Biomaterial compuesto de titanio-hidroxiapatita

Autores
Oldani, C.; Grinschpun, L.; Cormin, R.; Schneiter, M.; Salvatierra, N.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Grinschpun, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Cormin, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Schneiter, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Salvatierra, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Los implantes no cementados requieren el menor tiempo de osteointegración ya que el mismo hueso será su anclaje. Por lo tanto, esta aplicación requiere un material con bioactividad superficial y una estructura porosa importante. Este artículo presenta un compuesto a base de titanio, reforzado con partículas de hidroxiapatita producido mediante técnicas de metalurgia de polvos. Las materias primas fueron mezclas de polvos de hidruro de titanio e hidroxiapatita natural (20% en peso), obtenida a partir de hueso bovino, prensados a 490 MPa en un molde rígido y sinterizados a 1200 º C en vacío y a temperaturas en el rango de 600 a 1000 º C en argón. Las muestras sinterizadas a 1200 º C muestran una variación en volumen (dilatación) debido a una reacción entre los componentes del compuesto. Estas reacciones no aparecen a temperaturas bajas (600 y 800 º C), pero estas muestras exhiben cierta porosidad debido a la escasa sinterización. Los compactos se caracterizaron por metalografía y mediante pruebas biológicas de citotoxicidad. Los mejores resultados metalográficos se obtienen en las muestras sinterizadas a 800 ºC, la que no es citotóxica.
Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Grinschpun, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Cormin, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Schneiter, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Salvatierra, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Ingeniería de los Materiales
Materia
Composite
Sinterizado
Citotoxicidad
Huesos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549928

id RDUUNC_1bb2c6a1c5a45e442335126e93b65b9c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549928
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Biomaterial compuesto de titanio-hidroxiapatitaOldani, C.Grinschpun, L.Cormin, R.Schneiter, M.Salvatierra, N.CompositeSinterizadoCitotoxicidadHuesosFil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Fil: Grinschpun, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Fil: Cormin, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Fil: Schneiter, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Fil: Salvatierra, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Los implantes no cementados requieren el menor tiempo de osteointegración ya que el mismo hueso será su anclaje. Por lo tanto, esta aplicación requiere un material con bioactividad superficial y una estructura porosa importante. Este artículo presenta un compuesto a base de titanio, reforzado con partículas de hidroxiapatita producido mediante técnicas de metalurgia de polvos. Las materias primas fueron mezclas de polvos de hidruro de titanio e hidroxiapatita natural (20% en peso), obtenida a partir de hueso bovino, prensados a 490 MPa en un molde rígido y sinterizados a 1200 º C en vacío y a temperaturas en el rango de 600 a 1000 º C en argón. Las muestras sinterizadas a 1200 º C muestran una variación en volumen (dilatación) debido a una reacción entre los componentes del compuesto. Estas reacciones no aparecen a temperaturas bajas (600 y 800 º C), pero estas muestras exhiben cierta porosidad debido a la escasa sinterización. Los compactos se caracterizaron por metalografía y mediante pruebas biológicas de citotoxicidad. Los mejores resultados metalográficos se obtienen en las muestras sinterizadas a 800 ºC, la que no es citotóxica.Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Fil: Grinschpun, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Fil: Cormin, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Fil: Schneiter, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Fil: Salvatierra, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.Ingeniería de los Materiales2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549928spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549928Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:23.368Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biomaterial compuesto de titanio-hidroxiapatita
title Biomaterial compuesto de titanio-hidroxiapatita
spellingShingle Biomaterial compuesto de titanio-hidroxiapatita
Oldani, C.
Composite
Sinterizado
Citotoxicidad
Huesos
title_short Biomaterial compuesto de titanio-hidroxiapatita
title_full Biomaterial compuesto de titanio-hidroxiapatita
title_fullStr Biomaterial compuesto de titanio-hidroxiapatita
title_full_unstemmed Biomaterial compuesto de titanio-hidroxiapatita
title_sort Biomaterial compuesto de titanio-hidroxiapatita
dc.creator.none.fl_str_mv Oldani, C.
Grinschpun, L.
Cormin, R.
Schneiter, M.
Salvatierra, N.
author Oldani, C.
author_facet Oldani, C.
Grinschpun, L.
Cormin, R.
Schneiter, M.
Salvatierra, N.
author_role author
author2 Grinschpun, L.
Cormin, R.
Schneiter, M.
Salvatierra, N.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Composite
Sinterizado
Citotoxicidad
Huesos
topic Composite
Sinterizado
Citotoxicidad
Huesos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Grinschpun, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Cormin, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Schneiter, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Salvatierra, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Los implantes no cementados requieren el menor tiempo de osteointegración ya que el mismo hueso será su anclaje. Por lo tanto, esta aplicación requiere un material con bioactividad superficial y una estructura porosa importante. Este artículo presenta un compuesto a base de titanio, reforzado con partículas de hidroxiapatita producido mediante técnicas de metalurgia de polvos. Las materias primas fueron mezclas de polvos de hidruro de titanio e hidroxiapatita natural (20% en peso), obtenida a partir de hueso bovino, prensados a 490 MPa en un molde rígido y sinterizados a 1200 º C en vacío y a temperaturas en el rango de 600 a 1000 º C en argón. Las muestras sinterizadas a 1200 º C muestran una variación en volumen (dilatación) debido a una reacción entre los componentes del compuesto. Estas reacciones no aparecen a temperaturas bajas (600 y 800 º C), pero estas muestras exhiben cierta porosidad debido a la escasa sinterización. Los compactos se caracterizaron por metalografía y mediante pruebas biológicas de citotoxicidad. Los mejores resultados metalográficos se obtienen en las muestras sinterizadas a 800 ºC, la que no es citotóxica.
Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Grinschpun, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Cormin, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Schneiter, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Fil: Salvatierra, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
Ingeniería de los Materiales
description Fil: Oldani, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549928
url http://hdl.handle.net/11086/549928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925811171328
score 13.070432