Titanio poroso para implantes óseos
- Autores
- Oldani, C.; López Padilla, R.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: López Padilla, R. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Departamento de Metalurgia; Argentina.
Se estudió la fabricación por técnicas pulvimetalúrgicas, de estructuras porosas de titanio de bajo módulo de elasticidad mezclando polvos de hidruro de titanio con partículas espaciadoras de carbonato ácido de amonio y posterior compactación y sinterización. Se evaluó el efecto del porcentaje tamaño de las partículas espaciadoras, la presión de compactación y la temperatura de sinterización. Se obtuvieron compactos de titanio con porosidad abierta entre 30% y 72% y tamaño de poro promedio entre 200 y 300 micrones compatible con el requerido para obtener vascularización y crecimiento interno de las células óseas. Los ensayos de compresión dieron módulos de elasticidad entre 0,6 y 9,62 GPa y límite de fluencia entre 15 y 250 MPa, valores semejantes a los de los huesos. Se evaluó además la citotoxicidad del material obtenido, los que presentan buena viabilidad celular. El método estudiado podría ser apropiado para obtener estructuras porosas de titanio adecuadas para su utilización en la fabricación de implantes de sustitución de tejidos duros.
Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: López Padilla, R. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Departamento de Metalurgia; Argentina.
Ingeniería de los Materiales - Materia
-
Pulvimetalúrgicas
Eestructuras porosas
Células óseas
Huesos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26617
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e28079125cc3b1bc645404dfa0a85af3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26617 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Titanio poroso para implantes óseosOldani, C.López Padilla, R.PulvimetalúrgicasEestructuras porosasCélulas óseasHuesosFil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Fil: López Padilla, R. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Departamento de Metalurgia; Argentina.Se estudió la fabricación por técnicas pulvimetalúrgicas, de estructuras porosas de titanio de bajo módulo de elasticidad mezclando polvos de hidruro de titanio con partículas espaciadoras de carbonato ácido de amonio y posterior compactación y sinterización. Se evaluó el efecto del porcentaje tamaño de las partículas espaciadoras, la presión de compactación y la temperatura de sinterización. Se obtuvieron compactos de titanio con porosidad abierta entre 30% y 72% y tamaño de poro promedio entre 200 y 300 micrones compatible con el requerido para obtener vascularización y crecimiento interno de las células óseas. Los ensayos de compresión dieron módulos de elasticidad entre 0,6 y 9,62 GPa y límite de fluencia entre 15 y 250 MPa, valores semejantes a los de los huesos. Se evaluó además la citotoxicidad del material obtenido, los que presentan buena viabilidad celular. El método estudiado podría ser apropiado para obtener estructuras porosas de titanio adecuadas para su utilización en la fabricación de implantes de sustitución de tejidos duros.Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Fil: López Padilla, R. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Departamento de Metalurgia; Argentina.Ingeniería de los Materiales2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26617spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26617Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:30.125Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Titanio poroso para implantes óseos |
title |
Titanio poroso para implantes óseos |
spellingShingle |
Titanio poroso para implantes óseos Oldani, C. Pulvimetalúrgicas Eestructuras porosas Células óseas Huesos |
title_short |
Titanio poroso para implantes óseos |
title_full |
Titanio poroso para implantes óseos |
title_fullStr |
Titanio poroso para implantes óseos |
title_full_unstemmed |
Titanio poroso para implantes óseos |
title_sort |
Titanio poroso para implantes óseos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oldani, C. López Padilla, R. |
author |
Oldani, C. |
author_facet |
Oldani, C. López Padilla, R. |
author_role |
author |
author2 |
López Padilla, R. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pulvimetalúrgicas Eestructuras porosas Células óseas Huesos |
topic |
Pulvimetalúrgicas Eestructuras porosas Células óseas Huesos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina. Fil: López Padilla, R. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Departamento de Metalurgia; Argentina. Se estudió la fabricación por técnicas pulvimetalúrgicas, de estructuras porosas de titanio de bajo módulo de elasticidad mezclando polvos de hidruro de titanio con partículas espaciadoras de carbonato ácido de amonio y posterior compactación y sinterización. Se evaluó el efecto del porcentaje tamaño de las partículas espaciadoras, la presión de compactación y la temperatura de sinterización. Se obtuvieron compactos de titanio con porosidad abierta entre 30% y 72% y tamaño de poro promedio entre 200 y 300 micrones compatible con el requerido para obtener vascularización y crecimiento interno de las células óseas. Los ensayos de compresión dieron módulos de elasticidad entre 0,6 y 9,62 GPa y límite de fluencia entre 15 y 250 MPa, valores semejantes a los de los huesos. Se evaluó además la citotoxicidad del material obtenido, los que presentan buena viabilidad celular. El método estudiado podría ser apropiado para obtener estructuras porosas de titanio adecuadas para su utilización en la fabricación de implantes de sustitución de tejidos duros. Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina. Fil: López Padilla, R. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Departamento de Metalurgia; Argentina. Ingeniería de los Materiales |
description |
Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26617 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618957654327296 |
score |
13.070432 |