Maquetas didácticas de armado de elementos estructurales
- Autores
- Elicabe, Alberto; Asís Ferri, Gabriela; Rodriguez, Eduardo; Bellmann, Laura; Altamirano, Horacio; Torrisi, Gabriela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajo presentado en el XXV Congreso Latinoamericano de Escuelas y Facultades de Arquitectura y Diseño. CLEFA 2014, Asunción del Paraguay
Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bellmann, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Una maqueta didáctica es un producto elaborado con el fin de facilitar la asimilación o comprensión de una idea, un concepto, un proceso. En ellas la información ha sido organizada en función de su finalidad: la discriminación visual, ejecutarse en secuencias ordenadas, etc. Es un lenguaje que nos permite visualizar en tres dimensiones y hacer realidad a escala el objeto de estudio. Las maquetas proveen de una infinidad de alternativas para el abordaje del conocimiento porque estimulan la imaginación del alumno y producen una vinculación rápida y espontánea entre lo observado y los aspectos de su proceso constructivo. La masividad es una característica de las universidades públicas en la Argentina lo que imposibilita generar espacios de aprendizaje en obras reales. Por lo expresado se planificó un trabajo práctico que consiste en la ejecución de maquetas de armado de elementos estructurales. Interpretar el armado como un hecho tridimensional significa enfrentar las dificultades propias del proceso constructivo. Está orientado a alumnos del tercer y cuarto nivel de la carrera de Arquitectura, los que han tenido cursos previos de las asignaturas Estructuras y Construcciones. ?Si bien las universidades son instituciones dedicadas a la educación, su enseñanza sería más productiva si las facultades de arquitectura presentaran una imagen más realista del mundo de la práctica.? (Pelli, 2000)
Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bellmann, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica - Materia
-
Maqueta
Estructura
Hormigón
Método de enseñanza
Educación universitaria
Enseñanza de la arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17318
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a635cf6e46535aabe2eabf13e2ab8094 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17318 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Maquetas didácticas de armado de elementos estructuralesElicabe, AlbertoAsís Ferri, GabrielaRodriguez, EduardoBellmann, LauraAltamirano, HoracioTorrisi, GabrielaMaquetaEstructuraHormigónMétodo de enseñanzaEducación universitariaEnseñanza de la arquitecturaTrabajo presentado en el XXV Congreso Latinoamericano de Escuelas y Facultades de Arquitectura y Diseño. CLEFA 2014, Asunción del ParaguayFil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bellmann, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUna maqueta didáctica es un producto elaborado con el fin de facilitar la asimilación o comprensión de una idea, un concepto, un proceso. En ellas la información ha sido organizada en función de su finalidad: la discriminación visual, ejecutarse en secuencias ordenadas, etc. Es un lenguaje que nos permite visualizar en tres dimensiones y hacer realidad a escala el objeto de estudio. Las maquetas proveen de una infinidad de alternativas para el abordaje del conocimiento porque estimulan la imaginación del alumno y producen una vinculación rápida y espontánea entre lo observado y los aspectos de su proceso constructivo. La masividad es una característica de las universidades públicas en la Argentina lo que imposibilita generar espacios de aprendizaje en obras reales. Por lo expresado se planificó un trabajo práctico que consiste en la ejecución de maquetas de armado de elementos estructurales. Interpretar el armado como un hecho tridimensional significa enfrentar las dificultades propias del proceso constructivo. Está orientado a alumnos del tercer y cuarto nivel de la carrera de Arquitectura, los que han tenido cursos previos de las asignaturas Estructuras y Construcciones. ?Si bien las universidades son instituciones dedicadas a la educación, su enseñanza sería más productiva si las facultades de arquitectura presentaran una imagen más realista del mundo de la práctica.? (Pelli, 2000)Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bellmann, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería ArquitectónicaUniversidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17318spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17318Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:18.089Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Maquetas didácticas de armado de elementos estructurales |
title |
Maquetas didácticas de armado de elementos estructurales |
spellingShingle |
Maquetas didácticas de armado de elementos estructurales Elicabe, Alberto Maqueta Estructura Hormigón Método de enseñanza Educación universitaria Enseñanza de la arquitectura |
title_short |
Maquetas didácticas de armado de elementos estructurales |
title_full |
Maquetas didácticas de armado de elementos estructurales |
title_fullStr |
Maquetas didácticas de armado de elementos estructurales |
title_full_unstemmed |
Maquetas didácticas de armado de elementos estructurales |
title_sort |
Maquetas didácticas de armado de elementos estructurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elicabe, Alberto Asís Ferri, Gabriela Rodriguez, Eduardo Bellmann, Laura Altamirano, Horacio Torrisi, Gabriela |
author |
Elicabe, Alberto |
author_facet |
Elicabe, Alberto Asís Ferri, Gabriela Rodriguez, Eduardo Bellmann, Laura Altamirano, Horacio Torrisi, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Asís Ferri, Gabriela Rodriguez, Eduardo Bellmann, Laura Altamirano, Horacio Torrisi, Gabriela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maqueta Estructura Hormigón Método de enseñanza Educación universitaria Enseñanza de la arquitectura |
topic |
Maqueta Estructura Hormigón Método de enseñanza Educación universitaria Enseñanza de la arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo presentado en el XXV Congreso Latinoamericano de Escuelas y Facultades de Arquitectura y Diseño. CLEFA 2014, Asunción del Paraguay Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bellmann, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Una maqueta didáctica es un producto elaborado con el fin de facilitar la asimilación o comprensión de una idea, un concepto, un proceso. En ellas la información ha sido organizada en función de su finalidad: la discriminación visual, ejecutarse en secuencias ordenadas, etc. Es un lenguaje que nos permite visualizar en tres dimensiones y hacer realidad a escala el objeto de estudio. Las maquetas proveen de una infinidad de alternativas para el abordaje del conocimiento porque estimulan la imaginación del alumno y producen una vinculación rápida y espontánea entre lo observado y los aspectos de su proceso constructivo. La masividad es una característica de las universidades públicas en la Argentina lo que imposibilita generar espacios de aprendizaje en obras reales. Por lo expresado se planificó un trabajo práctico que consiste en la ejecución de maquetas de armado de elementos estructurales. Interpretar el armado como un hecho tridimensional significa enfrentar las dificultades propias del proceso constructivo. Está orientado a alumnos del tercer y cuarto nivel de la carrera de Arquitectura, los que han tenido cursos previos de las asignaturas Estructuras y Construcciones. ?Si bien las universidades son instituciones dedicadas a la educación, su enseñanza sería más productiva si las facultades de arquitectura presentaran una imagen más realista del mundo de la práctica.? (Pelli, 2000) Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bellmann, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Arquitectónica |
description |
Trabajo presentado en el XXV Congreso Latinoamericano de Escuelas y Facultades de Arquitectura y Diseño. CLEFA 2014, Asunción del Paraguay |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17318 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618952368455681 |
score |
13.070432 |