Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas
- Autores
- Mastaglia, Silvina Rosana; Watson, Dana; Somoza, Julia Isabel; Gianotti, Roxana; Brito, Graciela Mabel; Oliveri, María Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La suplementación con calcio reduciría, sola o asociada a medicación para osteoporosis, la pérdida de masa ósea y el riesgo de fracturas. Sin embargo su tasa de adherencia es baja por poca tolerancia. Objetivo: Comparar la tasa de absorción neta de calcio, entre dos formulaciones distintas de carbonato de calcio (500mg): comprimidos vs. mousse. Materiales y Métodos: 11 pruebas fueron realizadas en mujeres posmenopáusicas de 58,9±3 años. El diseño fue exploratorio abierto, randomizado, prospectivo cruzado de fase 4. Intervención: Las participantes fueron randomizadas aleatoriamente en dos grupos para recibir las dos formulaciones previa suplementación con vitamina D3. La tasa de absorción neta de calcio fue estudiada por la prueba de inhibición de hormona paratiroides (PTH). Se obtuvieron muestras de sangre: basal y a la 1era, 2da, y 3erah post-administración del calcio asignado y de orina de 2 horas basal, y al final de la prueba. Determinaciones bioquímicas: Suero: calcio, fósforo; albúmina, 25-hidroxivitaminaD y hormona paratiroides intacta. Orina: calciuria. Análisis estadístico: Método de los trapecios para calcular el área bajo la curva (AUC) de la concentración de calcio en el tiempo [R Development Core Team (2008).http://www.Rp-project.org] y anova con dos términos de error para evaluar el efecto secuencia, período y formulación. Resultados: La mayor inhibición de PTH se observó a dos horas de la toma de ambas formulaciones (comprimidos -39,2% vs. mousse -38,0%; p=ns), con similar AUC-0-3hrs (comprimidos 3,35; 95%CI: 3,32; 3,37 vs. mousse 3,36; 95%CI: 3,33; 3,38). Conclusión: El carbonato de calcio en mousse mostró similar tasa de absorción intestinal, preferencia y tolerancia gastrointestinal que en comprimido.
Fil: Mastaglia, Silvina Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Watson, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Somoza, Julia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Gianotti, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina
Fil: Brito, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina - Materia
-
SUPLEMENTO DE CALCIO
ABSORCION
CARBONATO DE CALCIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123123
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b74c7201a9dc233b6393dd91fe0da9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123123 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicasMastaglia, Silvina RosanaWatson, DanaSomoza, Julia IsabelGianotti, RoxanaBrito, Graciela MabelOliveri, María BeatrizSUPLEMENTO DE CALCIOABSORCIONCARBONATO DE CALCIOhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La suplementación con calcio reduciría, sola o asociada a medicación para osteoporosis, la pérdida de masa ósea y el riesgo de fracturas. Sin embargo su tasa de adherencia es baja por poca tolerancia. Objetivo: Comparar la tasa de absorción neta de calcio, entre dos formulaciones distintas de carbonato de calcio (500mg): comprimidos vs. mousse. Materiales y Métodos: 11 pruebas fueron realizadas en mujeres posmenopáusicas de 58,9±3 años. El diseño fue exploratorio abierto, randomizado, prospectivo cruzado de fase 4. Intervención: Las participantes fueron randomizadas aleatoriamente en dos grupos para recibir las dos formulaciones previa suplementación con vitamina D3. La tasa de absorción neta de calcio fue estudiada por la prueba de inhibición de hormona paratiroides (PTH). Se obtuvieron muestras de sangre: basal y a la 1era, 2da, y 3erah post-administración del calcio asignado y de orina de 2 horas basal, y al final de la prueba. Determinaciones bioquímicas: Suero: calcio, fósforo; albúmina, 25-hidroxivitaminaD y hormona paratiroides intacta. Orina: calciuria. Análisis estadístico: Método de los trapecios para calcular el área bajo la curva (AUC) de la concentración de calcio en el tiempo [R Development Core Team (2008).http://www.Rp-project.org] y anova con dos términos de error para evaluar el efecto secuencia, período y formulación. Resultados: La mayor inhibición de PTH se observó a dos horas de la toma de ambas formulaciones (comprimidos -39,2% vs. mousse -38,0%; p=ns), con similar AUC-0-3hrs (comprimidos 3,35; 95%CI: 3,32; 3,37 vs. mousse 3,36; 95%CI: 3,33; 3,38). Conclusión: El carbonato de calcio en mousse mostró similar tasa de absorción intestinal, preferencia y tolerancia gastrointestinal que en comprimido.Fil: Mastaglia, Silvina Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Watson, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Somoza, Julia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Gianotti, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; ArgentinaFil: Brito, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123123Mastaglia, Silvina Rosana; Watson, Dana; Somoza, Julia Isabel; Gianotti, Roxana; Brito, Graciela Mabel; et al.; Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualización en Osteología; 14; 1; 4-2018; 10-211669-89751669-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.osteologia.org.ar/files/pdf/rid57_10-21-ost3-8-mastaglia-h.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:17.819CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas |
title |
Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas |
spellingShingle |
Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas Mastaglia, Silvina Rosana SUPLEMENTO DE CALCIO ABSORCION CARBONATO DE CALCIO |
title_short |
Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas |
title_full |
Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas |
title_fullStr |
Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas |
title_sort |
Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mastaglia, Silvina Rosana Watson, Dana Somoza, Julia Isabel Gianotti, Roxana Brito, Graciela Mabel Oliveri, María Beatriz |
author |
Mastaglia, Silvina Rosana |
author_facet |
Mastaglia, Silvina Rosana Watson, Dana Somoza, Julia Isabel Gianotti, Roxana Brito, Graciela Mabel Oliveri, María Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Watson, Dana Somoza, Julia Isabel Gianotti, Roxana Brito, Graciela Mabel Oliveri, María Beatriz |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUPLEMENTO DE CALCIO ABSORCION CARBONATO DE CALCIO |
topic |
SUPLEMENTO DE CALCIO ABSORCION CARBONATO DE CALCIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La suplementación con calcio reduciría, sola o asociada a medicación para osteoporosis, la pérdida de masa ósea y el riesgo de fracturas. Sin embargo su tasa de adherencia es baja por poca tolerancia. Objetivo: Comparar la tasa de absorción neta de calcio, entre dos formulaciones distintas de carbonato de calcio (500mg): comprimidos vs. mousse. Materiales y Métodos: 11 pruebas fueron realizadas en mujeres posmenopáusicas de 58,9±3 años. El diseño fue exploratorio abierto, randomizado, prospectivo cruzado de fase 4. Intervención: Las participantes fueron randomizadas aleatoriamente en dos grupos para recibir las dos formulaciones previa suplementación con vitamina D3. La tasa de absorción neta de calcio fue estudiada por la prueba de inhibición de hormona paratiroides (PTH). Se obtuvieron muestras de sangre: basal y a la 1era, 2da, y 3erah post-administración del calcio asignado y de orina de 2 horas basal, y al final de la prueba. Determinaciones bioquímicas: Suero: calcio, fósforo; albúmina, 25-hidroxivitaminaD y hormona paratiroides intacta. Orina: calciuria. Análisis estadístico: Método de los trapecios para calcular el área bajo la curva (AUC) de la concentración de calcio en el tiempo [R Development Core Team (2008).http://www.Rp-project.org] y anova con dos términos de error para evaluar el efecto secuencia, período y formulación. Resultados: La mayor inhibición de PTH se observó a dos horas de la toma de ambas formulaciones (comprimidos -39,2% vs. mousse -38,0%; p=ns), con similar AUC-0-3hrs (comprimidos 3,35; 95%CI: 3,32; 3,37 vs. mousse 3,36; 95%CI: 3,33; 3,38). Conclusión: El carbonato de calcio en mousse mostró similar tasa de absorción intestinal, preferencia y tolerancia gastrointestinal que en comprimido. Fil: Mastaglia, Silvina Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Watson, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Somoza, Julia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Gianotti, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina Fil: Brito, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina |
description |
La suplementación con calcio reduciría, sola o asociada a medicación para osteoporosis, la pérdida de masa ósea y el riesgo de fracturas. Sin embargo su tasa de adherencia es baja por poca tolerancia. Objetivo: Comparar la tasa de absorción neta de calcio, entre dos formulaciones distintas de carbonato de calcio (500mg): comprimidos vs. mousse. Materiales y Métodos: 11 pruebas fueron realizadas en mujeres posmenopáusicas de 58,9±3 años. El diseño fue exploratorio abierto, randomizado, prospectivo cruzado de fase 4. Intervención: Las participantes fueron randomizadas aleatoriamente en dos grupos para recibir las dos formulaciones previa suplementación con vitamina D3. La tasa de absorción neta de calcio fue estudiada por la prueba de inhibición de hormona paratiroides (PTH). Se obtuvieron muestras de sangre: basal y a la 1era, 2da, y 3erah post-administración del calcio asignado y de orina de 2 horas basal, y al final de la prueba. Determinaciones bioquímicas: Suero: calcio, fósforo; albúmina, 25-hidroxivitaminaD y hormona paratiroides intacta. Orina: calciuria. Análisis estadístico: Método de los trapecios para calcular el área bajo la curva (AUC) de la concentración de calcio en el tiempo [R Development Core Team (2008).http://www.Rp-project.org] y anova con dos términos de error para evaluar el efecto secuencia, período y formulación. Resultados: La mayor inhibición de PTH se observó a dos horas de la toma de ambas formulaciones (comprimidos -39,2% vs. mousse -38,0%; p=ns), con similar AUC-0-3hrs (comprimidos 3,35; 95%CI: 3,32; 3,37 vs. mousse 3,36; 95%CI: 3,33; 3,38). Conclusión: El carbonato de calcio en mousse mostró similar tasa de absorción intestinal, preferencia y tolerancia gastrointestinal que en comprimido. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123123 Mastaglia, Silvina Rosana; Watson, Dana; Somoza, Julia Isabel; Gianotti, Roxana; Brito, Graciela Mabel; et al.; Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualización en Osteología; 14; 1; 4-2018; 10-21 1669-8975 1669-8983 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123123 |
identifier_str_mv |
Mastaglia, Silvina Rosana; Watson, Dana; Somoza, Julia Isabel; Gianotti, Roxana; Brito, Graciela Mabel; et al.; Estudio comparativo de la absorción neta de calcio de dos formulaciones distintas de carbonato de calcio en mujeres posmenopaúsicas; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualización en Osteología; 14; 1; 4-2018; 10-21 1669-8975 1669-8983 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.osteologia.org.ar/files/pdf/rid57_10-21-ost3-8-mastaglia-h.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269749202911232 |
score |
13.13397 |