Microscopia de matrices óseas empleadas en rehabilitación de estructuras en odontología

Autores
Francia, Catalina Melchora; Bachur, Ricardo Oscar; Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia; Bachur, Nicolás Alfredo; Barr Foglia, Agustín; Brunotto, Mabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.
Fil: Bachur, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía Buco-Máxilo Facial; Argentina.
Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.
Fil: Bachur, Nicolás Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía III; Argentina.
Fil: Barr Foglia, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
En algunas situaciones luego de la pérdida de elementos dentarios el remanente de los maxilares es insuficiente impidiendo procedimientos rehabilitadores como la reconstrucción con prótesis fijas sobre implantes para los que es esencial un adecuado volumen óseo. Los injertos óseos constituyen una de las técnicas más utilizadas en la cirugía reconstructiva, pues permiten restablecer integridad anatómica y funcional. Caracterizar las matrices óseas de fabricación nacional nos permites valorar (evaluar) estructuralmente las condiciones que aseguren la oseointegración de las distintas opciones disponibles frente a las necesidades de rehabilitación. OBJETIVO GENERAL: Describir morfológicamente la estructura de las algunas matrices óseas de fabricación nacional a fin de determinar las principales características que permitan su uso en la rehabilitación odontológica.MATERIAL Y METODOS: Se estudiaron a diferentes magnificaciones, tanto a escala micrométrica como a escala nanométrica matrices óseas provenientes de hueso liofilizado humano provistas por el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, en dos etapas de su procesado: antes y después de ser irradiado con Co 60 y en distintos formatos. Su análisis se llevó a cabo en un equipo de barrido FE-SEM ƩIGMA marca Carl Zeiss en el Laboratorio de Microscopía Electrónica y Análisis por Rayos X LAMARX, (FAMAF-IFEG-Universidad Nacional de Córdoba -CONICET
Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.
Fil: Bachur, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía Buco-Máxilo Facial; Argentina.
Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.
Fil: Bachur, Nicolás Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía III; Argentina.
Fil: Barr Foglia, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Matriz ósea
Huesos
Rehabilitación bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26308

id RDUUNC_9af2d3841a636737a343da142e048c96
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26308
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Microscopia de matrices óseas empleadas en rehabilitación de estructuras en odontologíaFrancia, Catalina MelchoraBachur, Ricardo OscarBattisti de Beltramo, María Eugenia VirginiaBachur, Nicolás AlfredoBarr Foglia, AgustínBrunotto, MabelMatriz óseaHuesosRehabilitación bucalFil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.Fil: Bachur, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía Buco-Máxilo Facial; Argentina.Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.Fil: Bachur, Nicolás Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía III; Argentina.Fil: Barr Foglia, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.En algunas situaciones luego de la pérdida de elementos dentarios el remanente de los maxilares es insuficiente impidiendo procedimientos rehabilitadores como la reconstrucción con prótesis fijas sobre implantes para los que es esencial un adecuado volumen óseo. Los injertos óseos constituyen una de las técnicas más utilizadas en la cirugía reconstructiva, pues permiten restablecer integridad anatómica y funcional. Caracterizar las matrices óseas de fabricación nacional nos permites valorar (evaluar) estructuralmente las condiciones que aseguren la oseointegración de las distintas opciones disponibles frente a las necesidades de rehabilitación. OBJETIVO GENERAL: Describir morfológicamente la estructura de las algunas matrices óseas de fabricación nacional a fin de determinar las principales características que permitan su uso en la rehabilitación odontológica.MATERIAL Y METODOS: Se estudiaron a diferentes magnificaciones, tanto a escala micrométrica como a escala nanométrica matrices óseas provenientes de hueso liofilizado humano provistas por el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, en dos etapas de su procesado: antes y después de ser irradiado con Co 60 y en distintos formatos. Su análisis se llevó a cabo en un equipo de barrido FE-SEM ƩIGMA marca Carl Zeiss en el Laboratorio de Microscopía Electrónica y Análisis por Rayos X LAMARX, (FAMAF-IFEG-Universidad Nacional de Córdoba -CONICETFil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.Fil: Bachur, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía Buco-Máxilo Facial; Argentina.Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.Fil: Bachur, Nicolás Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía III; Argentina.Fil: Barr Foglia, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978‐987‐46399‐1‐2http://hdl.handle.net/11086/26308spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26308Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:16.527Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Microscopia de matrices óseas empleadas en rehabilitación de estructuras en odontología
title Microscopia de matrices óseas empleadas en rehabilitación de estructuras en odontología
spellingShingle Microscopia de matrices óseas empleadas en rehabilitación de estructuras en odontología
Francia, Catalina Melchora
Matriz ósea
Huesos
Rehabilitación bucal
title_short Microscopia de matrices óseas empleadas en rehabilitación de estructuras en odontología
title_full Microscopia de matrices óseas empleadas en rehabilitación de estructuras en odontología
title_fullStr Microscopia de matrices óseas empleadas en rehabilitación de estructuras en odontología
title_full_unstemmed Microscopia de matrices óseas empleadas en rehabilitación de estructuras en odontología
title_sort Microscopia de matrices óseas empleadas en rehabilitación de estructuras en odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Francia, Catalina Melchora
Bachur, Ricardo Oscar
Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia
Bachur, Nicolás Alfredo
Barr Foglia, Agustín
Brunotto, Mabel
author Francia, Catalina Melchora
author_facet Francia, Catalina Melchora
Bachur, Ricardo Oscar
Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia
Bachur, Nicolás Alfredo
Barr Foglia, Agustín
Brunotto, Mabel
author_role author
author2 Bachur, Ricardo Oscar
Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia
Bachur, Nicolás Alfredo
Barr Foglia, Agustín
Brunotto, Mabel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Matriz ósea
Huesos
Rehabilitación bucal
topic Matriz ósea
Huesos
Rehabilitación bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.
Fil: Bachur, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía Buco-Máxilo Facial; Argentina.
Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.
Fil: Bachur, Nicolás Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía III; Argentina.
Fil: Barr Foglia, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
En algunas situaciones luego de la pérdida de elementos dentarios el remanente de los maxilares es insuficiente impidiendo procedimientos rehabilitadores como la reconstrucción con prótesis fijas sobre implantes para los que es esencial un adecuado volumen óseo. Los injertos óseos constituyen una de las técnicas más utilizadas en la cirugía reconstructiva, pues permiten restablecer integridad anatómica y funcional. Caracterizar las matrices óseas de fabricación nacional nos permites valorar (evaluar) estructuralmente las condiciones que aseguren la oseointegración de las distintas opciones disponibles frente a las necesidades de rehabilitación. OBJETIVO GENERAL: Describir morfológicamente la estructura de las algunas matrices óseas de fabricación nacional a fin de determinar las principales características que permitan su uso en la rehabilitación odontológica.MATERIAL Y METODOS: Se estudiaron a diferentes magnificaciones, tanto a escala micrométrica como a escala nanométrica matrices óseas provenientes de hueso liofilizado humano provistas por el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, en dos etapas de su procesado: antes y después de ser irradiado con Co 60 y en distintos formatos. Su análisis se llevó a cabo en un equipo de barrido FE-SEM ƩIGMA marca Carl Zeiss en el Laboratorio de Microscopía Electrónica y Análisis por Rayos X LAMARX, (FAMAF-IFEG-Universidad Nacional de Córdoba -CONICET
Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.
Fil: Bachur, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía Buco-Máxilo Facial; Argentina.
Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.
Fil: Bachur, Nicolás Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Especialización en Cirugía III; Argentina.
Fil: Barr Foglia, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978‐987‐46399‐1‐2
http://hdl.handle.net/11086/26308
identifier_str_mv 978‐987‐46399‐1‐2
url http://hdl.handle.net/11086/26308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618951608238080
score 13.070432