Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro
- Autores
- Aguiar, Diego Sebastian; Capuano, Ana Maria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo es el resultado de un estudio que realizó el Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Río Negro en el marco de una investigación en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, cuyo objetivo principal fue relevar los aprendizajes colectivos e institucionales sobre los procesos de inclusión digital educativa, a partir de la implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI) en tres provincias de la Patagonia Norte de la Argentina, La Pampa, Río Negro y Neuquén. Los datos que se presentan corresponden al análisis de la provincia de Río Negro. Se analizan las continuidades y los cambios que produjo el PCI en las prácticas de enseñanza y los modos que adquiere la cotidianeidad escolar en las instituciones educativas a partir del uso de las netbooks y computadoras portátiles. Se realizó una evaluación cualitativa cuyo objetivo fue conocer el proceso de construcción social de la implementación de una política pública que, desde el punto de vista adoptado, condiciona, pero no determina la interacción cotidiana en cada aula en su singularidad.
This book deals with the Programa Conectar Igualdad (Connect Equality Program) (PCI) from different perspectives, its agenda is broad and heterogeneous -from the operating systems of netbooks, the characteristics of the implementation of the program, the analysis of its cognitive aspects, to the description of the pedagogical and teaching practices that encouraged-, and covers from the previous stages of design and implementation in 2010 to 2015, its period of full force.
Fil: Aguiar, Diego Sebastian. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - Patagonia Norte. Unidad de Adm.territorial; Argentina
Fil: Capuano, Ana Maria. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina - Fuente
- https://books.openedition.org/eunrn/95
- Materia
-
Política pública
Conectar Igualdad
Practicas
TIC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150093
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d4481343529221df53676e7825f6026d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150093 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río NegroAguiar, Diego SebastianCapuano, Ana MariaPolítica públicaConectar IgualdadPracticasTIChttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo es el resultado de un estudio que realizó el Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Río Negro en el marco de una investigación en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, cuyo objetivo principal fue relevar los aprendizajes colectivos e institucionales sobre los procesos de inclusión digital educativa, a partir de la implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI) en tres provincias de la Patagonia Norte de la Argentina, La Pampa, Río Negro y Neuquén. Los datos que se presentan corresponden al análisis de la provincia de Río Negro. Se analizan las continuidades y los cambios que produjo el PCI en las prácticas de enseñanza y los modos que adquiere la cotidianeidad escolar en las instituciones educativas a partir del uso de las netbooks y computadoras portátiles. Se realizó una evaluación cualitativa cuyo objetivo fue conocer el proceso de construcción social de la implementación de una política pública que, desde el punto de vista adoptado, condiciona, pero no determina la interacción cotidiana en cada aula en su singularidad.This book deals with the Programa Conectar Igualdad (Connect Equality Program) (PCI) from different perspectives, its agenda is broad and heterogeneous -from the operating systems of netbooks, the characteristics of the implementation of the program, the analysis of its cognitive aspects, to the description of the pedagogical and teaching practices that encouraged-, and covers from the previous stages of design and implementation in 2010 to 2015, its period of full force.Fil: Aguiar, Diego Sebastian. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - Patagonia Norte. Unidad de Adm.territorial; ArgentinaFil: Capuano, Ana Maria. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroCapuano, Ana MariaAguiar, Diego SebastianVercelli, Ariel Hernan2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150093Aguiar, Diego Sebastian; Capuano, Ana Maria; Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro; Universidad Nacional de Río Negro; 2019; 107-122978-987-4960-06-12683-70802683-7099CONICET DigitalCONICEThttps://books.openedition.org/eunrn/95reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/2417info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/2492info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/books.eunrn.2417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-17T11:16:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150093instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:16:28.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro |
title |
Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro |
spellingShingle |
Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro Aguiar, Diego Sebastian Política pública Conectar Igualdad Practicas TIC |
title_short |
Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro |
title_full |
Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro |
title_fullStr |
Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro |
title_full_unstemmed |
Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro |
title_sort |
Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguiar, Diego Sebastian Capuano, Ana Maria |
author |
Aguiar, Diego Sebastian |
author_facet |
Aguiar, Diego Sebastian Capuano, Ana Maria |
author_role |
author |
author2 |
Capuano, Ana Maria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capuano, Ana Maria Aguiar, Diego Sebastian Vercelli, Ariel Hernan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política pública Conectar Igualdad Practicas TIC |
topic |
Política pública Conectar Igualdad Practicas TIC |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo es el resultado de un estudio que realizó el Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Río Negro en el marco de una investigación en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, cuyo objetivo principal fue relevar los aprendizajes colectivos e institucionales sobre los procesos de inclusión digital educativa, a partir de la implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI) en tres provincias de la Patagonia Norte de la Argentina, La Pampa, Río Negro y Neuquén. Los datos que se presentan corresponden al análisis de la provincia de Río Negro. Se analizan las continuidades y los cambios que produjo el PCI en las prácticas de enseñanza y los modos que adquiere la cotidianeidad escolar en las instituciones educativas a partir del uso de las netbooks y computadoras portátiles. Se realizó una evaluación cualitativa cuyo objetivo fue conocer el proceso de construcción social de la implementación de una política pública que, desde el punto de vista adoptado, condiciona, pero no determina la interacción cotidiana en cada aula en su singularidad. This book deals with the Programa Conectar Igualdad (Connect Equality Program) (PCI) from different perspectives, its agenda is broad and heterogeneous -from the operating systems of netbooks, the characteristics of the implementation of the program, the analysis of its cognitive aspects, to the description of the pedagogical and teaching practices that encouraged-, and covers from the previous stages of design and implementation in 2010 to 2015, its period of full force. Fil: Aguiar, Diego Sebastian. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - Patagonia Norte. Unidad de Adm.territorial; Argentina Fil: Capuano, Ana Maria. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina |
description |
Este capítulo es el resultado de un estudio que realizó el Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Río Negro en el marco de una investigación en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, cuyo objetivo principal fue relevar los aprendizajes colectivos e institucionales sobre los procesos de inclusión digital educativa, a partir de la implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI) en tres provincias de la Patagonia Norte de la Argentina, La Pampa, Río Negro y Neuquén. Los datos que se presentan corresponden al análisis de la provincia de Río Negro. Se analizan las continuidades y los cambios que produjo el PCI en las prácticas de enseñanza y los modos que adquiere la cotidianeidad escolar en las instituciones educativas a partir del uso de las netbooks y computadoras portátiles. Se realizó una evaluación cualitativa cuyo objetivo fue conocer el proceso de construcción social de la implementación de una política pública que, desde el punto de vista adoptado, condiciona, pero no determina la interacción cotidiana en cada aula en su singularidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150093 Aguiar, Diego Sebastian; Capuano, Ana Maria; Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro; Universidad Nacional de Río Negro; 2019; 107-122 978-987-4960-06-1 2683-7080 2683-7099 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150093 |
identifier_str_mv |
Aguiar, Diego Sebastian; Capuano, Ana Maria; Cambios y permanencias en las prácticas de enseñanza con TIC en Río Negro; Universidad Nacional de Río Negro; 2019; 107-122 978-987-4960-06-1 2683-7080 2683-7099 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/2417 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/2492 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/books.eunrn.2417 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://books.openedition.org/eunrn/95 reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606505918562304 |
score |
13.001348 |