Juventudes de sectores populares y espacio público: configuraciones situadas y sentidas. Un hacer desde la Psicología Comunitaria en Red Puentes San Ignacio
- Autores
- Menegozzo, Victoria; Tejeda, Carlos Lucas; Tirenni, Juan Bautista
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aybar, Ariel Gustavo
- Descripción
- Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Menegozzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Tejeda, Carlos Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Tirenni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente Trabajo Integrador Final se enmarca en el programa de Prácticas Pre Profesionales en el Contexto Social y Comunitario como modalidad de egreso de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicho trabajo se basa en una intervención llevada a cabo en el año 2024 con jóvenes que asisten a la Red Puentes de San Ignacio de la Ciudad de Córdoba, dispositivo de abordaje integral y comunitario que acompaña situaciones de consumos problemáticos de sustancias. La intervención fue llevada a cabo desde el Paradigma de la Psicología Comunitaria y la Investigación Acción Participativa como su marco metodológico. A partir de tal posicionamiento y desde la lectura de una configuración particular del espacio público, nos propusimos un quehacer que promueva y acompañe modos de habitar el mismo distintos a los cotidianos, posibilitando la apertura a la reflexión y problematización colectiva sobre el lugar de las juventudes en el espacio público. Llevado a cabo el Plan de Trabajo, en la sistematización de la experiencia, analizamos las implicancias subjetivas en juventudes de sectores populares en torno a la salida en tanto posible Estrategia de Intervención Comunitaria y lo movilizado en su trazado en relación al quehacer desde una apuesta micropolítica.
Fil: Menegozzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Tejeda, Carlos Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Tirenni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Juventudes de sectores populares
Estrategia de intervención comunitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556472
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4531e9a50a5e4bdf0b8d32eca9692752 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556472 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Juventudes de sectores populares y espacio público: configuraciones situadas y sentidas. Un hacer desde la Psicología Comunitaria en Red Puentes San IgnacioMenegozzo, VictoriaTejeda, Carlos LucasTirenni, Juan BautistaPsicología comunitariaPsicología comunitariaJuventudes de sectores popularesEstrategia de intervención comunitariaPráctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Menegozzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Tejeda, Carlos Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Tirenni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente Trabajo Integrador Final se enmarca en el programa de Prácticas Pre Profesionales en el Contexto Social y Comunitario como modalidad de egreso de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicho trabajo se basa en una intervención llevada a cabo en el año 2024 con jóvenes que asisten a la Red Puentes de San Ignacio de la Ciudad de Córdoba, dispositivo de abordaje integral y comunitario que acompaña situaciones de consumos problemáticos de sustancias. La intervención fue llevada a cabo desde el Paradigma de la Psicología Comunitaria y la Investigación Acción Participativa como su marco metodológico. A partir de tal posicionamiento y desde la lectura de una configuración particular del espacio público, nos propusimos un quehacer que promueva y acompañe modos de habitar el mismo distintos a los cotidianos, posibilitando la apertura a la reflexión y problematización colectiva sobre el lugar de las juventudes en el espacio público. Llevado a cabo el Plan de Trabajo, en la sistematización de la experiencia, analizamos las implicancias subjetivas en juventudes de sectores populares en torno a la salida en tanto posible Estrategia de Intervención Comunitaria y lo movilizado en su trazado en relación al quehacer desde una apuesta micropolítica.Fil: Menegozzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Tejeda, Carlos Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Tirenni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Aybar, Ariel Gustavo2025-06-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556472spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556472Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:21.333Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventudes de sectores populares y espacio público: configuraciones situadas y sentidas. Un hacer desde la Psicología Comunitaria en Red Puentes San Ignacio |
title |
Juventudes de sectores populares y espacio público: configuraciones situadas y sentidas. Un hacer desde la Psicología Comunitaria en Red Puentes San Ignacio |
spellingShingle |
Juventudes de sectores populares y espacio público: configuraciones situadas y sentidas. Un hacer desde la Psicología Comunitaria en Red Puentes San Ignacio Menegozzo, Victoria Psicología comunitaria Psicología comunitaria Juventudes de sectores populares Estrategia de intervención comunitaria |
title_short |
Juventudes de sectores populares y espacio público: configuraciones situadas y sentidas. Un hacer desde la Psicología Comunitaria en Red Puentes San Ignacio |
title_full |
Juventudes de sectores populares y espacio público: configuraciones situadas y sentidas. Un hacer desde la Psicología Comunitaria en Red Puentes San Ignacio |
title_fullStr |
Juventudes de sectores populares y espacio público: configuraciones situadas y sentidas. Un hacer desde la Psicología Comunitaria en Red Puentes San Ignacio |
title_full_unstemmed |
Juventudes de sectores populares y espacio público: configuraciones situadas y sentidas. Un hacer desde la Psicología Comunitaria en Red Puentes San Ignacio |
title_sort |
Juventudes de sectores populares y espacio público: configuraciones situadas y sentidas. Un hacer desde la Psicología Comunitaria en Red Puentes San Ignacio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menegozzo, Victoria Tejeda, Carlos Lucas Tirenni, Juan Bautista |
author |
Menegozzo, Victoria |
author_facet |
Menegozzo, Victoria Tejeda, Carlos Lucas Tirenni, Juan Bautista |
author_role |
author |
author2 |
Tejeda, Carlos Lucas Tirenni, Juan Bautista |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aybar, Ariel Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología comunitaria Psicología comunitaria Juventudes de sectores populares Estrategia de intervención comunitaria |
topic |
Psicología comunitaria Psicología comunitaria Juventudes de sectores populares Estrategia de intervención comunitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Menegozzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Tejeda, Carlos Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Tirenni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El presente Trabajo Integrador Final se enmarca en el programa de Prácticas Pre Profesionales en el Contexto Social y Comunitario como modalidad de egreso de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicho trabajo se basa en una intervención llevada a cabo en el año 2024 con jóvenes que asisten a la Red Puentes de San Ignacio de la Ciudad de Córdoba, dispositivo de abordaje integral y comunitario que acompaña situaciones de consumos problemáticos de sustancias. La intervención fue llevada a cabo desde el Paradigma de la Psicología Comunitaria y la Investigación Acción Participativa como su marco metodológico. A partir de tal posicionamiento y desde la lectura de una configuración particular del espacio público, nos propusimos un quehacer que promueva y acompañe modos de habitar el mismo distintos a los cotidianos, posibilitando la apertura a la reflexión y problematización colectiva sobre el lugar de las juventudes en el espacio público. Llevado a cabo el Plan de Trabajo, en la sistematización de la experiencia, analizamos las implicancias subjetivas en juventudes de sectores populares en torno a la salida en tanto posible Estrategia de Intervención Comunitaria y lo movilizado en su trazado en relación al quehacer desde una apuesta micropolítica. Fil: Menegozzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Tejeda, Carlos Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Tirenni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556472 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349659112079360 |
score |
13.13397 |