La producción del hábitat residencial cerrado en la ciudad de Córdoba y su entorno metropolitano entre 1991 y 2006
- Autores
- Romo, Claudia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Sara
- Descripción
- Tesis de Maestría en Desarrollo Urbano (MU)
La investigación que se desarrolla como tesis de Maestría en Desarrollo Urbano pretende calificar, desde aspectos disciplinares, el significado y la importancia de las características de localización del nuevo patrón residencial emergente en el territorio periurbano. En este sentido, las urbanzaciones residenciales cerradas se producen en el marco de nuevos órdenes de organización de la gestión urbanística, derivada de la operatoria neoliberal de especulación financiera; y se apoyan sobre la base de antiguas estructuras organizativas del espacio periférico de la ciudad, sin mediar acciones intermedias en vialidad, transporte, equipamiento e infraestructura. En relación a ello, la investigación, se propone como uno de sus objetivos centrales, a través de métodos operativos que emplea en su desarrollo derivados de metodologías cuali-cuantitativas, dar cuenta de las incidencias que el nuevo fenómeno residencial metropolitano produce en los territorios de borde urbano. A partir del reconocimiento y estudio profundo de los casos de estudio en cuestión, se abordan las problemáticas que los mismos traen aparejadas, con la finalidad de aportar reflexiones en aspectos que refieren al funcionamiento de la estructura territorial y del tejido social por un lado, y por otro, a la calidad de nuevos entornos y paisajes delineados que surgen a partir de la consolidación del patrón residencial emergente en los años noventa. - Materia
-
Urbanizaciones cerradas
Periferia metropolitana
Expansión suburbana
Segregación social
Fragmentación espacial
Territorios dispersos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4148
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e4807340bd3c65dae1dab84a8ae0ef6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4148 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La producción del hábitat residencial cerrado en la ciudad de Córdoba y su entorno metropolitano entre 1991 y 2006Incidencia en los procesos de crecimiento urbano-metropolitanoRomo, ClaudiaUrbanizaciones cerradasPeriferia metropolitanaExpansión suburbanaSegregación socialFragmentación espacialTerritorios dispersosTesis de Maestría en Desarrollo Urbano (MU)La investigación que se desarrolla como tesis de Maestría en Desarrollo Urbano pretende calificar, desde aspectos disciplinares, el significado y la importancia de las características de localización del nuevo patrón residencial emergente en el territorio periurbano. En este sentido, las urbanzaciones residenciales cerradas se producen en el marco de nuevos órdenes de organización de la gestión urbanística, derivada de la operatoria neoliberal de especulación financiera; y se apoyan sobre la base de antiguas estructuras organizativas del espacio periférico de la ciudad, sin mediar acciones intermedias en vialidad, transporte, equipamiento e infraestructura. En relación a ello, la investigación, se propone como uno de sus objetivos centrales, a través de métodos operativos que emplea en su desarrollo derivados de metodologías cuali-cuantitativas, dar cuenta de las incidencias que el nuevo fenómeno residencial metropolitano produce en los territorios de borde urbano. A partir del reconocimiento y estudio profundo de los casos de estudio en cuestión, se abordan las problemáticas que los mismos traen aparejadas, con la finalidad de aportar reflexiones en aspectos que refieren al funcionamiento de la estructura territorial y del tejido social por un lado, y por otro, a la calidad de nuevos entornos y paisajes delineados que surgen a partir de la consolidación del patrón residencial emergente en los años noventa.Rossi, Sara2009-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4148spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4148Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:59.656Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción del hábitat residencial cerrado en la ciudad de Córdoba y su entorno metropolitano entre 1991 y 2006 Incidencia en los procesos de crecimiento urbano-metropolitano |
title |
La producción del hábitat residencial cerrado en la ciudad de Córdoba y su entorno metropolitano entre 1991 y 2006 |
spellingShingle |
La producción del hábitat residencial cerrado en la ciudad de Córdoba y su entorno metropolitano entre 1991 y 2006 Romo, Claudia Urbanizaciones cerradas Periferia metropolitana Expansión suburbana Segregación social Fragmentación espacial Territorios dispersos |
title_short |
La producción del hábitat residencial cerrado en la ciudad de Córdoba y su entorno metropolitano entre 1991 y 2006 |
title_full |
La producción del hábitat residencial cerrado en la ciudad de Córdoba y su entorno metropolitano entre 1991 y 2006 |
title_fullStr |
La producción del hábitat residencial cerrado en la ciudad de Córdoba y su entorno metropolitano entre 1991 y 2006 |
title_full_unstemmed |
La producción del hábitat residencial cerrado en la ciudad de Córdoba y su entorno metropolitano entre 1991 y 2006 |
title_sort |
La producción del hábitat residencial cerrado en la ciudad de Córdoba y su entorno metropolitano entre 1991 y 2006 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romo, Claudia |
author |
Romo, Claudia |
author_facet |
Romo, Claudia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Sara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanizaciones cerradas Periferia metropolitana Expansión suburbana Segregación social Fragmentación espacial Territorios dispersos |
topic |
Urbanizaciones cerradas Periferia metropolitana Expansión suburbana Segregación social Fragmentación espacial Territorios dispersos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría en Desarrollo Urbano (MU) La investigación que se desarrolla como tesis de Maestría en Desarrollo Urbano pretende calificar, desde aspectos disciplinares, el significado y la importancia de las características de localización del nuevo patrón residencial emergente en el territorio periurbano. En este sentido, las urbanzaciones residenciales cerradas se producen en el marco de nuevos órdenes de organización de la gestión urbanística, derivada de la operatoria neoliberal de especulación financiera; y se apoyan sobre la base de antiguas estructuras organizativas del espacio periférico de la ciudad, sin mediar acciones intermedias en vialidad, transporte, equipamiento e infraestructura. En relación a ello, la investigación, se propone como uno de sus objetivos centrales, a través de métodos operativos que emplea en su desarrollo derivados de metodologías cuali-cuantitativas, dar cuenta de las incidencias que el nuevo fenómeno residencial metropolitano produce en los territorios de borde urbano. A partir del reconocimiento y estudio profundo de los casos de estudio en cuestión, se abordan las problemáticas que los mismos traen aparejadas, con la finalidad de aportar reflexiones en aspectos que refieren al funcionamiento de la estructura territorial y del tejido social por un lado, y por otro, a la calidad de nuevos entornos y paisajes delineados que surgen a partir de la consolidación del patrón residencial emergente en los años noventa. |
description |
Tesis de Maestría en Desarrollo Urbano (MU) |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4148 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618942437392384 |
score |
13.070432 |