Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010

Autores
Molinatti, Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Córdoba, al igual que otras ciudades de Argentina y del mundo, expande su territorio más rápido que su población y como consecuencia su densidad bruta residencial ha caído un 1% anual en los últimos veinticinco años. En este contexto de expansión del entorno metropolitano, la construcción de urbanizaciones cerradas en la periferia se consolida como el uso de suelo predominante en este nuevo modelo de urbanización, donde predomina la polarización y fragmentación socioterritorial como consecuencia de la valorización del suelo urbanizable. Esta investigación tiene por objetivo analizar el fenómeno de la segregación residencial socioeconómica, a partir de la variable años de escolaridad promedio del jefe de hogar, en la Región Metropolitana de Córdoba en 2010, y las modalidades en las que ella opera en este nuevo modelo de urbanización; como así también indagar dicho fenómeno al interior de los municipios que componen este espacio metropolitano.
Cordoba, like other cities in Argentina and the world, expands its territory faster than its population. As consequence, its gross residential density has fallen by 1% annually in the last twenty-five years. In this context, the emergence of gated communities on the periphery is consolidated as the predominant land use in this new urbanization model, which is dominated by polarization and socio-spatial fragmentation, as result of the valuation of developable land. The goal of this paper is to provide new evidence on the socioeconomic residential segregation phenomenon —based on the variable average years of schooling of the householders— in the Cordoba Metropolitan Region in 2010. This research also observes the modalities in which the phenomenon operates in this new model of urbanization. Finally, it explores the phenomenon that occurs within the municipalities that make up its metropolitan area.
Fil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
SEGREGACION RESIDENCIAL
EXPANSION METROPOLITANA
HETEROGENEIDAD INTERMUNICIPAL
HOMOGENEIDAD INTERMUNICIPAL
URBANIZACIONES CERRADAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166998

id CONICETDig_9fbeff766ef246a83e8e72d4ef0c639f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166998
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010Residential segregation in Cordoba Metropolitan Region in the new urbanization model in Argentina: 2001 and 2010 censusesMolinatti, FlorenciaSEGREGACION RESIDENCIALEXPANSION METROPOLITANAHETEROGENEIDAD INTERMUNICIPALHOMOGENEIDAD INTERMUNICIPALURBANIZACIONES CERRADAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Córdoba, al igual que otras ciudades de Argentina y del mundo, expande su territorio más rápido que su población y como consecuencia su densidad bruta residencial ha caído un 1% anual en los últimos veinticinco años. En este contexto de expansión del entorno metropolitano, la construcción de urbanizaciones cerradas en la periferia se consolida como el uso de suelo predominante en este nuevo modelo de urbanización, donde predomina la polarización y fragmentación socioterritorial como consecuencia de la valorización del suelo urbanizable. Esta investigación tiene por objetivo analizar el fenómeno de la segregación residencial socioeconómica, a partir de la variable años de escolaridad promedio del jefe de hogar, en la Región Metropolitana de Córdoba en 2010, y las modalidades en las que ella opera en este nuevo modelo de urbanización; como así también indagar dicho fenómeno al interior de los municipios que componen este espacio metropolitano.Cordoba, like other cities in Argentina and the world, expands its territory faster than its population. As consequence, its gross residential density has fallen by 1% annually in the last twenty-five years. In this context, the emergence of gated communities on the periphery is consolidated as the predominant land use in this new urbanization model, which is dominated by polarization and socio-spatial fragmentation, as result of the valuation of developable land. The goal of this paper is to provide new evidence on the socioeconomic residential segregation phenomenon —based on the variable average years of schooling of the householders— in the Cordoba Metropolitan Region in 2010. This research also observes the modalities in which the phenomenon operates in this new model of urbanization. Finally, it explores the phenomenon that occurs within the municipalities that make up its metropolitan area.Fil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Población2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166998Molinatti, Florencia; Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 15; 28; 1-2021; 63-1012393-6401CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/276info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31406/relap2021.v15.i1.n28.3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7719211info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:03.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010
Residential segregation in Cordoba Metropolitan Region in the new urbanization model in Argentina: 2001 and 2010 censuses
title Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010
spellingShingle Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010
Molinatti, Florencia
SEGREGACION RESIDENCIAL
EXPANSION METROPOLITANA
HETEROGENEIDAD INTERMUNICIPAL
HOMOGENEIDAD INTERMUNICIPAL
URBANIZACIONES CERRADAS
title_short Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010
title_full Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010
title_fullStr Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010
title_full_unstemmed Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010
title_sort Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Molinatti, Florencia
author Molinatti, Florencia
author_facet Molinatti, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGREGACION RESIDENCIAL
EXPANSION METROPOLITANA
HETEROGENEIDAD INTERMUNICIPAL
HOMOGENEIDAD INTERMUNICIPAL
URBANIZACIONES CERRADAS
topic SEGREGACION RESIDENCIAL
EXPANSION METROPOLITANA
HETEROGENEIDAD INTERMUNICIPAL
HOMOGENEIDAD INTERMUNICIPAL
URBANIZACIONES CERRADAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Córdoba, al igual que otras ciudades de Argentina y del mundo, expande su territorio más rápido que su población y como consecuencia su densidad bruta residencial ha caído un 1% anual en los últimos veinticinco años. En este contexto de expansión del entorno metropolitano, la construcción de urbanizaciones cerradas en la periferia se consolida como el uso de suelo predominante en este nuevo modelo de urbanización, donde predomina la polarización y fragmentación socioterritorial como consecuencia de la valorización del suelo urbanizable. Esta investigación tiene por objetivo analizar el fenómeno de la segregación residencial socioeconómica, a partir de la variable años de escolaridad promedio del jefe de hogar, en la Región Metropolitana de Córdoba en 2010, y las modalidades en las que ella opera en este nuevo modelo de urbanización; como así también indagar dicho fenómeno al interior de los municipios que componen este espacio metropolitano.
Cordoba, like other cities in Argentina and the world, expands its territory faster than its population. As consequence, its gross residential density has fallen by 1% annually in the last twenty-five years. In this context, the emergence of gated communities on the periphery is consolidated as the predominant land use in this new urbanization model, which is dominated by polarization and socio-spatial fragmentation, as result of the valuation of developable land. The goal of this paper is to provide new evidence on the socioeconomic residential segregation phenomenon —based on the variable average years of schooling of the householders— in the Cordoba Metropolitan Region in 2010. This research also observes the modalities in which the phenomenon operates in this new model of urbanization. Finally, it explores the phenomenon that occurs within the municipalities that make up its metropolitan area.
Fil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Córdoba, al igual que otras ciudades de Argentina y del mundo, expande su territorio más rápido que su población y como consecuencia su densidad bruta residencial ha caído un 1% anual en los últimos veinticinco años. En este contexto de expansión del entorno metropolitano, la construcción de urbanizaciones cerradas en la periferia se consolida como el uso de suelo predominante en este nuevo modelo de urbanización, donde predomina la polarización y fragmentación socioterritorial como consecuencia de la valorización del suelo urbanizable. Esta investigación tiene por objetivo analizar el fenómeno de la segregación residencial socioeconómica, a partir de la variable años de escolaridad promedio del jefe de hogar, en la Región Metropolitana de Córdoba en 2010, y las modalidades en las que ella opera en este nuevo modelo de urbanización; como así también indagar dicho fenómeno al interior de los municipios que componen este espacio metropolitano.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166998
Molinatti, Florencia; Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 15; 28; 1-2021; 63-101
2393-6401
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166998
identifier_str_mv Molinatti, Florencia; Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 15; 28; 1-2021; 63-101
2393-6401
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/276
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31406/relap2021.v15.i1.n28.3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7719211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Población
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Población
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613985427521536
score 13.069144