Software como herramienta de generación y optimización de la forma estructural

Autores
Fernández Sáiz, María del Carmen; Nicasio, Cecilia María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en las 24º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016
Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández Sáiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En un proceso de generación geométrica se parte de la geometría como matriz de la forma estructural, mediante la utilización de recursos y herramientas computacionales, que permiten en una segunda instancia analizar gráficamente su comportamiento.El uso de estos recursos posibilita también visualizar espacialmente la forma generada y realizar los ajustes necesarios con celeridad, lo que implica una ventaja de los modelos virtuales frente a maquetas reales.El Plug-In Kangaroo, diseñado por Daniel Piker, permite diseñar a partir del comportamiento físico de superficies representadas por mallas, en busca de una forma arquitectónica de óptima eficiencia estructural. A partir de la deformación simulada de una lámina plana, es posible la obtención de formas complejas, generadas a partir de relajación o deformación hasta obtener aquella estructura que resulte más eficiente en su comportamiento desde el punto de vista de distintas variables, deformaciones de materiales tensiones límite odejando constantes las longitudes de los elementos.El presente trabajo presenta la utilización del software para la optimización de la estructura mediante la generación de su geometría a partir de leyes físicas (la geometría como expresión de la acción de las cargas), como estrategia de diseño a partir de entender al objeto arquitectónico como un proceso digital.
Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández Sáiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Estructural
Materia
Software
Método de enseñanza
Estructuras
Tecnología digital
Enseñanza de la arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18825

id RDUUNC_e265f8981a1ab7b8e5626fdc1f9be8ed
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18825
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Software como herramienta de generación y optimización de la forma estructuralFernández Sáiz, María del CarmenNicasio, Cecilia MaríaSoftwareMétodo de enseñanzaEstructurasTecnología digitalEnseñanza de la arquitecturaPonencia presentada en las 24º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fernández Sáiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn un proceso de generación geométrica se parte de la geometría como matriz de la forma estructural, mediante la utilización de recursos y herramientas computacionales, que permiten en una segunda instancia analizar gráficamente su comportamiento.El uso de estos recursos posibilita también visualizar espacialmente la forma generada y realizar los ajustes necesarios con celeridad, lo que implica una ventaja de los modelos virtuales frente a maquetas reales.El Plug-In Kangaroo, diseñado por Daniel Piker, permite diseñar a partir del comportamiento físico de superficies representadas por mallas, en busca de una forma arquitectónica de óptima eficiencia estructural. A partir de la deformación simulada de una lámina plana, es posible la obtención de formas complejas, generadas a partir de relajación o deformación hasta obtener aquella estructura que resulte más eficiente en su comportamiento desde el punto de vista de distintas variables, deformaciones de materiales tensiones límite odejando constantes las longitudes de los elementos.El presente trabajo presenta la utilización del software para la optimización de la estructura mediante la generación de su geometría a partir de leyes físicas (la geometría como expresión de la acción de las cargas), como estrategia de diseño a partir de entender al objeto arquitectónico como un proceso digital.Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fernández Sáiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería EstructuralAsociación de Ingenieros Estructurales; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789872329235http://hdl.handle.net/11086/18825spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18825Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:10.401Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Software como herramienta de generación y optimización de la forma estructural
title Software como herramienta de generación y optimización de la forma estructural
spellingShingle Software como herramienta de generación y optimización de la forma estructural
Fernández Sáiz, María del Carmen
Software
Método de enseñanza
Estructuras
Tecnología digital
Enseñanza de la arquitectura
title_short Software como herramienta de generación y optimización de la forma estructural
title_full Software como herramienta de generación y optimización de la forma estructural
title_fullStr Software como herramienta de generación y optimización de la forma estructural
title_full_unstemmed Software como herramienta de generación y optimización de la forma estructural
title_sort Software como herramienta de generación y optimización de la forma estructural
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Sáiz, María del Carmen
Nicasio, Cecilia María
author Fernández Sáiz, María del Carmen
author_facet Fernández Sáiz, María del Carmen
Nicasio, Cecilia María
author_role author
author2 Nicasio, Cecilia María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Software
Método de enseñanza
Estructuras
Tecnología digital
Enseñanza de la arquitectura
topic Software
Método de enseñanza
Estructuras
Tecnología digital
Enseñanza de la arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en las 24º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016
Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández Sáiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En un proceso de generación geométrica se parte de la geometría como matriz de la forma estructural, mediante la utilización de recursos y herramientas computacionales, que permiten en una segunda instancia analizar gráficamente su comportamiento.El uso de estos recursos posibilita también visualizar espacialmente la forma generada y realizar los ajustes necesarios con celeridad, lo que implica una ventaja de los modelos virtuales frente a maquetas reales.El Plug-In Kangaroo, diseñado por Daniel Piker, permite diseñar a partir del comportamiento físico de superficies representadas por mallas, en busca de una forma arquitectónica de óptima eficiencia estructural. A partir de la deformación simulada de una lámina plana, es posible la obtención de formas complejas, generadas a partir de relajación o deformación hasta obtener aquella estructura que resulte más eficiente en su comportamiento desde el punto de vista de distintas variables, deformaciones de materiales tensiones límite odejando constantes las longitudes de los elementos.El presente trabajo presenta la utilización del software para la optimización de la estructura mediante la generación de su geometría a partir de leyes físicas (la geometría como expresión de la acción de las cargas), como estrategia de diseño a partir de entender al objeto arquitectónico como un proceso digital.
Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández Sáiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Estructural
description Ponencia presentada en las 24º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789872329235
http://hdl.handle.net/11086/18825
identifier_str_mv 9789872329235
url http://hdl.handle.net/11086/18825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Ingenieros Estructurales; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Ingenieros Estructurales; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785215260786688
score 12.982451