El monitoreo de derechos desde la academia

Autores
Debandi, Natalia; Luchessi, Lila Edith; Guemureman, Silvia Teresa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene por objeto pensar en la implicación que puede asumir la academia en el monitoreo de la acción estatal y, específicamente, en el avance en la efectivización de los derechos humanos. Para ello, se presentan las discusiones y abordajes teórico-conceptuales en torno al enfoque de derechos, se pasa revista a los sistemas internacionales de monitoreo de derechos existentes y sus perspectivas, se recuperan otras modalidades de medición a partir de los sistemas regionales de indicadores e inmediatamente, se describen los sistemas nacionales de monitoreo. Finalmente, se analiza el rol de la academia a partir de dos experiencias prácticas: el Observatorio de políticas públicas del Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad Nacional de Río Negro, y el Sistema de Indicadores sobre Marginaciones Sociales (SIMASOC) del Observatorio de Marginaciones Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
The purpose of this article is to think about the implication that the academy can assume in the monitoring of state action and, specifically, in the advancement in the realization of human rights. To this end, the theoretical-conceptual discussions and approaches around the rights approach are presented, the existing international rights monitoring systems and their perspectives are reviewed, other measurement modalities are recovered from the regional systems of indicators and immediately, the national monitoring systems are described. Finally, the role of the academy is analyzed based on two practical experiences: the Observatory of public policies of the Institute of Research in Public Policies and Government of the National University of Río Negro, and the System of Indicators on Social Margins (SIMASOC) of the Social Marginalization Observatory of the University of Buenos Aires.
Fil: Debandi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
Fil: Luchessi, Lila Edith. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
INDICADORES
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS
MONITOREO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222225

id CONICETDig_66470ab698654f8af58a9f8c18e2248c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222225
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El monitoreo de derechos desde la academiaRights monitoring from academyDebandi, NataliaLuchessi, Lila EdithGuemureman, Silvia TeresaINDICADORESENFOQUE DE DERECHOS HUMANOSMONITOREOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene por objeto pensar en la implicación que puede asumir la academia en el monitoreo de la acción estatal y, específicamente, en el avance en la efectivización de los derechos humanos. Para ello, se presentan las discusiones y abordajes teórico-conceptuales en torno al enfoque de derechos, se pasa revista a los sistemas internacionales de monitoreo de derechos existentes y sus perspectivas, se recuperan otras modalidades de medición a partir de los sistemas regionales de indicadores e inmediatamente, se describen los sistemas nacionales de monitoreo. Finalmente, se analiza el rol de la academia a partir de dos experiencias prácticas: el Observatorio de políticas públicas del Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad Nacional de Río Negro, y el Sistema de Indicadores sobre Marginaciones Sociales (SIMASOC) del Observatorio de Marginaciones Sociales de la Universidad de Buenos Aires.The purpose of this article is to think about the implication that the academy can assume in the monitoring of state action and, specifically, in the advancement in the realization of human rights. To this end, the theoretical-conceptual discussions and approaches around the rights approach are presented, the existing international rights monitoring systems and their perspectives are reviewed, other measurement modalities are recovered from the regional systems of indicators and immediately, the national monitoring systems are described. Finally, the role of the academy is analyzed based on two practical experiences: the Observatory of public policies of the Institute of Research in Public Policies and Government of the National University of Río Negro, and the System of Indicators on Social Margins (SIMASOC) of the Social Marginalization Observatory of the University of Buenos Aires.Fil: Debandi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; ArgentinaFil: Luchessi, Lila Edith. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; ArgentinaFil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222225Debandi, Natalia; Luchessi, Lila Edith; Guemureman, Silvia Teresa; El monitoreo de derechos desde la academia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración; Latitud Sur; 1; 17; 12-2022; 71-862683-9326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/LATSUR/article/view/2557info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:54.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El monitoreo de derechos desde la academia
Rights monitoring from academy
title El monitoreo de derechos desde la academia
spellingShingle El monitoreo de derechos desde la academia
Debandi, Natalia
INDICADORES
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS
MONITOREO
title_short El monitoreo de derechos desde la academia
title_full El monitoreo de derechos desde la academia
title_fullStr El monitoreo de derechos desde la academia
title_full_unstemmed El monitoreo de derechos desde la academia
title_sort El monitoreo de derechos desde la academia
dc.creator.none.fl_str_mv Debandi, Natalia
Luchessi, Lila Edith
Guemureman, Silvia Teresa
author Debandi, Natalia
author_facet Debandi, Natalia
Luchessi, Lila Edith
Guemureman, Silvia Teresa
author_role author
author2 Luchessi, Lila Edith
Guemureman, Silvia Teresa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INDICADORES
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS
MONITOREO
topic INDICADORES
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS
MONITOREO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene por objeto pensar en la implicación que puede asumir la academia en el monitoreo de la acción estatal y, específicamente, en el avance en la efectivización de los derechos humanos. Para ello, se presentan las discusiones y abordajes teórico-conceptuales en torno al enfoque de derechos, se pasa revista a los sistemas internacionales de monitoreo de derechos existentes y sus perspectivas, se recuperan otras modalidades de medición a partir de los sistemas regionales de indicadores e inmediatamente, se describen los sistemas nacionales de monitoreo. Finalmente, se analiza el rol de la academia a partir de dos experiencias prácticas: el Observatorio de políticas públicas del Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad Nacional de Río Negro, y el Sistema de Indicadores sobre Marginaciones Sociales (SIMASOC) del Observatorio de Marginaciones Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
The purpose of this article is to think about the implication that the academy can assume in the monitoring of state action and, specifically, in the advancement in the realization of human rights. To this end, the theoretical-conceptual discussions and approaches around the rights approach are presented, the existing international rights monitoring systems and their perspectives are reviewed, other measurement modalities are recovered from the regional systems of indicators and immediately, the national monitoring systems are described. Finally, the role of the academy is analyzed based on two practical experiences: the Observatory of public policies of the Institute of Research in Public Policies and Government of the National University of Río Negro, and the System of Indicators on Social Margins (SIMASOC) of the Social Marginalization Observatory of the University of Buenos Aires.
Fil: Debandi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
Fil: Luchessi, Lila Edith. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo tiene por objeto pensar en la implicación que puede asumir la academia en el monitoreo de la acción estatal y, específicamente, en el avance en la efectivización de los derechos humanos. Para ello, se presentan las discusiones y abordajes teórico-conceptuales en torno al enfoque de derechos, se pasa revista a los sistemas internacionales de monitoreo de derechos existentes y sus perspectivas, se recuperan otras modalidades de medición a partir de los sistemas regionales de indicadores e inmediatamente, se describen los sistemas nacionales de monitoreo. Finalmente, se analiza el rol de la academia a partir de dos experiencias prácticas: el Observatorio de políticas públicas del Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad Nacional de Río Negro, y el Sistema de Indicadores sobre Marginaciones Sociales (SIMASOC) del Observatorio de Marginaciones Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222225
Debandi, Natalia; Luchessi, Lila Edith; Guemureman, Silvia Teresa; El monitoreo de derechos desde la academia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración; Latitud Sur; 1; 17; 12-2022; 71-86
2683-9326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222225
identifier_str_mv Debandi, Natalia; Luchessi, Lila Edith; Guemureman, Silvia Teresa; El monitoreo de derechos desde la academia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración; Latitud Sur; 1; 17; 12-2022; 71-86
2683-9326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/LATSUR/article/view/2557
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613641780854784
score 13.070432