El ácido ursodeoxicólico previene los efectos inhibitorios del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio

Autores
Rivoira, María Angélica; Rodriguez, Valeria; Marchionatti, Ana; Pérez, Adriana; Tolosa de Talamoni, Nori
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
1 p.
Fil: Rivoira, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rivoira, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Pérez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Pérez, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Previamente en nuestro laboratorio se demostró que el deoxicolato de sodio (DXCS) inhibe la absorción intestinal de Ca+2. El objetivo de este trabajo fue determinar si el ácido ursodeoxicólico (UDCA) tendría capacidad de bloquear la respuesta inhibitoria del DXCS. Se utilizaron pollos de 4 semanas de edad: 1) controles, 2) tratados con DXCS (10 mM), 3) tratados con UDCA (60 µg/100 g peso corporal) y 4) tratados con UDCA+DXCS. La absorción de calcio se midió por la técnica del asa intestinal ligada in situ. En mucosa duodenal se analizó la expresión la génica por RT-qPCR y proteica por Western blot de Ca+2-ATPasa (PMCA1b), intercambiador Na+/Ca+2 (NCX1), calbindina D28k (CB) y el receptor de vitamina D (VDR). Se midieron por espectrofotometría las actividades de catalasa y superóxido dismutasa (SOD), el contenido de grupos carbonilos y de glutatión, y los cambios en la permeabilidad de la membrana interna mitocondrial. Los resultados se evaluaron mediante ANOVA a una vía, seguido del test de Bonferroni. UDCA incrementó la absorción intestinal de Ca+2 mientras que el tratamiento conjunto evitó el efecto inhibitorio producido por DXCS sobre la absorción del catión. UDCA aumentó la expresión génica y proteica de PMCA1b, NCX1 y CB, y el tratamiento combinado impidió esta respuesta. UDCA y UDCA+DXCS incrementaron la expresión proteica del VDR. El DCXS disminuyó el contenido total de glutatión y aumentó el de grupos carbonilos y la actividad de SOD, efectos que fueron abolidos por UDCA. La alteración de la permeabilidad mitocondrial producida por DXCS se bloqueó con el tratamiento combinado. En conclusión, UDCA es un ácido biliar benéfico para la absorción intestinal de Ca+2. Contrariamente, DXCS inhibe dicha absorción mediante estrés oxidativo. El efecto estimulatorio del UDCA sobre la absorción intestinal de Ca+2 sería a través del aumento en la expresión génica y proteica de las moléculas involucradas en la vía transcelular de la absorción de Ca+2.

Fil: Rivoira, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rivoira, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Pérez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Pérez, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10)
Materia
UDCA
DXCS
Absorción intestinal de calcio
Estrés oxidativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27831

id RDUUNC_63dbbe8d880fb11dfdc25a632f255ccd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27831
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El ácido ursodeoxicólico previene los efectos inhibitorios del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcioRivoira, María AngélicaRodriguez, ValeriaMarchionatti, AnaPérez, AdrianaTolosa de Talamoni, NoriUDCADXCSAbsorción intestinal de calcioEstrés oxidativo1 p.Fil: Rivoira, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Rivoira, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Rodriguez, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Marchionatti, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Marchionatti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pérez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Pérez, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Previamente en nuestro laboratorio se demostró que el deoxicolato de sodio (DXCS) inhibe la absorción intestinal de Ca+2. El objetivo de este trabajo fue determinar si el ácido ursodeoxicólico (UDCA) tendría capacidad de bloquear la respuesta inhibitoria del DXCS. Se utilizaron pollos de 4 semanas de edad: 1) controles, 2) tratados con DXCS (10 mM), 3) tratados con UDCA (60 µg/100 g peso corporal) y 4) tratados con UDCA+DXCS. La absorción de calcio se midió por la técnica del asa intestinal ligada in situ. En mucosa duodenal se analizó la expresión la génica por RT-qPCR y proteica por Western blot de Ca+2-ATPasa (PMCA1b), intercambiador Na+/Ca+2 (NCX1), calbindina D28k (CB) y el receptor de vitamina D (VDR). Se midieron por espectrofotometría las actividades de catalasa y superóxido dismutasa (SOD), el contenido de grupos carbonilos y de glutatión, y los cambios en la permeabilidad de la membrana interna mitocondrial. Los resultados se evaluaron mediante ANOVA a una vía, seguido del test de Bonferroni. UDCA incrementó la absorción intestinal de Ca+2 mientras que el tratamiento conjunto evitó el efecto inhibitorio producido por DXCS sobre la absorción del catión. UDCA aumentó la expresión génica y proteica de PMCA1b, NCX1 y CB, y el tratamiento combinado impidió esta respuesta. UDCA y UDCA+DXCS incrementaron la expresión proteica del VDR. El DCXS disminuyó el contenido total de glutatión y aumentó el de grupos carbonilos y la actividad de SOD, efectos que fueron abolidos por UDCA. La alteración de la permeabilidad mitocondrial producida por DXCS se bloqueó con el tratamiento combinado. En conclusión, UDCA es un ácido biliar benéfico para la absorción intestinal de Ca+2. Contrariamente, DXCS inhibe dicha absorción mediante estrés oxidativo. El efecto estimulatorio del UDCA sobre la absorción intestinal de Ca+2 sería a través del aumento en la expresión génica y proteica de las moléculas involucradas en la vía transcelular de la absorción de Ca+2.Fil: Rivoira, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Rivoira, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Rodriguez, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Marchionatti, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Marchionatti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pérez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Pérez, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27831spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27831Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:34.842Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ácido ursodeoxicólico previene los efectos inhibitorios del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
title El ácido ursodeoxicólico previene los efectos inhibitorios del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
spellingShingle El ácido ursodeoxicólico previene los efectos inhibitorios del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
Rivoira, María Angélica
UDCA
DXCS
Absorción intestinal de calcio
Estrés oxidativo
title_short El ácido ursodeoxicólico previene los efectos inhibitorios del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
title_full El ácido ursodeoxicólico previene los efectos inhibitorios del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
title_fullStr El ácido ursodeoxicólico previene los efectos inhibitorios del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
title_full_unstemmed El ácido ursodeoxicólico previene los efectos inhibitorios del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
title_sort El ácido ursodeoxicólico previene los efectos inhibitorios del deoxicolato de sodio sobre la absorción intestinal de calcio
dc.creator.none.fl_str_mv Rivoira, María Angélica
Rodriguez, Valeria
Marchionatti, Ana
Pérez, Adriana
Tolosa de Talamoni, Nori
author Rivoira, María Angélica
author_facet Rivoira, María Angélica
Rodriguez, Valeria
Marchionatti, Ana
Pérez, Adriana
Tolosa de Talamoni, Nori
author_role author
author2 Rodriguez, Valeria
Marchionatti, Ana
Pérez, Adriana
Tolosa de Talamoni, Nori
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv UDCA
DXCS
Absorción intestinal de calcio
Estrés oxidativo
topic UDCA
DXCS
Absorción intestinal de calcio
Estrés oxidativo
dc.description.none.fl_txt_mv 1 p.
Fil: Rivoira, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rivoira, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Pérez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Pérez, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Previamente en nuestro laboratorio se demostró que el deoxicolato de sodio (DXCS) inhibe la absorción intestinal de Ca+2. El objetivo de este trabajo fue determinar si el ácido ursodeoxicólico (UDCA) tendría capacidad de bloquear la respuesta inhibitoria del DXCS. Se utilizaron pollos de 4 semanas de edad: 1) controles, 2) tratados con DXCS (10 mM), 3) tratados con UDCA (60 µg/100 g peso corporal) y 4) tratados con UDCA+DXCS. La absorción de calcio se midió por la técnica del asa intestinal ligada in situ. En mucosa duodenal se analizó la expresión la génica por RT-qPCR y proteica por Western blot de Ca+2-ATPasa (PMCA1b), intercambiador Na+/Ca+2 (NCX1), calbindina D28k (CB) y el receptor de vitamina D (VDR). Se midieron por espectrofotometría las actividades de catalasa y superóxido dismutasa (SOD), el contenido de grupos carbonilos y de glutatión, y los cambios en la permeabilidad de la membrana interna mitocondrial. Los resultados se evaluaron mediante ANOVA a una vía, seguido del test de Bonferroni. UDCA incrementó la absorción intestinal de Ca+2 mientras que el tratamiento conjunto evitó el efecto inhibitorio producido por DXCS sobre la absorción del catión. UDCA aumentó la expresión génica y proteica de PMCA1b, NCX1 y CB, y el tratamiento combinado impidió esta respuesta. UDCA y UDCA+DXCS incrementaron la expresión proteica del VDR. El DCXS disminuyó el contenido total de glutatión y aumentó el de grupos carbonilos y la actividad de SOD, efectos que fueron abolidos por UDCA. La alteración de la permeabilidad mitocondrial producida por DXCS se bloqueó con el tratamiento combinado. En conclusión, UDCA es un ácido biliar benéfico para la absorción intestinal de Ca+2. Contrariamente, DXCS inhibe dicha absorción mediante estrés oxidativo. El efecto estimulatorio del UDCA sobre la absorción intestinal de Ca+2 sería a través del aumento en la expresión génica y proteica de las moléculas involucradas en la vía transcelular de la absorción de Ca+2.

Fil: Rivoira, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rivoira, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Rodriguez, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Marchionatti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Pérez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Pérez, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Tolosa de Talamoni, Nori. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10)
description 1 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27831
url http://hdl.handle.net/11086/27831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143360614531072
score 12.712165