Sentimientos y actitudes del personal sanitario en época de la pandemia de Covid-19. Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo Córdoba, Argentina

Autores
Balbo, Noelia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Patricia
Cometto, María Cristina
Descripción
Fil: Balbo, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El objetivo de analizar las creencias y actitudes de trabajadores sanitarios y estudiantes de enfermería de Las Palmas de Gran Canaria en España ante una pandemia por gripe, se aplicó una encuesta durante marzo-mayo del 2017. Un alto porcentaje duda que exista una vacuna que les proteja ante una pandemia por gripe aunque los trabajadores muestran mayor seguridad con respecto al acceso a una vacuna que los estudiantes, los trabajadores sanitarios manifestaron una mayor responsabilidad ante su trabajo que los estudiantes, así un 46,7% estaría de acuerdo en sancionar al que se negase a ir a trabajar, debido a que existe un alto porcentaje lo anteponen a su responsabilidad para sí y su familia. En conclusión, se sugiere la promoción de iniciativas encaminadas a reducir el absentismo, identificando aquellos factores que lo facilitarían y tener preparado un plan de contingencia ante una pandemia por gripe. La pandemia causada por el virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), ha modificado la vida de la humanidad en muy poco tiempo. La amenaza del entorno se caracteriza por ser difusa y constante, por lo que resulta difícil permanecer indiferente. Por lo cual, este proyecto tuvo el propósito de realizar un estudio cuantitativo, transversal desarrollado durante el mes de julio de 2020, aplicando una encuesta auto administrada formulada en el hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo. Para el proceso de este proyecto, se consideró como universo la cantidad de 512 profesionales de la salud, de los cuales solo se tomó, como muestra a 220 profesionales que representan el 95% de las veces el dato que se quiere medir y estará en el intervalo ±5% respecto al dato que se observe en las encuestas del personal de salud de diferentes servicios antes mencionados Donde se buscó determinar los sentimiento y actitudes del personal de salud ante la pandemia del COVID-19 ya que fue una situación única y sin precedentes para muchos trabajadores y trabajadoras de la salud. El análisis estadístico se efectuó mediante el paquete estadístico Statistical Packageforthe Social Sciences (SPSS) en su versión actualizada, presentados en tablas de frecuencias y porcentajes. Donde los resultados arrojaron que el cambio de vida que genero la pandemia es evidente, donde la preocupación por un medio preventivo para evitar la propagación del virus mantiene a todo el personal de salud susceptible, a lo que los lleva a tomar actitudes “egoístas” priorizando a su familia antes que al trabajo. Pero mantienen el conocimiento claro de su deber como profesionales de asistir a desempeñar sus tareas laborales a pesar de todo, respaldando la sanción a quien no quisiera trabajar en época de la pandemia.
Fil: Balbo, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
pandemias
gripe humana
actitud frente a la salud
personal de salud
emociones
covid-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554369

id RDUUNC_e2c66a62990122834f57074bd6145f91
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554369
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sentimientos y actitudes del personal sanitario en época de la pandemia de Covid-19. Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo Córdoba, ArgentinaBalbo, Noeliapandemiasgripe humanaactitud frente a la saludpersonal de saludemocionescovid-19Fil: Balbo, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El objetivo de analizar las creencias y actitudes de trabajadores sanitarios y estudiantes de enfermería de Las Palmas de Gran Canaria en España ante una pandemia por gripe, se aplicó una encuesta durante marzo-mayo del 2017. Un alto porcentaje duda que exista una vacuna que les proteja ante una pandemia por gripe aunque los trabajadores muestran mayor seguridad con respecto al acceso a una vacuna que los estudiantes, los trabajadores sanitarios manifestaron una mayor responsabilidad ante su trabajo que los estudiantes, así un 46,7% estaría de acuerdo en sancionar al que se negase a ir a trabajar, debido a que existe un alto porcentaje lo anteponen a su responsabilidad para sí y su familia. En conclusión, se sugiere la promoción de iniciativas encaminadas a reducir el absentismo, identificando aquellos factores que lo facilitarían y tener preparado un plan de contingencia ante una pandemia por gripe. La pandemia causada por el virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), ha modificado la vida de la humanidad en muy poco tiempo. La amenaza del entorno se caracteriza por ser difusa y constante, por lo que resulta difícil permanecer indiferente. Por lo cual, este proyecto tuvo el propósito de realizar un estudio cuantitativo, transversal desarrollado durante el mes de julio de 2020, aplicando una encuesta auto administrada formulada en el hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo. Para el proceso de este proyecto, se consideró como universo la cantidad de 512 profesionales de la salud, de los cuales solo se tomó, como muestra a 220 profesionales que representan el 95% de las veces el dato que se quiere medir y estará en el intervalo ±5% respecto al dato que se observe en las encuestas del personal de salud de diferentes servicios antes mencionados Donde se buscó determinar los sentimiento y actitudes del personal de salud ante la pandemia del COVID-19 ya que fue una situación única y sin precedentes para muchos trabajadores y trabajadoras de la salud. El análisis estadístico se efectuó mediante el paquete estadístico Statistical Packageforthe Social Sciences (SPSS) en su versión actualizada, presentados en tablas de frecuencias y porcentajes. Donde los resultados arrojaron que el cambio de vida que genero la pandemia es evidente, donde la preocupación por un medio preventivo para evitar la propagación del virus mantiene a todo el personal de salud susceptible, a lo que los lleva a tomar actitudes “egoístas” priorizando a su familia antes que al trabajo. Pero mantienen el conocimiento claro de su deber como profesionales de asistir a desempeñar sus tareas laborales a pesar de todo, respaldando la sanción a quien no quisiera trabajar en época de la pandemia.Fil: Balbo, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Gómez, PatriciaCometto, María Cristina2020-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554369spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554369Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:06.363Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentimientos y actitudes del personal sanitario en época de la pandemia de Covid-19. Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo Córdoba, Argentina
title Sentimientos y actitudes del personal sanitario en época de la pandemia de Covid-19. Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo Córdoba, Argentina
spellingShingle Sentimientos y actitudes del personal sanitario en época de la pandemia de Covid-19. Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo Córdoba, Argentina
Balbo, Noelia
pandemias
gripe humana
actitud frente a la salud
personal de salud
emociones
covid-19
title_short Sentimientos y actitudes del personal sanitario en época de la pandemia de Covid-19. Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo Córdoba, Argentina
title_full Sentimientos y actitudes del personal sanitario en época de la pandemia de Covid-19. Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo Córdoba, Argentina
title_fullStr Sentimientos y actitudes del personal sanitario en época de la pandemia de Covid-19. Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Sentimientos y actitudes del personal sanitario en época de la pandemia de Covid-19. Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo Córdoba, Argentina
title_sort Sentimientos y actitudes del personal sanitario en época de la pandemia de Covid-19. Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Balbo, Noelia
author Balbo, Noelia
author_facet Balbo, Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Patricia
Cometto, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv pandemias
gripe humana
actitud frente a la salud
personal de salud
emociones
covid-19
topic pandemias
gripe humana
actitud frente a la salud
personal de salud
emociones
covid-19
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Balbo, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El objetivo de analizar las creencias y actitudes de trabajadores sanitarios y estudiantes de enfermería de Las Palmas de Gran Canaria en España ante una pandemia por gripe, se aplicó una encuesta durante marzo-mayo del 2017. Un alto porcentaje duda que exista una vacuna que les proteja ante una pandemia por gripe aunque los trabajadores muestran mayor seguridad con respecto al acceso a una vacuna que los estudiantes, los trabajadores sanitarios manifestaron una mayor responsabilidad ante su trabajo que los estudiantes, así un 46,7% estaría de acuerdo en sancionar al que se negase a ir a trabajar, debido a que existe un alto porcentaje lo anteponen a su responsabilidad para sí y su familia. En conclusión, se sugiere la promoción de iniciativas encaminadas a reducir el absentismo, identificando aquellos factores que lo facilitarían y tener preparado un plan de contingencia ante una pandemia por gripe. La pandemia causada por el virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), ha modificado la vida de la humanidad en muy poco tiempo. La amenaza del entorno se caracteriza por ser difusa y constante, por lo que resulta difícil permanecer indiferente. Por lo cual, este proyecto tuvo el propósito de realizar un estudio cuantitativo, transversal desarrollado durante el mes de julio de 2020, aplicando una encuesta auto administrada formulada en el hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo. Para el proceso de este proyecto, se consideró como universo la cantidad de 512 profesionales de la salud, de los cuales solo se tomó, como muestra a 220 profesionales que representan el 95% de las veces el dato que se quiere medir y estará en el intervalo ±5% respecto al dato que se observe en las encuestas del personal de salud de diferentes servicios antes mencionados Donde se buscó determinar los sentimiento y actitudes del personal de salud ante la pandemia del COVID-19 ya que fue una situación única y sin precedentes para muchos trabajadores y trabajadoras de la salud. El análisis estadístico se efectuó mediante el paquete estadístico Statistical Packageforthe Social Sciences (SPSS) en su versión actualizada, presentados en tablas de frecuencias y porcentajes. Donde los resultados arrojaron que el cambio de vida que genero la pandemia es evidente, donde la preocupación por un medio preventivo para evitar la propagación del virus mantiene a todo el personal de salud susceptible, a lo que los lleva a tomar actitudes “egoístas” priorizando a su familia antes que al trabajo. Pero mantienen el conocimiento claro de su deber como profesionales de asistir a desempeñar sus tareas laborales a pesar de todo, respaldando la sanción a quien no quisiera trabajar en época de la pandemia.
Fil: Balbo, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Balbo, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554369
url http://hdl.handle.net/11086/554369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608955763294208
score 13.001348