Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos)

Autores
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza el alcance teórico-crítico y epistemológico del concepto de modernidad vivida del escritor y filósofo martiniqués Édouard Glissant. En un primer momento, el texto argumenta que una marca significativa de la modernidad vivida es un pliegue fenomenológico-poético que Glissant recupera las escrituras de Aimé Césaire y Frantz Fanon. La reconfiguración ética de Fanon y la poesía diaspórica de Césaire aparecen como huellas dentro de una noción central en la obra de Glissant: la Relación. En un segundo instante, el artículo indaga el alcance filosófico de la Relación en una lectura de la modernidad anclada en lo real vivido del escritor caribeño. El texto concluye que la modernidad vivida, concepto que Glissant le adjudica a la “novela de las Américas”, es un punto de inflexión dentro de la filosofía caribeña, cuya particularidad es afirmar las figuraciones heterogéneas, compuestas, multilingües y rizomáticas de las identidades antillanas.
The article analyses the theoretical-critical and epistemological scope of the concept of lived modernity by the Martinican writer and philosopher Édouard Glissant. At first, the text argues that a significant mark of lived modernity is a phenomenologicalpoetic fold that Glissant recovers in the writings of Aimé Césaire and Frantz Fanon. Fanon's ethical reconfiguration and Césaire's diasporic poetry appear as traces within a central notion in Glissant's work: the Relation. In a second instant, the article investigates the philosophical scope of the Relation in a reading of modernity anchored in the lived reality of the Caribbean writer. The text concludes that lived modernity, a concept that Glissant attributes to the "novel of the Americas", is a turning point within Caribbean philosophy, whose particularity is to affirm the heterogeneous, composite, multilingual and rhizomatic figurations of Antillean identities.
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Argentina
Materia
MODERNIDAD
RELACIÓN
IDENTIDAD
ÉDOUARD GLISSANT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272989

id CONICETDig_bf9e79ea26af9866964b3d4cbab80a3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272989
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos)Édouard Glissant and lived modernity (or how the Relation is composed of two or more worlds)Aguirre Aguirre, Carlos Sergio ManuelMODERNIDADRELACIÓNIDENTIDADÉDOUARD GLISSANThttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza el alcance teórico-crítico y epistemológico del concepto de modernidad vivida del escritor y filósofo martiniqués Édouard Glissant. En un primer momento, el texto argumenta que una marca significativa de la modernidad vivida es un pliegue fenomenológico-poético que Glissant recupera las escrituras de Aimé Césaire y Frantz Fanon. La reconfiguración ética de Fanon y la poesía diaspórica de Césaire aparecen como huellas dentro de una noción central en la obra de Glissant: la Relación. En un segundo instante, el artículo indaga el alcance filosófico de la Relación en una lectura de la modernidad anclada en lo real vivido del escritor caribeño. El texto concluye que la modernidad vivida, concepto que Glissant le adjudica a la “novela de las Américas”, es un punto de inflexión dentro de la filosofía caribeña, cuya particularidad es afirmar las figuraciones heterogéneas, compuestas, multilingües y rizomáticas de las identidades antillanas.The article analyses the theoretical-critical and epistemological scope of the concept of lived modernity by the Martinican writer and philosopher Édouard Glissant. At first, the text argues that a significant mark of lived modernity is a phenomenologicalpoetic fold that Glissant recovers in the writings of Aimé Césaire and Frantz Fanon. Fanon's ethical reconfiguration and Césaire's diasporic poetry appear as traces within a central notion in Glissant's work: the Relation. In a second instant, the article investigates the philosophical scope of the Relation in a reading of modernity anchored in the lived reality of the Caribbean writer. The text concludes that lived modernity, a concept that Glissant attributes to the "novel of the Americas", is a turning point within Caribbean philosophy, whose particularity is to affirm the heterogeneous, composite, multilingual and rhizomatic figurations of Antillean identities.Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272989Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuyo; 45; 4-2025; 201-2301514-99351853-3175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/anuariocuyo/article/view/8791info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:32:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:32:02.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos)
Édouard Glissant and lived modernity (or how the Relation is composed of two or more worlds)
title Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos)
spellingShingle Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos)
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
MODERNIDAD
RELACIÓN
IDENTIDAD
ÉDOUARD GLISSANT
title_short Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos)
title_full Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos)
title_fullStr Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos)
title_full_unstemmed Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos)
title_sort Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos)
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author_facet Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODERNIDAD
RELACIÓN
IDENTIDAD
ÉDOUARD GLISSANT
topic MODERNIDAD
RELACIÓN
IDENTIDAD
ÉDOUARD GLISSANT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza el alcance teórico-crítico y epistemológico del concepto de modernidad vivida del escritor y filósofo martiniqués Édouard Glissant. En un primer momento, el texto argumenta que una marca significativa de la modernidad vivida es un pliegue fenomenológico-poético que Glissant recupera las escrituras de Aimé Césaire y Frantz Fanon. La reconfiguración ética de Fanon y la poesía diaspórica de Césaire aparecen como huellas dentro de una noción central en la obra de Glissant: la Relación. En un segundo instante, el artículo indaga el alcance filosófico de la Relación en una lectura de la modernidad anclada en lo real vivido del escritor caribeño. El texto concluye que la modernidad vivida, concepto que Glissant le adjudica a la “novela de las Américas”, es un punto de inflexión dentro de la filosofía caribeña, cuya particularidad es afirmar las figuraciones heterogéneas, compuestas, multilingües y rizomáticas de las identidades antillanas.
The article analyses the theoretical-critical and epistemological scope of the concept of lived modernity by the Martinican writer and philosopher Édouard Glissant. At first, the text argues that a significant mark of lived modernity is a phenomenologicalpoetic fold that Glissant recovers in the writings of Aimé Césaire and Frantz Fanon. Fanon's ethical reconfiguration and Césaire's diasporic poetry appear as traces within a central notion in Glissant's work: the Relation. In a second instant, the article investigates the philosophical scope of the Relation in a reading of modernity anchored in the lived reality of the Caribbean writer. The text concludes that lived modernity, a concept that Glissant attributes to the "novel of the Americas", is a turning point within Caribbean philosophy, whose particularity is to affirm the heterogeneous, composite, multilingual and rhizomatic figurations of Antillean identities.
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Argentina
description El artículo analiza el alcance teórico-crítico y epistemológico del concepto de modernidad vivida del escritor y filósofo martiniqués Édouard Glissant. En un primer momento, el texto argumenta que una marca significativa de la modernidad vivida es un pliegue fenomenológico-poético que Glissant recupera las escrituras de Aimé Césaire y Frantz Fanon. La reconfiguración ética de Fanon y la poesía diaspórica de Césaire aparecen como huellas dentro de una noción central en la obra de Glissant: la Relación. En un segundo instante, el artículo indaga el alcance filosófico de la Relación en una lectura de la modernidad anclada en lo real vivido del escritor caribeño. El texto concluye que la modernidad vivida, concepto que Glissant le adjudica a la “novela de las Américas”, es un punto de inflexión dentro de la filosofía caribeña, cuya particularidad es afirmar las figuraciones heterogéneas, compuestas, multilingües y rizomáticas de las identidades antillanas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272989
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuyo; 45; 4-2025; 201-230
1514-9935
1853-3175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272989
identifier_str_mv Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Édouard Glissant y la modernidad vivida (o de cómo la Relación se compone de dos o más mundos); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Cuyo; 45; 4-2025; 201-230
1514-9935
1853-3175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/anuariocuyo/article/view/8791
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082807468654592
score 13.22299