Desafíos en la construcción de herramientas para monitoreo de derechos en el ámbito de la cárcel
- Autores
- Correa, Ana; Perano, Jorge; León Barreto, Inés; Castagno, Mariel; Pan, Mónica; Pereyra, Teresita; Herranz, Melisa; Páez, José Ignacio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Perano, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: León Barreto, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Pan, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Pereyra, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
El desafío teórico-metodológico en la investigación “Acceso a la Justicia de sectores vulnerables: población privada de libertad en Córdoba-capital” de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba en articulación al Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientados PICTO- 2010 ANPCyT en la Región Centro-Cuyo consiste en dimensionar el acceso a derechos “educación, trabajo, salud- en las dinámicas institucionales del Servicio Penitenciario Córdoba capital para reconocer los impasses en el acceso a la justicia. Para ello en primer lugar se ponen en tensión conceptos elaborados de las teorías instituidas y las observaciones y registros provenientes de investigaciones previas y las las prácticas sociales y vinculares en la situación actual, para construir categorías de análisis e instrumentos de medición cualitativa (señales de progreso) y cuantitativos (indicadores) (Pautassi, Abramovich.2012) y, posteriormente, se diseña un INSTRUMENTO específico que aporte al monitoreo y/o evaluación de políticas públicas. El mismo capta las condiciones estructurales o esfuerzos de la institución en la efectivizacion del cumplimiento de normas y las dificultades y estrategias llevadas a cabo durante el proceso.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Perano, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: León Barreto, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Pan, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Pereyra, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.
Otras Psicología - Materia
-
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
MONITOREO DE DERECHOS
SALUD EDUCACIÓN TRABAJO
POBLACIONES VULNERABLES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553473
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e5493564e9612d126b1663290a0e0ffa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553473 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desafíos en la construcción de herramientas para monitoreo de derechos en el ámbito de la cárcelCorrea, AnaPerano, JorgeLeón Barreto, InésCastagno, MarielPan, MónicaPereyra, TeresitaHerranz, MelisaPáez, José IgnacioMETODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓNMONITOREO DE DERECHOSSALUD EDUCACIÓN TRABAJOPOBLACIONES VULNERABLESFil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Perano, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: León Barreto, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Pan, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Pereyra, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.El desafío teórico-metodológico en la investigación “Acceso a la Justicia de sectores vulnerables: población privada de libertad en Córdoba-capital” de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba en articulación al Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientados PICTO- 2010 ANPCyT en la Región Centro-Cuyo consiste en dimensionar el acceso a derechos “educación, trabajo, salud- en las dinámicas institucionales del Servicio Penitenciario Córdoba capital para reconocer los impasses en el acceso a la justicia. Para ello en primer lugar se ponen en tensión conceptos elaborados de las teorías instituidas y las observaciones y registros provenientes de investigaciones previas y las las prácticas sociales y vinculares en la situación actual, para construir categorías de análisis e instrumentos de medición cualitativa (señales de progreso) y cuantitativos (indicadores) (Pautassi, Abramovich.2012) y, posteriormente, se diseña un INSTRUMENTO específico que aporte al monitoreo y/o evaluación de políticas públicas. El mismo capta las condiciones estructurales o esfuerzos de la institución en la efectivizacion del cumplimiento de normas y las dificultades y estrategias llevadas a cabo durante el proceso.Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Perano, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: León Barreto, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Pan, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Pereyra, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2314-3541http://hdl.handle.net/11086/553473spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553473Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:02.09Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos en la construcción de herramientas para monitoreo de derechos en el ámbito de la cárcel |
title |
Desafíos en la construcción de herramientas para monitoreo de derechos en el ámbito de la cárcel |
spellingShingle |
Desafíos en la construcción de herramientas para monitoreo de derechos en el ámbito de la cárcel Correa, Ana METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN MONITOREO DE DERECHOS SALUD EDUCACIÓN TRABAJO POBLACIONES VULNERABLES |
title_short |
Desafíos en la construcción de herramientas para monitoreo de derechos en el ámbito de la cárcel |
title_full |
Desafíos en la construcción de herramientas para monitoreo de derechos en el ámbito de la cárcel |
title_fullStr |
Desafíos en la construcción de herramientas para monitoreo de derechos en el ámbito de la cárcel |
title_full_unstemmed |
Desafíos en la construcción de herramientas para monitoreo de derechos en el ámbito de la cárcel |
title_sort |
Desafíos en la construcción de herramientas para monitoreo de derechos en el ámbito de la cárcel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, Ana Perano, Jorge León Barreto, Inés Castagno, Mariel Pan, Mónica Pereyra, Teresita Herranz, Melisa Páez, José Ignacio |
author |
Correa, Ana |
author_facet |
Correa, Ana Perano, Jorge León Barreto, Inés Castagno, Mariel Pan, Mónica Pereyra, Teresita Herranz, Melisa Páez, José Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Perano, Jorge León Barreto, Inés Castagno, Mariel Pan, Mónica Pereyra, Teresita Herranz, Melisa Páez, José Ignacio |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN MONITOREO DE DERECHOS SALUD EDUCACIÓN TRABAJO POBLACIONES VULNERABLES |
topic |
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN MONITOREO DE DERECHOS SALUD EDUCACIÓN TRABAJO POBLACIONES VULNERABLES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Perano, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: León Barreto, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Pan, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Pereyra, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. El desafío teórico-metodológico en la investigación “Acceso a la Justicia de sectores vulnerables: población privada de libertad en Córdoba-capital” de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba en articulación al Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientados PICTO- 2010 ANPCyT en la Región Centro-Cuyo consiste en dimensionar el acceso a derechos “educación, trabajo, salud- en las dinámicas institucionales del Servicio Penitenciario Córdoba capital para reconocer los impasses en el acceso a la justicia. Para ello en primer lugar se ponen en tensión conceptos elaborados de las teorías instituidas y las observaciones y registros provenientes de investigaciones previas y las las prácticas sociales y vinculares en la situación actual, para construir categorías de análisis e instrumentos de medición cualitativa (señales de progreso) y cuantitativos (indicadores) (Pautassi, Abramovich.2012) y, posteriormente, se diseña un INSTRUMENTO específico que aporte al monitoreo y/o evaluación de políticas públicas. El mismo capta las condiciones estructurales o esfuerzos de la institución en la efectivizacion del cumplimiento de normas y las dificultades y estrategias llevadas a cabo durante el proceso. Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Perano, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: León Barreto, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Pan, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Pereyra, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos; Argentina. Otras Psicología |
description |
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2314-3541 http://hdl.handle.net/11086/553473 |
identifier_str_mv |
2314-3541 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553473 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618942914494464 |
score |
13.070432 |