago
title Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago
spellingShingle Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
LABERINTO
ARCHIVO
NOVELA
METÁFORA
title_short Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago
title_full Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago
title_fullStr Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago
title_full_unstemmed Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago
title_sort Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_facet Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LABERINTO
ARCHIVO
NOVELA
METÁFORA
topic LABERINTO
ARCHIVO
NOVELA
METÁFORA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la representación del 'archivo' en una serie de novelas contemporáneas. Nos interesa subrayar de qué manera la metáfora mítica del laberinto expresa una crítica a principios clasificatorios y lógicas de control sobre el mundo en novelas de Luis Mateo Díez y José Saramago. La imagen del 'archivo' como espacio ordenado y organizado se transforma por la introducción de la metáfora de 'laberinto' en la imagen de ámbitos inestables y plurisignificativos. Según nuestra hipótesis, el laberinto hace visible una crítica al exceso de la racionalidad e incentiva una forma de desobediencia en contra de esa lógica. Pretendemos demostrar de qué manera la literatura critica la racionalidad moderna y, en particular, circunstancias históricas en sociedades actuales derivadas de ese principio racional que, en algunos casos, fortalecieron modelos políticos burocráticos y totalitarios. En las obras la metáfora del laberinto muestra a los archivos como espacios de gran productividad semiótica para el arte.
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina
description Este trabajo analiza la representación del 'archivo' en una serie de novelas contemporáneas. Nos interesa subrayar de qué manera la metáfora mítica del laberinto expresa una crítica a principios clasificatorios y lógicas de control sobre el mundo en novelas de Luis Mateo Díez y José Saramago. La imagen del 'archivo' como espacio ordenado y organizado se transforma por la introducción de la metáfora de 'laberinto' en la imagen de ámbitos inestables y plurisignificativos. Según nuestra hipótesis, el laberinto hace visible una crítica al exceso de la racionalidad e incentiva una forma de desobediencia en contra de esa lógica. Pretendemos demostrar de qué manera la literatura critica la racionalidad moderna y, en particular, circunstancias históricas en sociedades actuales derivadas de ese principio racional que, en algunos casos, fortalecieron modelos políticos burocráticos y totalitarios. En las obras la metáfora del laberinto muestra a los archivos como espacios de gran productividad semiótica para el arte.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107962
Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago; Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 9; 10-2016; 150-168
2218-0761
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107962
identifier_str_mv Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Metáforas de archivo en novelas contemporáneas: El expediente del náufrago (1992) de Luis Mateo Díez y Todos los nombres (1998) de José Saramago; Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 9; 10-2016; 150-168
2218-0761
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoalfal.org/?q=es/content/cuadernos-de-la-alfal-n%C2%BA-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083344256729088
score 13.22299