Entrevista colectiva a referentes de radios comunitarias. Anfibias: las radios comunitarias en la convergencia
- Autores
- Gerbaldo, Judith
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gerbaldo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras plataformas propone mirar en las periferias del ecosistema de medios en un contexto donde al menos dos condiciones se han modificado sustancialmente: la cuestión de la conectividad y su emergencia como núcleo esencial para el desarrollo de aspectos centrales de la vida pública y privada durante la pandemia pero además, en el marco de la post pandemia que empezamos a imaginar, y, la plataformización acelerada del trabajo, la educación, el entretenimiento, la información y de la mayor parte de las dimensiones de nuestras interacciones sociales. Históricamente, desde la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (EPICC) se enfatizó el estudio de los vínculos que el Estado entabla con los actores del ecosistema de medios. Sin embargo, no nos hemos ocupado por igual de todos ellos, ni hemos trabajado con igual interés en todos los frentes. La agenda argentina, al menos, se centró fuertemente en los estudios sobre estructura de propiedad, concentración, convergencia y regulaciones de los sectores lucrativos del audiovisual y más tarde de las telcos, lo cual resultó crucial a la hora de pensar en políticas de comunicación en clave de derechos humanos habida cuenta de las asimetrías e irregularidades que allí se constataron. Por este motivo tal vez, interrogando a las preguntas por el poder que siempre nos hicimos, buscamos indagar en el territorio de una economía política de la comunicación popular, para comprender desde la EPICC, las tramas en la que se montan los proyectos de comunicación/cultura que se gestan en los sectores populares, comunitarios, cooperativos, alternativos y todos aquellos que se constituyen desde las asimetrías y la subalternidad, en una disputa simbólica y material por un tipo de orden o una transformación social.
https://proyectoecanet.files.wordpress.com/2021/02/otras-plataformas-2021.pdf
publishedVersion
Fil: Gerbaldo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural - Materia
-
Plataformas
Sectores populares
Sectores comunitarios
Cooperativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556714
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e553aa318263052ed99cc562175fce52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556714 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Entrevista colectiva a referentes de radios comunitarias. Anfibias: las radios comunitarias en la convergenciaGerbaldo, JudithPlataformasSectores popularesSectores comunitariosCooperativas Fil: Gerbaldo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras plataformas propone mirar en las periferias del ecosistema de medios en un contexto donde al menos dos condiciones se han modificado sustancialmente: la cuestión de la conectividad y su emergencia como núcleo esencial para el desarrollo de aspectos centrales de la vida pública y privada durante la pandemia pero además, en el marco de la post pandemia que empezamos a imaginar, y, la plataformización acelerada del trabajo, la educación, el entretenimiento, la información y de la mayor parte de las dimensiones de nuestras interacciones sociales. Históricamente, desde la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (EPICC) se enfatizó el estudio de los vínculos que el Estado entabla con los actores del ecosistema de medios. Sin embargo, no nos hemos ocupado por igual de todos ellos, ni hemos trabajado con igual interés en todos los frentes. La agenda argentina, al menos, se centró fuertemente en los estudios sobre estructura de propiedad, concentración, convergencia y regulaciones de los sectores lucrativos del audiovisual y más tarde de las telcos, lo cual resultó crucial a la hora de pensar en políticas de comunicación en clave de derechos humanos habida cuenta de las asimetrías e irregularidades que allí se constataron. Por este motivo tal vez, interrogando a las preguntas por el poder que siempre nos hicimos, buscamos indagar en el territorio de una economía política de la comunicación popular, para comprender desde la EPICC, las tramas en la que se montan los proyectos de comunicación/cultura que se gestan en los sectores populares, comunitarios, cooperativos, alternativos y todos aquellos que se constituyen desde las asimetrías y la subalternidad, en una disputa simbólica y material por un tipo de orden o una transformación social.https://proyectoecanet.files.wordpress.com/2021/02/otras-plataformas-2021.pdfpublishedVersionFil: Gerbaldo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-4969-55-2http://hdl.handle.net/11086/556714spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556714Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:41.624Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entrevista colectiva a referentes de radios comunitarias. Anfibias: las radios comunitarias en la convergencia |
title |
Entrevista colectiva a referentes de radios comunitarias. Anfibias: las radios comunitarias en la convergencia |
spellingShingle |
Entrevista colectiva a referentes de radios comunitarias. Anfibias: las radios comunitarias en la convergencia Gerbaldo, Judith Plataformas Sectores populares Sectores comunitarios Cooperativas |
title_short |
Entrevista colectiva a referentes de radios comunitarias. Anfibias: las radios comunitarias en la convergencia |
title_full |
Entrevista colectiva a referentes de radios comunitarias. Anfibias: las radios comunitarias en la convergencia |
title_fullStr |
Entrevista colectiva a referentes de radios comunitarias. Anfibias: las radios comunitarias en la convergencia |
title_full_unstemmed |
Entrevista colectiva a referentes de radios comunitarias. Anfibias: las radios comunitarias en la convergencia |
title_sort |
Entrevista colectiva a referentes de radios comunitarias. Anfibias: las radios comunitarias en la convergencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerbaldo, Judith |
author |
Gerbaldo, Judith |
author_facet |
Gerbaldo, Judith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plataformas Sectores populares Sectores comunitarios Cooperativas |
topic |
Plataformas Sectores populares Sectores comunitarios Cooperativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gerbaldo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras plataformas propone mirar en las periferias del ecosistema de medios en un contexto donde al menos dos condiciones se han modificado sustancialmente: la cuestión de la conectividad y su emergencia como núcleo esencial para el desarrollo de aspectos centrales de la vida pública y privada durante la pandemia pero además, en el marco de la post pandemia que empezamos a imaginar, y, la plataformización acelerada del trabajo, la educación, el entretenimiento, la información y de la mayor parte de las dimensiones de nuestras interacciones sociales. Históricamente, desde la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (EPICC) se enfatizó el estudio de los vínculos que el Estado entabla con los actores del ecosistema de medios. Sin embargo, no nos hemos ocupado por igual de todos ellos, ni hemos trabajado con igual interés en todos los frentes. La agenda argentina, al menos, se centró fuertemente en los estudios sobre estructura de propiedad, concentración, convergencia y regulaciones de los sectores lucrativos del audiovisual y más tarde de las telcos, lo cual resultó crucial a la hora de pensar en políticas de comunicación en clave de derechos humanos habida cuenta de las asimetrías e irregularidades que allí se constataron. Por este motivo tal vez, interrogando a las preguntas por el poder que siempre nos hicimos, buscamos indagar en el territorio de una economía política de la comunicación popular, para comprender desde la EPICC, las tramas en la que se montan los proyectos de comunicación/cultura que se gestan en los sectores populares, comunitarios, cooperativos, alternativos y todos aquellos que se constituyen desde las asimetrías y la subalternidad, en una disputa simbólica y material por un tipo de orden o una transformación social. https://proyectoecanet.files.wordpress.com/2021/02/otras-plataformas-2021.pdf publishedVersion Fil: Gerbaldo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Comunicación de Medios y Socio-cultural |
description |
Fil: Gerbaldo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-4969-55-2 http://hdl.handle.net/11086/556714 |
identifier_str_mv |
978-987-4969-55-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143363442540544 |
score |
13.22299 |