Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en sectores vulnerables privados de libertad.

Autores
Castagno, Mariel; Correa, Ana; Herranz, Melisa; Páez, José Ignacio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Esta presentación se realiza a partir de la investigación “Representaciones sociales Derechos y seguridad: Acceso a la justicia de población privada de libertad”5 expresando las vicisitudes en el acceso al derecho a la salud de los sujetos ubicados en diferentes dinámicas institucionales que se corresponden a diferentes períodos en la progresividad de la pena – período de prueba, en Establecimiento abierto Nº 9 y tratamiento, en Establecimiento cerrado, Bouwer y San Martínen Servicio Penitenciario Córdoba. Desde el enfoque de derecho se busca analizar la relación de lo que los sujetos plantean como principales reclamos y la correspondencia con la norma, es decir, qué saben de la titularidad de los derechos y cuál es el circuito que tienen que realizar en la estructura institucional. En esta primera relación se plantean las condiciones estructurales, el reconocimiento de la universalidad e integralidad de los derechos de la institución, en lo posible desagregados por género y situación procesal, en tensión con las estrategias que los mismos llevan a cabo cotidianamente. A partir de este proceso del trabajo empírico se concluye, de manera provisoria, acerca de los principales reclamos en materia de derecho a la salud, los circuitos recorridos y las barreras en el acceso a la justicia resistentes en la dinámica institucional a pesar de las estrategias que se dan los sujetos para sortearlas.
http://www.fcp.uncu.edu.ar/novedades/index/jornadas-de-sociologia-mendoza-
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Derecho a la salud
Accesibilidad
Poblaciones vulnerables
Cárcel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18511

id RDUUNC_2e401c79508d8004c6ba526f39f638a9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18511
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en sectores vulnerables privados de libertad.Castagno, MarielCorrea, AnaHerranz, MelisaPáez, José IgnacioDerecho a la saludAccesibilidadPoblaciones vulnerablesCárcelFil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Esta presentación se realiza a partir de la investigación “Representaciones sociales Derechos y seguridad: Acceso a la justicia de población privada de libertad”5 expresando las vicisitudes en el acceso al derecho a la salud de los sujetos ubicados en diferentes dinámicas institucionales que se corresponden a diferentes períodos en la progresividad de la pena – período de prueba, en Establecimiento abierto Nº 9 y tratamiento, en Establecimiento cerrado, Bouwer y San Martínen Servicio Penitenciario Córdoba. Desde el enfoque de derecho se busca analizar la relación de lo que los sujetos plantean como principales reclamos y la correspondencia con la norma, es decir, qué saben de la titularidad de los derechos y cuál es el circuito que tienen que realizar en la estructura institucional. En esta primera relación se plantean las condiciones estructurales, el reconocimiento de la universalidad e integralidad de los derechos de la institución, en lo posible desagregados por género y situación procesal, en tensión con las estrategias que los mismos llevan a cabo cotidianamente. A partir de este proceso del trabajo empírico se concluye, de manera provisoria, acerca de los principales reclamos en materia de derecho a la salud, los circuitos recorridos y las barreras en el acceso a la justicia resistentes en la dinámica institucional a pesar de las estrategias que se dan los sujetos para sortearlas.http://www.fcp.uncu.edu.ar/novedades/index/jornadas-de-sociologia-mendoza-Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2314-35412314-3541http://hdl.handle.net/11086/18511spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18511Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.036Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en sectores vulnerables privados de libertad.
title Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en sectores vulnerables privados de libertad.
spellingShingle Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en sectores vulnerables privados de libertad.
Castagno, Mariel
Derecho a la salud
Accesibilidad
Poblaciones vulnerables
Cárcel
title_short Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en sectores vulnerables privados de libertad.
title_full Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en sectores vulnerables privados de libertad.
title_fullStr Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en sectores vulnerables privados de libertad.
title_full_unstemmed Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en sectores vulnerables privados de libertad.
title_sort Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en sectores vulnerables privados de libertad.
dc.creator.none.fl_str_mv Castagno, Mariel
Correa, Ana
Herranz, Melisa
Páez, José Ignacio
author Castagno, Mariel
author_facet Castagno, Mariel
Correa, Ana
Herranz, Melisa
Páez, José Ignacio
author_role author
author2 Correa, Ana
Herranz, Melisa
Páez, José Ignacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la salud
Accesibilidad
Poblaciones vulnerables
Cárcel
topic Derecho a la salud
Accesibilidad
Poblaciones vulnerables
Cárcel
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Esta presentación se realiza a partir de la investigación “Representaciones sociales Derechos y seguridad: Acceso a la justicia de población privada de libertad”5 expresando las vicisitudes en el acceso al derecho a la salud de los sujetos ubicados en diferentes dinámicas institucionales que se corresponden a diferentes períodos en la progresividad de la pena – período de prueba, en Establecimiento abierto Nº 9 y tratamiento, en Establecimiento cerrado, Bouwer y San Martínen Servicio Penitenciario Córdoba. Desde el enfoque de derecho se busca analizar la relación de lo que los sujetos plantean como principales reclamos y la correspondencia con la norma, es decir, qué saben de la titularidad de los derechos y cuál es el circuito que tienen que realizar en la estructura institucional. En esta primera relación se plantean las condiciones estructurales, el reconocimiento de la universalidad e integralidad de los derechos de la institución, en lo posible desagregados por género y situación procesal, en tensión con las estrategias que los mismos llevan a cabo cotidianamente. A partir de este proceso del trabajo empírico se concluye, de manera provisoria, acerca de los principales reclamos en materia de derecho a la salud, los circuitos recorridos y las barreras en el acceso a la justicia resistentes en la dinámica institucional a pesar de las estrategias que se dan los sujetos para sortearlas.
http://www.fcp.uncu.edu.ar/novedades/index/jornadas-de-sociologia-mendoza-
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos; Argentina.
Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2314-3541
2314-3541
http://hdl.handle.net/11086/18511
identifier_str_mv 2314-3541
url http://hdl.handle.net/11086/18511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618922041540608
score 13.070432