Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos

Autores
Barulich, Nestor Darío; Boccardo, Adrian Dante; Cantero, Santiago Marcelo; Roure, César Andrés; Lucci, Roberto Oscar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El titanio poroso constituye uno de los materiales más atractivos para fabricar prótesis óseas; es empleado bajo diferentes condiciones de porosidad capaces de reducir el fenómeno de stress shielding. Este trabajo presenta un modelo Ramberg-Osgood Modificado (MRO) que tiene en cuenta el porcentaje volumétrico de porosidad del titanio utilizado en implantes biomédicos. La microestructura porosa se representa mediante un modelo micromecánico basado en el Método de Elementos Finitos. Se proponen ecuaciones para predecir el módulo de elasticidad de Young y el límite convencional de fluencia usando los resultados de los modelos micromecánicos desarrollados. El modelo MRO está en concordancia con los resultados numéricos y experimentales.
Porous titanium is one of the more appealing materials to manufacture biomedical implants; it is utilized under different conditions of porosity capable of reducing the stress shielding phenomenon. This work presents a Modified Ramberg-Osgood (MRO) model accounting for the volumetric porosity percentage of titanium used in biomedical implants. The porous microstructure is represented through a micromechanical model based on the Finite Element Method. Equations are built to predict the Young’s modulus and the conventional yield strength using the developed micromechanical models. The MRO presents a good agreement with numerical and experimental results.
Fil: Barulich, Nestor Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Boccardo, Adrian Dante. University Road; Irlanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Cantero, Santiago Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Roure, César Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Lucci, Roberto Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina
Materia
IMPLANTE
MODELADO
TITANIO
POROSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158067

id CONICETDig_8627dadd917177366fd0cce1a78b2d70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158067
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicosA modified Ramberg-Osgood model for porous titanium applied to biomedical implantsBarulich, Nestor DaríoBoccardo, Adrian DanteCantero, Santiago MarceloRoure, César AndrésLucci, Roberto OscarIMPLANTEMODELADOTITANIOPOROSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2El titanio poroso constituye uno de los materiales más atractivos para fabricar prótesis óseas; es empleado bajo diferentes condiciones de porosidad capaces de reducir el fenómeno de stress shielding. Este trabajo presenta un modelo Ramberg-Osgood Modificado (MRO) que tiene en cuenta el porcentaje volumétrico de porosidad del titanio utilizado en implantes biomédicos. La microestructura porosa se representa mediante un modelo micromecánico basado en el Método de Elementos Finitos. Se proponen ecuaciones para predecir el módulo de elasticidad de Young y el límite convencional de fluencia usando los resultados de los modelos micromecánicos desarrollados. El modelo MRO está en concordancia con los resultados numéricos y experimentales.Porous titanium is one of the more appealing materials to manufacture biomedical implants; it is utilized under different conditions of porosity capable of reducing the stress shielding phenomenon. This work presents a Modified Ramberg-Osgood (MRO) model accounting for the volumetric porosity percentage of titanium used in biomedical implants. The porous microstructure is represented through a micromechanical model based on the Finite Element Method. Equations are built to predict the Young’s modulus and the conventional yield strength using the developed micromechanical models. The MRO presents a good agreement with numerical and experimental results.Fil: Barulich, Nestor Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Boccardo, Adrian Dante. University Road; Irlanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Cantero, Santiago Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Roure, César Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Lucci, Roberto Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158067Barulich, Nestor Darío; Boccardo, Adrian Dante; Cantero, Santiago Marcelo; Roure, César Andrés; Lucci, Roberto Oscar; Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXVIII; 30; 11-2021; 1161-11712591-35221666-6070CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/6217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:29.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos
A modified Ramberg-Osgood model for porous titanium applied to biomedical implants
title Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos
spellingShingle Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos
Barulich, Nestor Darío
IMPLANTE
MODELADO
TITANIO
POROSIDAD
title_short Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos
title_full Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos
title_fullStr Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos
title_full_unstemmed Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos
title_sort Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos
dc.creator.none.fl_str_mv Barulich, Nestor Darío
Boccardo, Adrian Dante
Cantero, Santiago Marcelo
Roure, César Andrés
Lucci, Roberto Oscar
author Barulich, Nestor Darío
author_facet Barulich, Nestor Darío
Boccardo, Adrian Dante
Cantero, Santiago Marcelo
Roure, César Andrés
Lucci, Roberto Oscar
author_role author
author2 Boccardo, Adrian Dante
Cantero, Santiago Marcelo
Roure, César Andrés
Lucci, Roberto Oscar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv IMPLANTE
MODELADO
TITANIO
POROSIDAD
topic IMPLANTE
MODELADO
TITANIO
POROSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.3
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El titanio poroso constituye uno de los materiales más atractivos para fabricar prótesis óseas; es empleado bajo diferentes condiciones de porosidad capaces de reducir el fenómeno de stress shielding. Este trabajo presenta un modelo Ramberg-Osgood Modificado (MRO) que tiene en cuenta el porcentaje volumétrico de porosidad del titanio utilizado en implantes biomédicos. La microestructura porosa se representa mediante un modelo micromecánico basado en el Método de Elementos Finitos. Se proponen ecuaciones para predecir el módulo de elasticidad de Young y el límite convencional de fluencia usando los resultados de los modelos micromecánicos desarrollados. El modelo MRO está en concordancia con los resultados numéricos y experimentales.
Porous titanium is one of the more appealing materials to manufacture biomedical implants; it is utilized under different conditions of porosity capable of reducing the stress shielding phenomenon. This work presents a Modified Ramberg-Osgood (MRO) model accounting for the volumetric porosity percentage of titanium used in biomedical implants. The porous microstructure is represented through a micromechanical model based on the Finite Element Method. Equations are built to predict the Young’s modulus and the conventional yield strength using the developed micromechanical models. The MRO presents a good agreement with numerical and experimental results.
Fil: Barulich, Nestor Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Boccardo, Adrian Dante. University Road; Irlanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Cantero, Santiago Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Roure, César Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Lucci, Roberto Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Metalurgica; Argentina
description El titanio poroso constituye uno de los materiales más atractivos para fabricar prótesis óseas; es empleado bajo diferentes condiciones de porosidad capaces de reducir el fenómeno de stress shielding. Este trabajo presenta un modelo Ramberg-Osgood Modificado (MRO) que tiene en cuenta el porcentaje volumétrico de porosidad del titanio utilizado en implantes biomédicos. La microestructura porosa se representa mediante un modelo micromecánico basado en el Método de Elementos Finitos. Se proponen ecuaciones para predecir el módulo de elasticidad de Young y el límite convencional de fluencia usando los resultados de los modelos micromecánicos desarrollados. El modelo MRO está en concordancia con los resultados numéricos y experimentales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158067
Barulich, Nestor Darío; Boccardo, Adrian Dante; Cantero, Santiago Marcelo; Roure, César Andrés; Lucci, Roberto Oscar; Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXVIII; 30; 11-2021; 1161-1171
2591-3522
1666-6070
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158067
identifier_str_mv Barulich, Nestor Darío; Boccardo, Adrian Dante; Cantero, Santiago Marcelo; Roure, César Andrés; Lucci, Roberto Oscar; Un modelo Ramberg-Osgood modificado para titanio poroso aplicado a implantes biomédicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXVIII; 30; 11-2021; 1161-1171
2591-3522
1666-6070
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/6217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613742137966592
score 13.070432