La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1
- Autores
- Fernández Saiz, María del Carmen
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en las 24º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Una obra de arquitectura puede definirse como consecuencia de la interacción de diferentes variables: función, lugar, significado, capacidad resistente, sistema constructivo, etc.; las que condicionan el proceso de diseño y el resultado final. En este proceso que parte de lo abstracto (concepto del proyecto) a lo concreto (construcción) la condición material no puede ser un dato externo.Articular conceptos y materiales con precisiones tecnológicas, implica acceder a una dimensión técnica y constructiva del pensamiento. La selección de un sistema constructivo-estructural y la disposición de los elementos que lo componen, permiten definir el espacio arquitectónico y su habitabilidad. El conocimiento de las leyes de la materia y la capacitación en el diseño conceptual de la estructura, habilitan una mayor libertad de proyecto.En este sentido, los seminarios de construcción 1 en 1 se presentan como una oportunidad para ensayar procedimientos proyectuales a partir de un pensamiento que conjugue ideas con propiedades físicas y expresiones tectónicas. Proponen indagar sobre la relación arquitectura - materialidad con énfasis en el diseño estructural y su resolución técnica.Como estrategia pedagógica, la construcción de prototipos en escala real incorpora la investigación tecnológica y material en el proceso de aprendizaje, incursionando en la problemática de la producción industrial y su transferencia al diseño arquitectónico.Incentivar exploraciones de estas características surge como metodología alternativa para transferir conocimientos teóricos disciplinares.El presente trabajo describe experiencias realizadas en la FAUD, en las que se ha participado activamente desde la etapa de gestación de la idea y conceptualización, hasta su concreción, asesorando a los estudiantes durante todo el proceso, en los temas específicos de estructuras.El ejercicio persigue, desde lo pedagógico, la síntesis de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos previamente, y aplicados a una construcción real con recursos y tiempos definidos. Es lo que denominamos la PRAXIS del aprendizaje, como culminación del proceso, o punto de partida de nuevas experiencias.
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Estructural - Materia
-
Modelo
Estructuras
Construcción
Método de enseñanza
Enseñanza de la arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18827
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_0180048b7ddeef6aecb311d1060f1d53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18827 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1Fernández Saiz, María del CarmenModeloEstructurasConstrucciónMétodo de enseñanzaEnseñanza de la arquitecturaPonencia presentada en las 24º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUna obra de arquitectura puede definirse como consecuencia de la interacción de diferentes variables: función, lugar, significado, capacidad resistente, sistema constructivo, etc.; las que condicionan el proceso de diseño y el resultado final. En este proceso que parte de lo abstracto (concepto del proyecto) a lo concreto (construcción) la condición material no puede ser un dato externo.Articular conceptos y materiales con precisiones tecnológicas, implica acceder a una dimensión técnica y constructiva del pensamiento. La selección de un sistema constructivo-estructural y la disposición de los elementos que lo componen, permiten definir el espacio arquitectónico y su habitabilidad. El conocimiento de las leyes de la materia y la capacitación en el diseño conceptual de la estructura, habilitan una mayor libertad de proyecto.En este sentido, los seminarios de construcción 1 en 1 se presentan como una oportunidad para ensayar procedimientos proyectuales a partir de un pensamiento que conjugue ideas con propiedades físicas y expresiones tectónicas. Proponen indagar sobre la relación arquitectura - materialidad con énfasis en el diseño estructural y su resolución técnica.Como estrategia pedagógica, la construcción de prototipos en escala real incorpora la investigación tecnológica y material en el proceso de aprendizaje, incursionando en la problemática de la producción industrial y su transferencia al diseño arquitectónico.Incentivar exploraciones de estas características surge como metodología alternativa para transferir conocimientos teóricos disciplinares.El presente trabajo describe experiencias realizadas en la FAUD, en las que se ha participado activamente desde la etapa de gestación de la idea y conceptualización, hasta su concreción, asesorando a los estudiantes durante todo el proceso, en los temas específicos de estructuras.El ejercicio persigue, desde lo pedagógico, la síntesis de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos previamente, y aplicados a una construcción real con recursos y tiempos definidos. Es lo que denominamos la PRAXIS del aprendizaje, como culminación del proceso, o punto de partida de nuevas experiencias.Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería EstructuralUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789873984327http://hdl.handle.net/11086/18827spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18827Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:33.352Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1 |
| title |
La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1 |
| spellingShingle |
La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1 Fernández Saiz, María del Carmen Modelo Estructuras Construcción Método de enseñanza Enseñanza de la arquitectura |
| title_short |
La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1 |
| title_full |
La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1 |
| title_fullStr |
La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1 |
| title_full_unstemmed |
La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1 |
| title_sort |
La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Saiz, María del Carmen |
| author |
Fernández Saiz, María del Carmen |
| author_facet |
Fernández Saiz, María del Carmen |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelo Estructuras Construcción Método de enseñanza Enseñanza de la arquitectura |
| topic |
Modelo Estructuras Construcción Método de enseñanza Enseñanza de la arquitectura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en las 24º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016 Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Una obra de arquitectura puede definirse como consecuencia de la interacción de diferentes variables: función, lugar, significado, capacidad resistente, sistema constructivo, etc.; las que condicionan el proceso de diseño y el resultado final. En este proceso que parte de lo abstracto (concepto del proyecto) a lo concreto (construcción) la condición material no puede ser un dato externo.Articular conceptos y materiales con precisiones tecnológicas, implica acceder a una dimensión técnica y constructiva del pensamiento. La selección de un sistema constructivo-estructural y la disposición de los elementos que lo componen, permiten definir el espacio arquitectónico y su habitabilidad. El conocimiento de las leyes de la materia y la capacitación en el diseño conceptual de la estructura, habilitan una mayor libertad de proyecto.En este sentido, los seminarios de construcción 1 en 1 se presentan como una oportunidad para ensayar procedimientos proyectuales a partir de un pensamiento que conjugue ideas con propiedades físicas y expresiones tectónicas. Proponen indagar sobre la relación arquitectura - materialidad con énfasis en el diseño estructural y su resolución técnica.Como estrategia pedagógica, la construcción de prototipos en escala real incorpora la investigación tecnológica y material en el proceso de aprendizaje, incursionando en la problemática de la producción industrial y su transferencia al diseño arquitectónico.Incentivar exploraciones de estas características surge como metodología alternativa para transferir conocimientos teóricos disciplinares.El presente trabajo describe experiencias realizadas en la FAUD, en las que se ha participado activamente desde la etapa de gestación de la idea y conceptualización, hasta su concreción, asesorando a los estudiantes durante todo el proceso, en los temas específicos de estructuras.El ejercicio persigue, desde lo pedagógico, la síntesis de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos previamente, y aplicados a una construcción real con recursos y tiempos definidos. Es lo que denominamos la PRAXIS del aprendizaje, como culminación del proceso, o punto de partida de nuevas experiencias. Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Estructural |
| description |
Ponencia presentada en las 24º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016 |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789873984327 http://hdl.handle.net/11086/18827 |
| identifier_str_mv |
9789873984327 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/18827 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785228493815808 |
| score |
12.982451 |