Efectos opuestos del ácido ursodeoxicólico y del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio

Autores
Rivoira, María; Rodriguez, Valeria; Marchionatti, Ana María; Guizzardi, Solange; Tolosa de Talamoni, Nori Graciela; Perez, Adriana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
2 p.
Fil: Rivoira, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Guizzardi, Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Perez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
El ácido biliar ursodeoxicólico (UDCA) es utilizado en la clínica para el tratamiento de patologías hepáticas que transcurren con retención de ácidos biliares (AB). Protege a los hepatocitos frente a AB hidrofóbicos citotóxicos como el deoxicolato de sodio (DCXS). Dado que en nuestro laboratorio se demostró que el DXCS inhibe la absorción intestinal de Ca+2 (Rivoira y col., Comp. Biochem. Physiol., 2012), el objetivo del presente trabajo fue determinar si UDCA tendría capacidad de bloquear la respuesta inhibitoria de DXCS. Además, nos propusimos conocer el efecto individual de UDCA sobre la absorción intestinal de Ca+2 y los mecanismos moleculares involucrados. Se utilizaron pollos de 4 semanas de edad: 1) controles, 2) tratados con DXCS (10 mM), 3) tratados con UDCA (60 µg/100 g peso corporal) y 4) tratados con UDCA + DXCS (vía luminal por 30 minutos). La absorción de calcio se midió por la técnica del asa intestinal ligada in situ. En mucosa duodenal se analizó la expresión proteica por Western blot y la génica por RT-qPCR en tiempo real de Ca+2-ATPasa (PMCA1b), intercambiador Na+/Ca+2 (NCX1) y calbindina D28k (CB). Además, se midieron por espectrofotometría las actividades de fosfatasa alcalina (FA), catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD), el contenido de grupos carbonilos y de glutatión (GSH). En mitocondrias aisladas de enterocitos, se estudiaron los cambios en la permeabilidad de la membrana interna mitocondrial por espectrofotometría. Los resultados se evaluaron estadísticamente mediante ANOVA a una vía, seguido del test de Bonferroni. Los resultados indican que UDCA incrementó la absorción intestinal de Ca+2 con respecto a la de los animales controles (UDCA: 3,02* ± 0,21 nmol 45Ca+2/mL plasma vs Controles: 1,90 ± 0,15 nmol 45Ca+2/mL, * p< 0,05). El tratamiento conjunto de UDCA + DXCS restauró el efecto inhibitorio producido por DXCS sobre la absorción del catión (UDCA + DXCS: 1,29* ± 0,18 nmol 45Ca+2/mL plasma vs DXCS: 0,73 ± 0,06 nmol 45Ca+2/mL, *p< 0,05). El tratamiento con UDCA aumentó la expresión proteica y génica de PMCA1b, NCX1 y CB, siendo más acentuado el efecto sobre la expresión génica que la proteica. El tratamiento combinado produjo niveles de expresión proteica y génica similares a los de los controles, contrarrestando el efecto inhibitorio producido por el DXCS. La actividad de FA no se modificó con UDCA mientras que la combinación de UDCA + DXCS evitó la disminución producida por DCXS. El DCXS disminuyó el contenido total de GSH y aumentó el contenido de grupos carbonilos y la actividad de SOD. Estos indicadores de estrés oxidativo no aparecieron con el tratamiento combinado. La alteración de la permeabilidad mitocondrial producida por DXCS se evitó cuando DXCS se administró en conjunto con UDCA. En conclusión, UDCA favorece la absorción intestinal de Ca+2 mientras que el DXCS produce efecto inhibitorio mediado por estrés oxidativo. El tratamiento combinado con ambas sales biliares bloquea el efecto del DXCS, probablemente debido a que UDCA protege al intestino de la depleción de GSH y del incremento en la producción de carbonilos proteicos inducido por DXCS. El efecto estimulatorio del UDCA sobre la absorción intestinal de Ca+2 sería a través del aumento en la expresión génica y proteica de las moléculas involucradas en la vía transcelular de la absorción de Ca+2. El uso de UDCA en pacientes con cirrosis biliar primaria u otros desórdenes hepáticos podría ser beneficioso sobre la absorción intestinal del catión, contrarrestando el efecto inhibitorio del estrés oxidativo causado por los AB hidrofóbicos tales como el DXCS.
Fil: Rivoira, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Guizzardi, Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Perez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Materia
Ácido ursodeoxicólico
Deoxicolato de sodio
Absorción de calcio
Estrés oxidativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27646

id RDUUNC_e1896211a4b9e23471d1c118817657ff
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27646
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efectos opuestos del ácido ursodeoxicólico y del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcioRivoira, MaríaRodriguez, ValeriaMarchionatti, Ana MaríaGuizzardi, SolangeTolosa de Talamoni, Nori GracielaPerez, AdrianaÁcido ursodeoxicólicoDeoxicolato de sodioAbsorción de calcioEstrés oxidativo2 p.Fil: Rivoira, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Marchionatti, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Guizzardi, Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Tolosa de Talamoni, Nori Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Perez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.El ácido biliar ursodeoxicólico (UDCA) es utilizado en la clínica para el tratamiento de patologías hepáticas que transcurren con retención de ácidos biliares (AB). Protege a los hepatocitos frente a AB hidrofóbicos citotóxicos como el deoxicolato de sodio (DCXS). Dado que en nuestro laboratorio se demostró que el DXCS inhibe la absorción intestinal de Ca+2 (Rivoira y col., Comp. Biochem. Physiol., 2012), el objetivo del presente trabajo fue determinar si UDCA tendría capacidad de bloquear la respuesta inhibitoria de DXCS. Además, nos propusimos conocer el efecto individual de UDCA sobre la absorción intestinal de Ca+2 y los mecanismos moleculares involucrados. Se utilizaron pollos de 4 semanas de edad: 1) controles, 2) tratados con DXCS (10 mM), 3) tratados con UDCA (60 µg/100 g peso corporal) y 4) tratados con UDCA + DXCS (vía luminal por 30 minutos). La absorción de calcio se midió por la técnica del asa intestinal ligada in situ. En mucosa duodenal se analizó la expresión proteica por Western blot y la génica por RT-qPCR en tiempo real de Ca+2-ATPasa (PMCA1b), intercambiador Na+/Ca+2 (NCX1) y calbindina D28k (CB). Además, se midieron por espectrofotometría las actividades de fosfatasa alcalina (FA), catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD), el contenido de grupos carbonilos y de glutatión (GSH). En mitocondrias aisladas de enterocitos, se estudiaron los cambios en la permeabilidad de la membrana interna mitocondrial por espectrofotometría. Los resultados se evaluaron estadísticamente mediante ANOVA a una vía, seguido del test de Bonferroni. Los resultados indican que UDCA incrementó la absorción intestinal de Ca+2 con respecto a la de los animales controles (UDCA: 3,02* ± 0,21 nmol 45Ca+2/mL plasma vs Controles: 1,90 ± 0,15 nmol 45Ca+2/mL, * p< 0,05). El tratamiento conjunto de UDCA + DXCS restauró el efecto inhibitorio producido por DXCS sobre la absorción del catión (UDCA + DXCS: 1,29* ± 0,18 nmol 45Ca+2/mL plasma vs DXCS: 0,73 ± 0,06 nmol 45Ca+2/mL, *p< 0,05). El tratamiento con UDCA aumentó la expresión proteica y génica de PMCA1b, NCX1 y CB, siendo más acentuado el efecto sobre la expresión génica que la proteica. El tratamiento combinado produjo niveles de expresión proteica y génica similares a los de los controles, contrarrestando el efecto inhibitorio producido por el DXCS. La actividad de FA no se modificó con UDCA mientras que la combinación de UDCA + DXCS evitó la disminución producida por DCXS. El DCXS disminuyó el contenido total de GSH y aumentó el contenido de grupos carbonilos y la actividad de SOD. Estos indicadores de estrés oxidativo no aparecieron con el tratamiento combinado. La alteración de la permeabilidad mitocondrial producida por DXCS se evitó cuando DXCS se administró en conjunto con UDCA. En conclusión, UDCA favorece la absorción intestinal de Ca+2 mientras que el DXCS produce efecto inhibitorio mediado por estrés oxidativo. El tratamiento combinado con ambas sales biliares bloquea el efecto del DXCS, probablemente debido a que UDCA protege al intestino de la depleción de GSH y del incremento en la producción de carbonilos proteicos inducido por DXCS. El efecto estimulatorio del UDCA sobre la absorción intestinal de Ca+2 sería a través del aumento en la expresión génica y proteica de las moléculas involucradas en la vía transcelular de la absorción de Ca+2. El uso de UDCA en pacientes con cirrosis biliar primaria u otros desórdenes hepáticos podría ser beneficioso sobre la absorción intestinal del catión, contrarrestando el efecto inhibitorio del estrés oxidativo causado por los AB hidrofóbicos tales como el DXCS.Fil: Rivoira, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Marchionatti, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Guizzardi, Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Tolosa de Talamoni, Nori Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Perez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1669-8975http://hdl.handle.net/11086/27646spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27646Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:45.493Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos opuestos del ácido ursodeoxicólico y del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
title Efectos opuestos del ácido ursodeoxicólico y del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
spellingShingle Efectos opuestos del ácido ursodeoxicólico y del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
Rivoira, María
Ácido ursodeoxicólico
Deoxicolato de sodio
Absorción de calcio
Estrés oxidativo
title_short Efectos opuestos del ácido ursodeoxicólico y del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
title_full Efectos opuestos del ácido ursodeoxicólico y del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
title_fullStr Efectos opuestos del ácido ursodeoxicólico y del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
title_full_unstemmed Efectos opuestos del ácido ursodeoxicólico y del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
title_sort Efectos opuestos del ácido ursodeoxicólico y del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
dc.creator.none.fl_str_mv Rivoira, María
Rodriguez, Valeria
Marchionatti, Ana María
Guizzardi, Solange
Tolosa de Talamoni, Nori Graciela
Perez, Adriana
author Rivoira, María
author_facet Rivoira, María
Rodriguez, Valeria
Marchionatti, Ana María
Guizzardi, Solange
Tolosa de Talamoni, Nori Graciela
Perez, Adriana
author_role author
author2 Rodriguez, Valeria
Marchionatti, Ana María
Guizzardi, Solange
Tolosa de Talamoni, Nori Graciela
Perez, Adriana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ácido ursodeoxicólico
Deoxicolato de sodio
Absorción de calcio
Estrés oxidativo
topic Ácido ursodeoxicólico
Deoxicolato de sodio
Absorción de calcio
Estrés oxidativo
dc.description.none.fl_txt_mv 2 p.
Fil: Rivoira, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Guizzardi, Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Perez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
El ácido biliar ursodeoxicólico (UDCA) es utilizado en la clínica para el tratamiento de patologías hepáticas que transcurren con retención de ácidos biliares (AB). Protege a los hepatocitos frente a AB hidrofóbicos citotóxicos como el deoxicolato de sodio (DCXS). Dado que en nuestro laboratorio se demostró que el DXCS inhibe la absorción intestinal de Ca+2 (Rivoira y col., Comp. Biochem. Physiol., 2012), el objetivo del presente trabajo fue determinar si UDCA tendría capacidad de bloquear la respuesta inhibitoria de DXCS. Además, nos propusimos conocer el efecto individual de UDCA sobre la absorción intestinal de Ca+2 y los mecanismos moleculares involucrados. Se utilizaron pollos de 4 semanas de edad: 1) controles, 2) tratados con DXCS (10 mM), 3) tratados con UDCA (60 µg/100 g peso corporal) y 4) tratados con UDCA + DXCS (vía luminal por 30 minutos). La absorción de calcio se midió por la técnica del asa intestinal ligada in situ. En mucosa duodenal se analizó la expresión proteica por Western blot y la génica por RT-qPCR en tiempo real de Ca+2-ATPasa (PMCA1b), intercambiador Na+/Ca+2 (NCX1) y calbindina D28k (CB). Además, se midieron por espectrofotometría las actividades de fosfatasa alcalina (FA), catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD), el contenido de grupos carbonilos y de glutatión (GSH). En mitocondrias aisladas de enterocitos, se estudiaron los cambios en la permeabilidad de la membrana interna mitocondrial por espectrofotometría. Los resultados se evaluaron estadísticamente mediante ANOVA a una vía, seguido del test de Bonferroni. Los resultados indican que UDCA incrementó la absorción intestinal de Ca+2 con respecto a la de los animales controles (UDCA: 3,02* ± 0,21 nmol 45Ca+2/mL plasma vs Controles: 1,90 ± 0,15 nmol 45Ca+2/mL, * p< 0,05). El tratamiento conjunto de UDCA + DXCS restauró el efecto inhibitorio producido por DXCS sobre la absorción del catión (UDCA + DXCS: 1,29* ± 0,18 nmol 45Ca+2/mL plasma vs DXCS: 0,73 ± 0,06 nmol 45Ca+2/mL, *p< 0,05). El tratamiento con UDCA aumentó la expresión proteica y génica de PMCA1b, NCX1 y CB, siendo más acentuado el efecto sobre la expresión génica que la proteica. El tratamiento combinado produjo niveles de expresión proteica y génica similares a los de los controles, contrarrestando el efecto inhibitorio producido por el DXCS. La actividad de FA no se modificó con UDCA mientras que la combinación de UDCA + DXCS evitó la disminución producida por DCXS. El DCXS disminuyó el contenido total de GSH y aumentó el contenido de grupos carbonilos y la actividad de SOD. Estos indicadores de estrés oxidativo no aparecieron con el tratamiento combinado. La alteración de la permeabilidad mitocondrial producida por DXCS se evitó cuando DXCS se administró en conjunto con UDCA. En conclusión, UDCA favorece la absorción intestinal de Ca+2 mientras que el DXCS produce efecto inhibitorio mediado por estrés oxidativo. El tratamiento combinado con ambas sales biliares bloquea el efecto del DXCS, probablemente debido a que UDCA protege al intestino de la depleción de GSH y del incremento en la producción de carbonilos proteicos inducido por DXCS. El efecto estimulatorio del UDCA sobre la absorción intestinal de Ca+2 sería a través del aumento en la expresión génica y proteica de las moléculas involucradas en la vía transcelular de la absorción de Ca+2. El uso de UDCA en pacientes con cirrosis biliar primaria u otros desórdenes hepáticos podría ser beneficioso sobre la absorción intestinal del catión, contrarrestando el efecto inhibitorio del estrés oxidativo causado por los AB hidrofóbicos tales como el DXCS.
Fil: Rivoira, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Guizzardi, Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Perez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
description 2 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1669-8975
http://hdl.handle.net/11086/27646
identifier_str_mv 1669-8975
url http://hdl.handle.net/11086/27646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349683742081024
score 13.13397