Ramón Carrillo: su acercamiento al peronismo

Autores
Ramacciotti, Karina Inés
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La salud pública durante el peronismo cumplió un papel relevante ya que se planificaron y se instrumentaron políticas de gobiernos concretas. Este proyecto tuvo como un actor relevante al neurocirujano Ramón Carrillo, quien ocupó la Secretaría de Salud Pública desde 1946 y luego, en 1949, pasó a ejercer el cargo de Ministro de Salud Pública. Este puesto lo ejerció hasta 1954 fecha en la cual se produjo su renuncia. En el ámbito universitario y para importantes sectores medios y altos de la sociedad, el surgimiento del peronismo representó una aberración. Los grupos intelectuales y universitarios permanecieron alejados de este fenómeno político y sólo unos pocos se acercaron al mismo. Sin embargo, Ramón Carrillo, quien llegó a ocupar importantes puestos dentro de la Universidad de Buenos Aires y poseer una renombrada trayectoria intelectual dentro de! campo médico, fue un figura influyente dentro de la gestión pública. En este sentido, la figura el prestigioso neurocirujano toma relevancia, pues nos interesa como ejemplo de una cierta consolidación de los médicos como grupo profesional que -a pesar de sus conflictos y tensiones internas- lograron retomar y profundizar su influencia dentro de un contexto signado por una mayor complejización y burocratización del Estado.
Fil: Ramacciotti, Karina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Salud Pública
Política Sanitaria
Peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2357

id NULAN_79cb2a3bff63cc24486f6cc2da7f0528
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2357
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Ramón Carrillo: su acercamiento al peronismoRamacciotti, Karina InésSalud PúblicaPolítica SanitariaPeronismoLa salud pública durante el peronismo cumplió un papel relevante ya que se planificaron y se instrumentaron políticas de gobiernos concretas. Este proyecto tuvo como un actor relevante al neurocirujano Ramón Carrillo, quien ocupó la Secretaría de Salud Pública desde 1946 y luego, en 1949, pasó a ejercer el cargo de Ministro de Salud Pública. Este puesto lo ejerció hasta 1954 fecha en la cual se produjo su renuncia. En el ámbito universitario y para importantes sectores medios y altos de la sociedad, el surgimiento del peronismo representó una aberración. Los grupos intelectuales y universitarios permanecieron alejados de este fenómeno político y sólo unos pocos se acercaron al mismo. Sin embargo, Ramón Carrillo, quien llegó a ocupar importantes puestos dentro de la Universidad de Buenos Aires y poseer una renombrada trayectoria intelectual dentro de! campo médico, fue un figura influyente dentro de la gestión pública. En este sentido, la figura el prestigioso neurocirujano toma relevancia, pues nos interesa como ejemplo de una cierta consolidación de los médicos como grupo profesional que -a pesar de sus conflictos y tensiones internas- lograron retomar y profundizar su influencia dentro de un contexto signado por una mayor complejización y burocratización del Estado.Fil: Ramacciotti, Karina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2357/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2357/1/ramacciotti.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:21Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2357instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:21.995Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ramón Carrillo: su acercamiento al peronismo
title Ramón Carrillo: su acercamiento al peronismo
spellingShingle Ramón Carrillo: su acercamiento al peronismo
Ramacciotti, Karina Inés
Salud Pública
Política Sanitaria
Peronismo
title_short Ramón Carrillo: su acercamiento al peronismo
title_full Ramón Carrillo: su acercamiento al peronismo
title_fullStr Ramón Carrillo: su acercamiento al peronismo
title_full_unstemmed Ramón Carrillo: su acercamiento al peronismo
title_sort Ramón Carrillo: su acercamiento al peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Ramacciotti, Karina Inés
author Ramacciotti, Karina Inés
author_facet Ramacciotti, Karina Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Pública
Política Sanitaria
Peronismo
topic Salud Pública
Política Sanitaria
Peronismo
dc.description.none.fl_txt_mv La salud pública durante el peronismo cumplió un papel relevante ya que se planificaron y se instrumentaron políticas de gobiernos concretas. Este proyecto tuvo como un actor relevante al neurocirujano Ramón Carrillo, quien ocupó la Secretaría de Salud Pública desde 1946 y luego, en 1949, pasó a ejercer el cargo de Ministro de Salud Pública. Este puesto lo ejerció hasta 1954 fecha en la cual se produjo su renuncia. En el ámbito universitario y para importantes sectores medios y altos de la sociedad, el surgimiento del peronismo representó una aberración. Los grupos intelectuales y universitarios permanecieron alejados de este fenómeno político y sólo unos pocos se acercaron al mismo. Sin embargo, Ramón Carrillo, quien llegó a ocupar importantes puestos dentro de la Universidad de Buenos Aires y poseer una renombrada trayectoria intelectual dentro de! campo médico, fue un figura influyente dentro de la gestión pública. En este sentido, la figura el prestigioso neurocirujano toma relevancia, pues nos interesa como ejemplo de una cierta consolidación de los médicos como grupo profesional que -a pesar de sus conflictos y tensiones internas- lograron retomar y profundizar su influencia dentro de un contexto signado por una mayor complejización y burocratización del Estado.
Fil: Ramacciotti, Karina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
description La salud pública durante el peronismo cumplió un papel relevante ya que se planificaron y se instrumentaron políticas de gobiernos concretas. Este proyecto tuvo como un actor relevante al neurocirujano Ramón Carrillo, quien ocupó la Secretaría de Salud Pública desde 1946 y luego, en 1949, pasó a ejercer el cargo de Ministro de Salud Pública. Este puesto lo ejerció hasta 1954 fecha en la cual se produjo su renuncia. En el ámbito universitario y para importantes sectores medios y altos de la sociedad, el surgimiento del peronismo representó una aberración. Los grupos intelectuales y universitarios permanecieron alejados de este fenómeno político y sólo unos pocos se acercaron al mismo. Sin embargo, Ramón Carrillo, quien llegó a ocupar importantes puestos dentro de la Universidad de Buenos Aires y poseer una renombrada trayectoria intelectual dentro de! campo médico, fue un figura influyente dentro de la gestión pública. En este sentido, la figura el prestigioso neurocirujano toma relevancia, pues nos interesa como ejemplo de una cierta consolidación de los médicos como grupo profesional que -a pesar de sus conflictos y tensiones internas- lograron retomar y profundizar su influencia dentro de un contexto signado por una mayor complejización y burocratización del Estado.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2357/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2357/1/ramacciotti.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2357/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2357/1/ramacciotti.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340810935238656
score 12.623145