Relación entre haplotipos del gen gtf-B de Streptococcus mutans con experiencia de caries
- Autores
- Carletto Körber, Fabiana Pia Marina; González-Ittig, Raul Enrique; Vera, Mónica Mabel; Jiménez, M. S.; Martinez, J. E.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Martinez, JE. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Objetivo: Determinar si la variabilidad del gen gtf-B de cepas de Streptococcus mutans se correlacionacon los índices ceod y CPOD en niños. Métodos: La población de estudio estuvo constituida por niños(n=44) de ambos sexos de 6-8 años de edad. Se realizó examen clínico odontológico siguiendo elprocedimiento de rutina tacto-visual, registrándose los elementos dentarios sanos, cariados, conextracción indicada o perdido y obturados en dentición temporaria y permanente. A partir de estos datosse calcularon los índices ceod y CPOD según el criterio de la OMS. Muestras de saliva estimuladafueron sembradas en Agar Mitis Salivarius para el desarrollo de S. mutans. Las colonias bacterianas serecuperaron en caldo cerebro corazón e incubadas por 48hs. La extracción de ADN se realizó según elmétodo de Bollet. Se amplificó por PCR y se secuenció el gen de virulencia gtf-B. Se identificaron loshaplotipos del gen gtf-B con el programa DNAsp y sus relaciones genealógicas se establecieron con elmétodo de Median-joining utilizando el programa PopArt. Para correlacionar las variantes genéticas y laexperiencia de caries se aplicó análisis de Spearman utilizando el programa PAST. Este trabajo seenmarca en un proyecto de investigación aprobado por el Comité de Ética de la Facultad deOdontología (UNC) y no tiene conflicto de interés. Resultados: Se obtuvieron valores medios de ceod:4.02 ± 3.4; CPOD: 0.75 ± 1.43 y ceod + CPOD: 4.77 ± 4.2. Se identificaron 22 haplotipos del gen gtf-B,siendo el 2 el más frecuente (compartido por cepas de 12 niños). La red de haplotipos reveló pocadiferenciación genética y todos formaron parte de un complejo clonal. Las correlaciones entre loshaplotipos del gen de virulencia gtf-B con los índicesceod (r= 0.242; p= 0.11), CPOD (r= -0.0094; p=0.95) y ceod + CPOD (r= 0.198; p= 0.197) fueron estadísticamente no significativas. Conclusión: No seencontró evidencia de relación entre las variantes del gen gtf-B de las cepas de S. mutans aisladas delos niños en estudio y su experiencia de caries
http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_L_Reunion_Cientifica_Anual.pdf
Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Martinez, JE. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Streptococcus mutans
Haplotipos
Caries dentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26252
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_15fb176808bf4ec7beb3787eddf77828 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26252 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relación entre haplotipos del gen gtf-B de Streptococcus mutans con experiencia de cariesCarletto Körber, Fabiana Pia MarinaGonzález-Ittig, Raul EnriqueVera, Mónica MabelJiménez, M. S.Martinez, J. E.Streptococcus mutansHaplotiposCaries dentalesFil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.Fil: Vera, Mónica Mabel . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Martinez, JE. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Objetivo: Determinar si la variabilidad del gen gtf-B de cepas de Streptococcus mutans se correlacionacon los índices ceod y CPOD en niños. Métodos: La población de estudio estuvo constituida por niños(n=44) de ambos sexos de 6-8 años de edad. Se realizó examen clínico odontológico siguiendo elprocedimiento de rutina tacto-visual, registrándose los elementos dentarios sanos, cariados, conextracción indicada o perdido y obturados en dentición temporaria y permanente. A partir de estos datosse calcularon los índices ceod y CPOD según el criterio de la OMS. Muestras de saliva estimuladafueron sembradas en Agar Mitis Salivarius para el desarrollo de S. mutans. Las colonias bacterianas serecuperaron en caldo cerebro corazón e incubadas por 48hs. La extracción de ADN se realizó según elmétodo de Bollet. Se amplificó por PCR y se secuenció el gen de virulencia gtf-B. Se identificaron loshaplotipos del gen gtf-B con el programa DNAsp y sus relaciones genealógicas se establecieron con elmétodo de Median-joining utilizando el programa PopArt. Para correlacionar las variantes genéticas y laexperiencia de caries se aplicó análisis de Spearman utilizando el programa PAST. Este trabajo seenmarca en un proyecto de investigación aprobado por el Comité de Ética de la Facultad deOdontología (UNC) y no tiene conflicto de interés. Resultados: Se obtuvieron valores medios de ceod:4.02 ± 3.4; CPOD: 0.75 ± 1.43 y ceod + CPOD: 4.77 ± 4.2. Se identificaron 22 haplotipos del gen gtf-B,siendo el 2 el más frecuente (compartido por cepas de 12 niños). La red de haplotipos reveló pocadiferenciación genética y todos formaron parte de un complejo clonal. Las correlaciones entre loshaplotipos del gen de virulencia gtf-B con los índicesceod (r= 0.242; p= 0.11), CPOD (r= -0.0094; p=0.95) y ceod + CPOD (r= 0.198; p= 0.197) fueron estadísticamente no significativas. Conclusión: No seencontró evidencia de relación entre las variantes del gen gtf-B de las cepas de S. mutans aisladas delos niños en estudio y su experiencia de carieshttp://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_L_Reunion_Cientifica_Anual.pdfFil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.Fil: Vera, Mónica Mabel . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Martinez, JE. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978‐987‐46399‐1‐2http://hdl.handle.net/11086/26252spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26252Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:58.089Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre haplotipos del gen gtf-B de Streptococcus mutans con experiencia de caries |
title |
Relación entre haplotipos del gen gtf-B de Streptococcus mutans con experiencia de caries |
spellingShingle |
Relación entre haplotipos del gen gtf-B de Streptococcus mutans con experiencia de caries Carletto Körber, Fabiana Pia Marina Streptococcus mutans Haplotipos Caries dentales |
title_short |
Relación entre haplotipos del gen gtf-B de Streptococcus mutans con experiencia de caries |
title_full |
Relación entre haplotipos del gen gtf-B de Streptococcus mutans con experiencia de caries |
title_fullStr |
Relación entre haplotipos del gen gtf-B de Streptococcus mutans con experiencia de caries |
title_full_unstemmed |
Relación entre haplotipos del gen gtf-B de Streptococcus mutans con experiencia de caries |
title_sort |
Relación entre haplotipos del gen gtf-B de Streptococcus mutans con experiencia de caries |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carletto Körber, Fabiana Pia Marina González-Ittig, Raul Enrique Vera, Mónica Mabel Jiménez, M. S. Martinez, J. E. |
author |
Carletto Körber, Fabiana Pia Marina |
author_facet |
Carletto Körber, Fabiana Pia Marina González-Ittig, Raul Enrique Vera, Mónica Mabel Jiménez, M. S. Martinez, J. E. |
author_role |
author |
author2 |
González-Ittig, Raul Enrique Vera, Mónica Mabel Jiménez, M. S. Martinez, J. E. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Streptococcus mutans Haplotipos Caries dentales |
topic |
Streptococcus mutans Haplotipos Caries dentales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina. Fil: Vera, Mónica Mabel . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Martinez, JE. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Objetivo: Determinar si la variabilidad del gen gtf-B de cepas de Streptococcus mutans se correlacionacon los índices ceod y CPOD en niños. Métodos: La población de estudio estuvo constituida por niños(n=44) de ambos sexos de 6-8 años de edad. Se realizó examen clínico odontológico siguiendo elprocedimiento de rutina tacto-visual, registrándose los elementos dentarios sanos, cariados, conextracción indicada o perdido y obturados en dentición temporaria y permanente. A partir de estos datosse calcularon los índices ceod y CPOD según el criterio de la OMS. Muestras de saliva estimuladafueron sembradas en Agar Mitis Salivarius para el desarrollo de S. mutans. Las colonias bacterianas serecuperaron en caldo cerebro corazón e incubadas por 48hs. La extracción de ADN se realizó según elmétodo de Bollet. Se amplificó por PCR y se secuenció el gen de virulencia gtf-B. Se identificaron loshaplotipos del gen gtf-B con el programa DNAsp y sus relaciones genealógicas se establecieron con elmétodo de Median-joining utilizando el programa PopArt. Para correlacionar las variantes genéticas y laexperiencia de caries se aplicó análisis de Spearman utilizando el programa PAST. Este trabajo seenmarca en un proyecto de investigación aprobado por el Comité de Ética de la Facultad deOdontología (UNC) y no tiene conflicto de interés. Resultados: Se obtuvieron valores medios de ceod:4.02 ± 3.4; CPOD: 0.75 ± 1.43 y ceod + CPOD: 4.77 ± 4.2. Se identificaron 22 haplotipos del gen gtf-B,siendo el 2 el más frecuente (compartido por cepas de 12 niños). La red de haplotipos reveló pocadiferenciación genética y todos formaron parte de un complejo clonal. Las correlaciones entre loshaplotipos del gen de virulencia gtf-B con los índicesceod (r= 0.242; p= 0.11), CPOD (r= -0.0094; p=0.95) y ceod + CPOD (r= 0.198; p= 0.197) fueron estadísticamente no significativas. Conclusión: No seencontró evidencia de relación entre las variantes del gen gtf-B de las cepas de S. mutans aisladas delos niños en estudio y su experiencia de caries http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_L_Reunion_Cientifica_Anual.pdf Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina. Fil: Vera, Mónica Mabel . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Martinez, JE. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978‐987‐46399‐1‐2 http://hdl.handle.net/11086/26252 |
identifier_str_mv |
978‐987‐46399‐1‐2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608974418509824 |
score |
13.000565 |