Diversidad genética con el gen aroE en Streptococcus mutans

Autores
González-Ittig, Raul Enrique; Carletto Körber, Fabiana Pia Marina; Vera, NS; Jiménez, MS; Cornejo, Lila Susana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
El objetivo de este estudio fue caracterizar la diversidad genética de cepas de la Provincia de Córdoba (Argentina). Se obtuvieron 39 cepas recuperadas de saliva de niños de cuatro escuelas urbano-marginales. Luego de extraer el ADN, se amplificó y secuenció el gen aroE. Las secuencias fueron alineadas y comparadas con las disponibles en GenBank provenientes de Japón (n=89), Tailandia (n=52) y Finlandia (n=12) para evaluar si algunos alelos se compartían entre países. Se calculó la diversidad alélica y nucleotídica promedio y la distancia genética de Kimura 2 parámetros (K2P). La diferenciación genética entre los diferentes países fue estimada con comparaciones de F A partir de las 192 cepas analizadas, se detectaron 30 alelos. Tres estaban presentes en los cuatro países, cinco se compartieron entre tres países y tres entre dos países. Argentina presentó 6 alelos exclusivos, Tailandia 3, Japón 10 y Finlandia ninguno. La diversidad alélica fue alta (0.804), pero la diversidad nucleotídica fue baja (0.0042); la distancia genética promedio K2P fue de 0.87%. Las comparaciones de F ST revelaron baja diferenciación entre Argentina, Tailandia y Japón, mientras que Finlandia fue el más divergente En las cepas analizadas se detectó una alta diversidad alélica con bajos niveles de diferenciación genética. Cuatro cepas detectadas en Argentina tienen distribución mundial, lo cual produciría niveles de diferenciación genética bajos entre países. La distribución restringida de otros alelos reflejaría diferencias epidemiológicas en la transmisión
Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Streptococcus mutans
Glándulas salivales
Variación genética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21621

id RDUUNC_e4ed6c26c1fed5168386504a4af47e05
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21621
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diversidad genética con el gen aroE en Streptococcus mutansGonzález-Ittig, Raul EnriqueCarletto Körber, Fabiana Pia MarinaVera, NSJiménez, MSCornejo, Lila SusanaStreptococcus mutansGlándulas salivalesVariación genéticaFil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.El objetivo de este estudio fue caracterizar la diversidad genética de cepas de la Provincia de Córdoba (Argentina). Se obtuvieron 39 cepas recuperadas de saliva de niños de cuatro escuelas urbano-marginales. Luego de extraer el ADN, se amplificó y secuenció el gen aroE. Las secuencias fueron alineadas y comparadas con las disponibles en GenBank provenientes de Japón (n=89), Tailandia (n=52) y Finlandia (n=12) para evaluar si algunos alelos se compartían entre países. Se calculó la diversidad alélica y nucleotídica promedio y la distancia genética de Kimura 2 parámetros (K2P). La diferenciación genética entre los diferentes países fue estimada con comparaciones de F A partir de las 192 cepas analizadas, se detectaron 30 alelos. Tres estaban presentes en los cuatro países, cinco se compartieron entre tres países y tres entre dos países. Argentina presentó 6 alelos exclusivos, Tailandia 3, Japón 10 y Finlandia ninguno. La diversidad alélica fue alta (0.804), pero la diversidad nucleotídica fue baja (0.0042); la distancia genética promedio K2P fue de 0.87%. Las comparaciones de F ST revelaron baja diferenciación entre Argentina, Tailandia y Japón, mientras que Finlandia fue el más divergente En las cepas analizadas se detectó una alta diversidad alélica con bajos niveles de diferenciación genética. Cuatro cepas detectadas en Argentina tienen distribución mundial, lo cual produciría niveles de diferenciación genética bajos entre países. La distribución restringida de otros alelos reflejaría diferencias epidemiológicas en la transmisiónFil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/21621spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21621Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:27.9Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad genética con el gen aroE en Streptococcus mutans
title Diversidad genética con el gen aroE en Streptococcus mutans
spellingShingle Diversidad genética con el gen aroE en Streptococcus mutans
González-Ittig, Raul Enrique
Streptococcus mutans
Glándulas salivales
Variación genética
title_short Diversidad genética con el gen aroE en Streptococcus mutans
title_full Diversidad genética con el gen aroE en Streptococcus mutans
title_fullStr Diversidad genética con el gen aroE en Streptococcus mutans
title_full_unstemmed Diversidad genética con el gen aroE en Streptococcus mutans
title_sort Diversidad genética con el gen aroE en Streptococcus mutans
dc.creator.none.fl_str_mv González-Ittig, Raul Enrique
Carletto Körber, Fabiana Pia Marina
Vera, NS
Jiménez, MS
Cornejo, Lila Susana
author González-Ittig, Raul Enrique
author_facet González-Ittig, Raul Enrique
Carletto Körber, Fabiana Pia Marina
Vera, NS
Jiménez, MS
Cornejo, Lila Susana
author_role author
author2 Carletto Körber, Fabiana Pia Marina
Vera, NS
Jiménez, MS
Cornejo, Lila Susana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Streptococcus mutans
Glándulas salivales
Variación genética
topic Streptococcus mutans
Glándulas salivales
Variación genética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
El objetivo de este estudio fue caracterizar la diversidad genética de cepas de la Provincia de Córdoba (Argentina). Se obtuvieron 39 cepas recuperadas de saliva de niños de cuatro escuelas urbano-marginales. Luego de extraer el ADN, se amplificó y secuenció el gen aroE. Las secuencias fueron alineadas y comparadas con las disponibles en GenBank provenientes de Japón (n=89), Tailandia (n=52) y Finlandia (n=12) para evaluar si algunos alelos se compartían entre países. Se calculó la diversidad alélica y nucleotídica promedio y la distancia genética de Kimura 2 parámetros (K2P). La diferenciación genética entre los diferentes países fue estimada con comparaciones de F A partir de las 192 cepas analizadas, se detectaron 30 alelos. Tres estaban presentes en los cuatro países, cinco se compartieron entre tres países y tres entre dos países. Argentina presentó 6 alelos exclusivos, Tailandia 3, Japón 10 y Finlandia ninguno. La diversidad alélica fue alta (0.804), pero la diversidad nucleotídica fue baja (0.0042); la distancia genética promedio K2P fue de 0.87%. Las comparaciones de F ST revelaron baja diferenciación entre Argentina, Tailandia y Japón, mientras que Finlandia fue el más divergente En las cepas analizadas se detectó una alta diversidad alélica con bajos niveles de diferenciación genética. Cuatro cepas detectadas en Argentina tienen distribución mundial, lo cual produciría niveles de diferenciación genética bajos entre países. La distribución restringida de otros alelos reflejaría diferencias epidemiológicas en la transmisión
Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-33-6306-1
http://hdl.handle.net/11086/21621
identifier_str_mv 978-987-33-6306-1
url http://hdl.handle.net/11086/21621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618927823388672
score 13.070432